30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cómo defender una Marca en frontera

Por José Luis Ramos

Desafortunadamente nuestro país tiene el muy dudoso honor de ser el cuarto lugar mundial en producción y consumo de piratería; es decir, muchos de los artículos que usualmente compramos (textiles, calzado, electrónicos, música, películas, medicamentos, alimentos procesados, joyería, relojes, etcétera) son, o pueden ser, apócrifos.

No obstante que la piratería es un fenómeno bastante complejo y que implica distintos aspectos, el enfoque de esta colaboración se refiere a la piratería que es fabricada en el extranjero y que proviene, principalmente, de aquellos países del sureste asiático que se han convertido en verdaderos paraísos de la piratería gracias a diversos factores como el bajo costo de la mano de obra y un marco legal bastante permisivo. Estas naciones alientan el crecimiento de sus economías al exportar productos apócrifos a todo el mundo.

A pesar de las circunstancias antes descritas, en nuestro país contamos con las herramientas legales suficientes para proteger la propiedad industrial (en este caso, las Marcas) de la piratería extranjera, mismas que trataré de describir en este artículo.

Por principio de cuentas, es importante recordar que las autoridades aduaneras mexicanas no cuentan con facultades para revisar y/o intervenir mercancías en materia de la posible infracción de Derechos de Propiedad Intelectual (Patentes, Marcas, Derechos de Autor), ya que, en términos de la Ley Aduanera, sólo pueden actuar como autoridades ejecutoras de las órdenes expedidas por la autoridad competente en estas materias.

Aún y cuando esta circunstancia puede parecer desalentadora, el orden legal mexicano sí contempla acciones para combatir la entrada de mercancías apócrifas a nuestro país, las cuales pueden ser clasificadas en acciones administrativas y acciones penales; cada una reviste características particulares, lo que las hace aconsejables dependiendo del tipo de problema que se pretenda atacar. En primer término, las acciones administrativas consisten, básicamente, en los recursos legales que se promueven ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), como son las solicitudes de aplicación de medidas provisionales (mal llamadas “solicitudes de medidas en frontera”) y/o las solicitudes de declaración administrativa de infracción, previstas por la Ley de la Propiedad Industrial.

Usualmente, estas acciones son viables cuando estamos en presencia de mercancías que invaden los derechos protegidos por una patente o cuando los objetos apócrifos ostentan Marcas que resultan similares a alguna Marca registrada, de manera tal que puedan engañar a los posibles consumidores al confundirlos en relación a los productos originales.

Para que las acciones administrativas prosperen, resulta imperioso satisfacer ciertos requisitos que prevé la ley, principalmente respecto de la información necesaria para identificar el tipo y características de las mercancías infractoras, así como los datos del importador y/o consignatario de esos bienes; igualmente es necesario aportar alguna garantía con la que cubran los daños y perjuicios que se podrían causar al importador al ejercitar esas acciones, lo que impide que dichas acciones sean ejercitadas de manera frívola o abusiva y entorpezcan las actividades legítimas
de los importadores.

Por otra parte, cuando estamos en presencia de artículos que ostentan falsificaciones de Marcas registradas (es decir, que ostentan Marcas idénticas a las originales), normalmente es aconsejable presentar una querella ante la Procuraduría General de la República (PGR), señalando los hechos y solicitando a dicha institución que investigue las circunstancias que son posiblemente constitutivas de un delito. Este tipo de acción usualmente resulta más flexible y rápida (gracias a las facultades constitucionales concedidas al Ministerio Público de la Federación) que las acciones administrativas, no obstante que también reviste características particulares que hacen muy aconsejable analizar las diferentes opciones para cada caso en específico.

Finalmente y en pro de una efectiva defensa, es recomendable que los dueños de las Marcas, patentes y/o derechos de autor afectados por este grave fenómeno, se acerquen a un abogado especialista en la materia quien, seguramente, sabrá darle el mejor consejo para resolver su problema.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mejores dibujos para mejores patentes

18 octubre, 2012

18 octubre, 2012

Por Bernadette Marshall “Una imagen vale más que mil palabras.” Este antiguo dicho no podría ser más acertado en el...

XVIII Jornadas de Trabajo y Consejo de Administración de ASIPI

25 noviembre, 2014

25 noviembre, 2014

El evento de ASIPI más importante de los últimos 50 años   Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

La Ley de la Propiedad Industrial y el Convenio de París como eventuales medios de obstaculización del desarrollo económico en México.

12 febrero, 2013

12 febrero, 2013

Por Efrain Hernández González  Para abordar el tema que se plantea, es necesario realizar un análisis al sistema de caducidad de...

Turismo y PI: más allá de lo evidente

10 diciembre, 2012

10 diciembre, 2012

Por: Hector E. Chagoya Para México, quizás la mayor aportación de la Propiedad Intelectual se encuentre en el conocimiento tradicional...

La Entrada de México al Protocolo de Madrid

18 julio, 2012

18 julio, 2012

Por Nuria Becerril Becerril, Coca & Becerril, S.C. El 17 de noviembre de 2011, se circuló información en el Diario Reforma...

Protege Ley esculturas ecológicas

2 julio, 2012

2 julio, 2012

Por Alberto Arenas Badillo Desde sus orígenes, el hombre creó un estrecho vínculo entre el arte y el medio ambiente. Es...

El alcance de protección del aspecto conceptual en función de un correcto registro marcario

12 septiembre, 2013

12 septiembre, 2013

Por Lic. José Roberto Garza García. Si bien es cierto que las ideas como tal no son registrables, o que...

Criterios de examinadores de marcas

26 septiembre, 2012

26 septiembre, 2012 1

Por Víctor Adames La discrecionalidad con que en ocasiones se interpreta la ley de Propiedad Industrial por parte de las autoridad,...

Consideraciones para tomar en cuenta, en materia de Patentes.

23 agosto, 2012

23 agosto, 2012

Por Roberto Durán González Aún cuando existe un conocimiento básico de la existencia de las patentes entre la población en general,...

Tomó Posesión Miguel Ángel Margáin González como nuevo Director General del IMPI

3 enero, 2013

3 enero, 2013

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dio posesión a Miguel Ángel...

¿Están los tweets protegidos por derecho de autor?

19 septiembre, 2012

19 septiembre, 2012

Por Consuelo Reinberg  WIPO MAGAZINE Derecho de autor y tweets: el debate era inevitable. ¿Realmente puede interpretarse que el reenvío...

Reproducción de dibujo al plano tridimensional

5 julio, 2012

5 julio, 2012

Por: Rodrigo Lanuza Muchos de los empresarios que por primera vez incursionan en el mundo de la Propiedad Intelectual se dejan sorprender...

Personajes que marcan la diferencia

18 junio, 2012

18 junio, 2012

Por Manuel Cazares El verdadero éxito tiene que ver con hacer cosas que otros no se atreven a hacer, y...

La Propiedad Intelectual de los Bikinis

11 diciembre, 2012

11 diciembre, 2012

Por: Luis Ernesto Álvarez/mipatente La protección acumulada de diseños de bikinis es definitivamente un tema que a todo creador le...

Patentes, un concepto que salva vidas.

17 septiembre, 2012

17 septiembre, 2012

Por Adrianni Zanatta y Said R. Casolco En la presente reflexión histórica se analizará brevemente como el secreto industrial se dio...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.