30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial en Chile

Por Mercedes López

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), a través de su Programa de Cooperación Internacional (PCI), convoca al concurso para proyectos de apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial de su carrera científica en Chile.

El fomento a la investigación de científicos que inician su trayectoria investigativa a través de redes internacionales busca satisfacer la necesidad creciente de generar mecanismos de vinculación entre el desarrollo científico tecnológico chileno y la investigación de frontera a nivel internacional, y promover la utilización de puentes de cooperación internacional de redes generadas por estudiantes de posgrado en Chile y el extranjero.

Además, el fomento de la investigación de excelencia de investigadores en etapa inicial es consistente con la política de formación de capital humano avanzado de Conicyt y busca atender la necesidad de poner a su disposición mecanismos que faciliten la inserción, intercambio y estímulo de la productividad científica.

 

Fecha límite de inscripción:

14 de septiembre de 2017, a las 16:00 horas (hora de Chile continental).

 

Los objetivos del concurso son: a) facilitar y promover la inserción laboral de investigadores(as) en etapa inicial de su carrera en el ámbito académico u otro; b) fortalecer el intercambio y vinculación internacional con investigadores y grupos de investigación de excelencia; c) fomentar la formación de redes internacionales de investigación y cooperación científica en todas las áreas del conocimiento; d) estimular la productividad y liderazgo futuro de investigadores(as) que inician su carrera científica.

Los interesados en participar deben contar con grado académico de doctor obtenido hasta siete años anterior al cierre de esta convocatoria, o profesionales del área de la salud con postítulo de al menos tres años de certificación universitaria (especialidad primaria de al menos tres años y derivada de al menos dos años) obtenido hasta siete años anterior al cierre de esta convocatoria.

Los postulantes deberán entregar una propuesta y esta deberá considerar para su desarrollo al menos dos de las siguientes modalidades de vinculación de los países incluidos en la red:

a) Generación de proyectos de investigación conjunta que permita el intercambio, comparabilidad (si corresponde) de conocimiento científico entre los investigadores participantes de la red.

b) Acceso al uso de equipamiento científico y tecnológico en las instituciones extranjeras participantes de la red de investigación o de servicios para la investigación, para investigadores en etapa inicial residentes en Chile.

c) Estadías en el extranjero, para investigadores(as) en etapa inicial residentes en Chile, en la(s) institución(es) participante(s) en la red.

d) Pasantías de perfeccionamiento de corta duración en el extranjero, para investigadores(as) en etapa inicial residentes en Chile, en la(s) institución(es) participante(s) en la red.

e) Estadías en Chile, para investigadores o académicos extranjeros en las instituciones nacionales participantes en la red.

f) Realización de talleres o seminarios bilaterales en Chile, entre las instituciones participantes en la red.

De acuerdo con la convocatoria, en las bases no hay restricción de nacionalidad; sin embargo, deben ser investigadores de nacionalidad chilena o extranjera con residencia en Chile. Las bases completas de la convocatoria se encuentran aquí.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes tecnológicos desarrollan tintas y pinturas a partir de desecho de toronja y unicel reciclado

1 julio, 2016

1 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la utilización del cítrico en forma de aceite se evita el uso de derivados del petróleo...

Es México el país con mayor radiación solar en América

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.250 Ciudad de México, 22 de mayo de 2017 Es México el país con mayor radiación solar en América...

Científicos mexicanos crean y prueban con éxito brazo robótico sensitivo

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El prototipo ya fue usado por una estudiante con un padecimiento genético que causa un desarrollo óseo deficiente en las...

Cántaro Azul, agua segura en escuelas

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Alberto Chanona   San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Agencia Informativa Conacyt).- En México, alrededor de 20 millones de personas consumen...

Científicos oaxaqueños patentan compuesto químico que combate mal de Chagas

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), en...

Desechos de pescado, materia prima de empaques y utensilios desechables

16 enero, 2019

16 enero, 2019 1

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con cartílagos, huesos y escamas de pescado, científicos del Centro...

Paleontólogos mexicanos descubren nuevo dinosaurio en Coahuila

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo...

Innovación Educativa: 15 años transmitiendo conocimiento

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La revista Innovación Educativa del Instituto Politécnico Nacional (IPN) cumple...

Reconoce Universidad de Bristol a científico mexicano por su diseño de drones autónomos

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

El galardón es entregado por primera vez a un investigador del INAOE con esta especialidad El científico mexicano José Martínez...

Estrenarán primera serie animada de medicina genómica en América Latina

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) lanza este año el proyecto transmedia denominado El show...

Inauguran Laboratorio de Manufactura Avanzada en Puebla

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana Puebla, a través...

Cirugía bariátrica, un aliado contra la obesida

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que la obesidad y la diabetes representan un problema de...

Agroecología e innovación campesina en el cultivo del maíz

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La milpa no empobrece el suelo, al contrario, lo enriquece y eleva su producción en la...

Prototipo de bajo costo para producción de composta

23 abril, 2016

23 abril, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Parras, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero Jesús Lomas Torres tenía la necesidad...

Conacyt y Sagarpa apoyan proyectos de investigación científica y tecnológica

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)...