30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Academias científicas entregan guía de energía sustentable para América

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

FOTO 1: La Guía presentada por la Red de Academias analiza los esfuerzos de cambio energético desde Canadá hasta Chile

CRÉDITO DE LA FOTO 1: IANAS

FOTO 2: Al presentar la Guía, el mexicano Claudio Estrada Gasca dijo que la energía es tema de investigación técnica y social.

CRÉDITO DE LA FOTO 2:  Antimio Cruz

La Red Interamericana de Academias de Ciencia (IANAS) presentó en México un análisis científico llamado “Guía hacia un futuro energético sustentable para las Américas”, en el que investigadores de 20 academias de norte, centro y Sudamérica evalúan el potencial de desarrollo energético de la región. Incluyen desde las fuentes más básicas de energía, como el aprovechamiento sustentable de la leña, hasta opciones avanzadas de uso de gas, energía solar, geotérmica y eólica.

El doctor Jaime Urrutia Fucugauchi, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, institución integrante de IANAS, destacó que la publicación es una muestra de los proyectos prioritarios de la Red como es el energético, y felicitó al grupo y a los autores que intervinieron en su elaboración.

“Creemos que IANAS puede hacer esta tarea de coordinar los esfuerzos, conjuntar y construir grupos muy sólidos y trabajar sobre temas diversos de importancia para nuestro continente” dijo y añadió que “existe interés en darle seguimiento a esta Guía ya que el tema es de suma importancia para todos los países”.

Michael Clegg, ex copresidente de IANAS, recordó que la Red trabaja de manera conjunta con las 22 academias de ciencias de todo el continente americano para fortalecer las ciencias en el hemisferio y crear comunidades. Destacó que la idea detrás de las labores de IANAS es tratar de mejorar las actividades y capacidades en cada una de las academias de ciencias “para que puedan ser las voces que se comuniquen con sus respectivos gobiernos sobre temas clave, como pueden ser los recursos naturales y humanos”.

El libro es una publicación significativa en relación con el futuro sustentable en América y cuyo fin es dar asesoría sobre algunas de las metas de desarrollo sustentable que la comunidad internacional, reunida en las Naciones Unidas, ha adoptado para la Agenda 2030.

No sólo ecologista

“El interés por las energías renovables inició como un tema de nicho medio ambiental, pero hoy se ha generado una industria muy fuerte alrededor de la generación y abasto de energía limpia, de la cual dependen más de 6 millones 490 mil empleos en todo el mundo. Para quienes nos dedicamos a la ciencia, la tecnología y la innovación la energía ha dejado de ser sólo un parea de investigación tecnológica y ha pasado a ser un área de investigación social”, indicó durante la presentación del libro el doctor Claudio Estrada Gasca, representante de México para este macro proyecto.

La Guía, que reúne más de cuatro años de investigación resalta el potencial de diferentes países para aprovechar diferentes formas de energía renovable, por ejemplo, en el caso de México se destaca su alto potencial para aprovechar la energía solar, pero subraya que ese campo todavía requiere de inversión para reducir el costo de la energía fotovoltáica, además de que necesita políticas públicas para acelerar la adopción de esta fuente energética, como ha ocurrido en España y Estados Unidos, que en un periodo de ocho años se han convertido en líderes mundiales en aprovechamiento de energía solar.

Algunas de las regiones americanas donde hay alto potencial para aprovechar la energía solar son: el sur de Estados Unidos; norte de México; noroeste de Brasil; norte de Chile y oeste de Colombia.

Existen algunas regiones, como en Centroamérica, donde todavía hay 20 millones de personas que usan la leña como fuente principal de energía. 17 millones de esto usuarios de leña viven en Guatemala, Honduras y Nicaragua. En esos casos, se proponen estrategias para hacer eficiente y realmente sustentable el uso de leña, por medio de la transformación de estufas que retengan más la carga calórica.

