30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nanoencapsulamiento de Nanopartículas Magnéticas como Posible Vector Teranóstico

Resumen

En este trabajo se buscó la implementación de un sistema nanocompuesto para el diagnóstico y la liberación controlada de tratamientos terapéuticos a nivel celular. El sistema está basado en nanopartículas magnéticas de óxido de hierro encapsuladas en biopolímero a base de quitosana con carga bioquímica.

Descripción del Proyecto

La nanomedicina, en la actualidad es una rama multidisciplinaria entre la medicina y las  ciencias de la ingenierías que ha crecido exponencialmente como un futuro Santo Grial que lleve a generación de terapias que encuentren la cura a enfermedades crónico-degenerativas; como el cáncer, la diabetes, suplantación de órganos dañados, etc.

Usando el adecuado diseño y construcción de sistemas miniaturizados que debido a su tamaño (1X10-9 metros) presenten propiedades que permitan interactuar de manera más eficaz con células de manera individual. Esto ha llevado a la creación de empresas nanotecnológicas y en la inversión de su investigación a nivel mundial. Dentro de estas investigaciones la búsqueda de formas eficientes que detecten y ataquen el cáncer es la que ha causado un interés creciente en lo que definiremos como “Sistemas Teranósticos”.

La palabra teranóstico se forma de la composición de terapéutica y diagnóstico. Por lo tanto podemos identificar a un material teranóstico como aquel que está diseñado para que en el momento de ingresar dentro del cuerpo humano cumpla las funciones de ayudar en la identificación de alguna enfermedad y al mismo tiempo conlleve alguna forma de cura o tratamiento para atacar aquel problema encontrado.

Dentro de nuestro grupo de investigación, se ha logrado diseñar un sistema que explota materiales comunes y que han sido probados como seguros para los humanos para la generación de teranósticos a base de óxido de hierro y quitosana, un biopolímero fabricado a base de cáscara de camarón, con la finalidad de encapsular y liberar intracelularmente fármacos, ADN, proteínas, entre otros.

Este sistema tiene la ventaja de que al llevar nanopartículas de óxido de hierro, su comportamiento inherentemente magnético pueda guiarse usando campos magnéticos y al mismo tiempo producir imágenes más nítidas durante los diagnósticos por IRM (Imagen por Resonancia Magnética) aunado al efecto, que como caballo de Troya, lleven una carga farmacológica que ataque de manera directa la célula cancerígena aumentando su eficiencia y disminuyendo efectos secundarios comunes como las naúseas, pérdida de cabello, anemia, etc. que se generan por los tratamientos de quimioterapia tradicionales.

El impacto de este tipo de investigaciones conllevan a la generación de conocimientos y a la preparación de personas capaces de ir sumando esfuerzos que conduzcan a encontrar curas excepcionales a enfermedades que nos acechan actualmente. La industrialización que se puede generar a nivel regional y nacional representa un impacto fuerte al tipo de tecnologías que se manejan y a la explotación de productos generalmente desechados, lo que pude generar la creación de empleos en compañías sustentables con un impacto social.

Créditos y participaciones:

Dr. Aarón de Jesús Rosas Durazo1, Dra. Patricia Guerrero German2, Dr. Jesús Armando Lucero Acuña2 y Dr. Paul Zavala Rivera2
1 Laboratorios NICDET, Rubio Pharma Corporativo
2 Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia
Estudiantes de la Universidad de Sonora involucrados:
Héctor Arturo Cárdenas Sánchez; Alumno del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería: Ingeniería Química.
Perla Yazmín Sauceda Oloño; Alumna de la Maestría en Nanotecnología.
Martín Francisco Zamarrón Pule; Alumno de la Carrera en Ingeniería Química.

Fuente: Dr. Paul Zavala Rivera, Profesor-Investigador, Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, Universidad de Sonora, [email protected], www.uson.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

​​S​​uperindustria delega la facultad de autorizar uso de la Denominación de Origen para la Cholupa y el Bizcocho de Achira del Huila

27 abril, 2016

27 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   A partir de ahora,...

Crean mexicanos Vehículo Eléctrico que carga 1.5 toneladas y recorre 100 km

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El primer minibús eléctrico de...

Sorprende caída de meteorito en Uruapan

27 mayo, 2019

27 mayo, 2019

El registro fue aproximadamente a las 9:15 de la noche, cuando vecinos reportaron que escucharon un fuerte estruendo

Crea y patenta Tecnológico de Chihuahua una báscula de control inteligente

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Profesores e investigadores del área de Posgrado del Instituto Tecnológico de...

Tips notariales: Lo que debes de prever antes de morir

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

En México, el 2 de noviembre celebramos el Día de Muertos, una celebración muy tradicional en nuestro país en la...

La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala. La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala  ...

Aluminio defectuoso, causante de pérdidas por 700 millones de dólares a la NASA en lanzamientos fallidos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

La empresa responsable pagará 46 millones de dólares a la NASA y a otros clientes; falsificaban certificaciones de extrusión

Crean APP para administrar construcciones con eficiencia

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Una aplicación y un conjunto de servicios...

Programa de Estímulo a la Innovación tendrá 2 mil 200 mdp en 2017

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: Al anunciar la...

EL FUTURO DE LOS AVISOS COMERCIALES

10 septiembre, 2018

10 septiembre, 2018

Autor: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México www.promapmx.com  “LA EXCLUSIVIDAD...

Encabeza Telcel el ranking de las marcas mexicanas más valiosas: Brand Finance

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Debido a sus altas ventas en...

Plantas árboles en desiertos con invento mexicano llamado Water pot

25 septiembre, 2017

25 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana Dos...

Superindustria protege Invenciones implementadas por computador para mejorar las señales de video

21 julio, 2016

21 julio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La Superintendencia de...

Hashtag Marks and their use in social media.

25 abril, 2016

25 abril, 2016

BY: Arturo Ishbak Gonzalez, Intellectual Property Attorney, Brinks, Gilson & Lione, US     #Everyone #has #that #one #friend #who #post #in...

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...