La Guía, de 222 páginas, ha sido puesta a disposición gratuita de los interesados en la dirección http://www.interacademies.net/File.aspx?id=30449 donde se pueden observar diagnósticos tan diferentes como la importancia que tendría a nivel global el ahorro de energía en Estados Unidos; los avances que representó para Brasil la adopción del etanol como combustible; la electrificación rural y el uso de energía fotovoltáica en Perú o la manera cómo han evolucionado los costos para generar energías renovables, desde 1990 hasta la fecha.

En la presentación del libro fueron anfitriones la directora de Museo Universum, Gabriela Guzzi; el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, Jaime Urrutia Fucugauchi y el ex co- Presidente de IANAS, Michael Clegg.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

6 Tips para celebrar el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Para celebrar el Día...

¡Así se escuchan los “terremotos” en Marte!

24 abril, 2019

24 abril, 2019

La NASA registró por primera vez audio de un posible “terremoto” en Marte, a través del módulo InSight Lander

CÓMO PROTEGERSE DE LA COMPETENCIA DESLEAL

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

Fuente: JULIÁN PAVÓN BECERRIL, Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México,  [email protected] Existen límites cuando un competidor imita o desacredita...

Realidad Virtual, Materializando Los Sueños.

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

FUENTE: Adrianni Zanatta Alarcón and Said Robles Casolco Politecnico di Milano – Universidad Autónoma del Estado de Morelos   [email protected] – [email protected]    ...

La docencia, una especie de fuente de la juventud: Leonardo Lomelí

15 mayo, 2019

15 mayo, 2019

“La educación es, en esencia, un acto de amor, una especie de autoegoísmo, de transformar al otro transformándonos a nosotros mismos en el proceso”, afirma Melchor Sánchez Mendiola.

Presentan Portafolio de Propiedad Industrial a empresarios y emprendedores

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] La protección legal que ofrece una patente...

A gritos y con resistencia, capturaron a Julian Assange, fundador de Wikileaks

11 abril, 2019

11 abril, 2019

Estados Unidos quiere extraditarlo para poder juzgarlo por actos de conspiración, luego de que se filtraran hace siete años más de 700 mil documentos clasificados del departamento de Defensa

“Confianza, Confidencialidad y Propiedad Industrial”

25 julio, 2016

25 julio, 2016

FUENTE: ANA CECILIA RODRÍGUEZ LUNA, Ingeniero de Patentes,   Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), Ciudad de México, (5255) 5047-7500, [email protected], www.cyslaw.mx Por su naturaleza...

Mexicanos crean y exportan señalamientos viales de alta resistencia

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Gracias a una alianza de la empresa mexicana Hersan Corporation, con sede en León, Guanajuato, junto con el Instituto Politécnico...

Me saqué la rifa del tigre, pero conozco al tigre desde cachorro: Miguel Ángel Margáin, director del IMPI

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Entrevista para MiPatente Por: Antimio Cruz México no es un país novato o novicio cuando se habla de cultura de...

México requiere un Centro Nacional de Investigación en Inteligencia Artificial: Raúl Rojas

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Es muy recomendable que...

¿A quién beneficia el Sistema de Oposición en México?

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Fuente: RODRIGO LANUZA ACOSTA, Socio Fundador, Grupo SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   Rodrigo Lanuza de Grupo Selco® habla en exclusiva para mi patente. Comparte tu opinión...

“El Cerebro Creyente”

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: MARIANO CASTILLO, [email protected],https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232   “No quiero creer. Quiero saber” -Carl Sagan        En su estado natural, el cerebro busca creer, es su...

Gana Qualcomm guerra de patentes al gigante Apple

18 abril, 2019

18 abril, 2019

Apple tendrá que dar un pago a Qualcomm, aunque no se reveló el monto específico

eWAS, the last innovation in aeronautical navigation field

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

One of the fundamental elements to consider when we’re referring to fly is the weather. Inclement weather are a decisive...