30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Emprendiendo a partir de proyectos universitarios

Las Instituciones de Educación Superior (IES) son pieza clave en la formación profesional de miles de personas y es importante recalcar que es importante que expongan a los estudiantes a participar en proyectos universitarios, tales como proyectos de investigación, tecnológicos, sociales, entre otros, en donde pueden surgir grandes ideas, productos o servicios que ayuden a los estudiantes a dar un salto en un futuro para emprender  y crear nuevos negocios.

Tal es el caso, como muchos otros, de dos alumnos del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH), Jessica Iraís Moreno Dihort y Mario Enrique Araiza Maldonado, quienes después de haber participado en el Evento Nacional de Innovación Tecnológica (ENIT) 2014 etapa loca siguieron trabajando en su producto ZEO-ECO® para después emprender y lanzarlo al mercado. ZEO-ECO® es un producto a base de químicos básicos contenidos en una bolsa que tienen como función alargar la vida de frutas y verduras, mediante la absorción de los gases que emiten las frutas y verduras que promueven la maduración. El producto tiene una vida útil promedio de un mes y posteriormente sirve como fertilizante para las plantas.

emprendimiento1Después de haber emprendido, en el 2015 vuelven a participar en el ENIT en su etapa Regional, en la categoría producto. También obtuvieron un apoyo económico en el Desafío Emprendedor GANFER y han estado presentes en el Pabellón Emprendedor de la Expo Industrial que organiza CANACINTRA en Hermosillo, Sonora; participaron este año 2016 en el Cleantech Challenge México; estuvieron presentes como conferencistas en el TEDx Pitic en Hermosillo; obtuvieron el Premio Estatal de la Juventud 2016 (Sonora); y participaron en el Global Student Entrepreneur Awards (GSEA) llevado a cabo en Monterrey, en donde se busca que los egresados de las universidades sigan adelante con sus ideas de negocios. En cuanto a reconocimientos, su mayor logro ha sido el obtener el Premio Nacional del Emprendedor 2015, en la categoría de idea innovadora, ceremonia encabezada por el Presidente de la República.

Como ven, ellos son un claro ejemplo de la importancia de poner a prueba a los estudiantes para que innoven y presenten nuevos productos o servicios, lo que a mediano plazo podría convertirse en un negocio rentable, generador de empleos y riqueza para nuestra nación. Es importante mencionar que no todo termina en sólo una idea, ya que pueden surgir más y mejores aun tratándose de la idea original, tal es el caso de Jessica y Mario, quienes ya tienen en mente nuevos proyectos para entrar al mercado de productores agrícolas, rediseñando e innovando su propio producto, así como realizando pruebas de la maduración de los productos desde su cosecha hasta la entrega al establecimiento comercial o consumidor final.

http://zeo-eco.com/

http://www.anuies-noroeste.uson.mx/noticias/nota.php?id=4896

http://proyectopuente.com.mx/2016/03/11/ganan-estudiantes-del-ith-segunda-vez-premio-nacional-del-emprendedor/

http://www.cleantechchallenge.org/projects/bases-de-participacion

 

FUENTE: I.Q. OMAR ARCINIEGA SÁNCHEZ. Coordinador de Patentes y Diseños Industriales, EC Empowerment Consulting S.C., “Life and Bussines Solutions”, www.emcon.mx, Hermosillo, Sonora. [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos (Parte II).

11 abril, 2016

11 abril, 2016

Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   Este es el segundo y último artículo en el cual analizo...

Se reduce inversión en propiedad intelectual en México

26 abril, 2019

26 abril, 2019

Hoy es el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, bajo el tema “Aspirar al oro: la PI y el deporte” pero el panorama en México no es alentador: la apuesta por los activos intelectuales en el país va a la baja.

México compite en robótica con un equipo 100% femenino

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El equipo se llama Pink Hawks, y está conformado por 27 chicas de preparatoria de la Universidad Tecmilenio. Ciudad de...

Ponen en marcha octavo parque eólico en Tamaulipas

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

Tamaulipas es punta de lanza en el desarrollo y operación de parques eólicos, actualmente cuenta con ocho que implicaron una inversión estimada en 2 mil 400 millones de dólares

GUANAJUATO 2º LUGAR A NIVEL NACIONAL EN REGISTRO DE MARCAS COLECTIVAS

14 marzo, 2018

14 marzo, 2018

Fuente: TERE LÓPEZ TERRONES, Especialista en registro de marcas y en Derecho de Autor, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] A partir de...

El lado oscuro de la tecnología: 16.8% de mexicanos sufrieron ciberacoso

10 abril, 2019

10 abril, 2019

Encuesta del INEGI revela que la mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Tabasco, seguido de Veracruz, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes e Hidalgo.

Fibra de carbono, el material versátil y sus aplicaciones de vanguardia

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

Fuente: KILIAN SKOOGH, Carbosystem,  www.carbosystem.com, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona,  España, [email protected]   La fibra de carbono o fibrocarbono es un material relativamente...

CÓMO PROTEGERSE DE LA COMPETENCIA DESLEAL

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

Fuente: JULIÁN PAVÓN BECERRIL, Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México,  [email protected] Existen límites cuando un competidor imita o desacredita...

Lanzamiento del Índice Global de Innovación 2016

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

Comunicado de Prensa IMPI-023 / 2016 Lanzamiento del Índice Global de Innovación 2016 Éste año el tema del Índice es...

LA FRANQUICIA: ¿CÓMO FUNCIONA?

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

Fuente: FERNANDO SAÑUDO SALAZAR, Director General, Empowerment Consulting S.C., “Life and Bussines Solutions”, www.emcon.mx,  [email protected], Oficina: (662) 2160161, Hermosillo, Son. México.   Si...

Cemento luminiscente detona patentes en la Universidad Michoacana

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com   La creación de un...

¿Cómo hacer que las hélices se muevan en la Industria 4.0?

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...

Tratamiento adecuado a las violaciones de los derechos de Propiedad Industrial en Internet

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Fuente: LINDA GÓMEZ MILLAN, Digital Communication Leader B&R Latin America IP LLC, [email protected] y OMAR ÁNDRES RODRÍGUEZ www.brlatina.com, Bogotá D.C – Colombia. Desde...

Vigilancia Tecnológica, mecanismo clave para la gestión del conocimiento.

5 julio, 2017

5 julio, 2017 1

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN, KAREN ARANA AYALA, and SAID ROBLES CASOLCO; Politecnico di Milano, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma...

La docencia, una especie de fuente de la juventud: Leonardo Lomelí

15 mayo, 2019

15 mayo, 2019

“La educación es, en esencia, un acto de amor, una especie de autoegoísmo, de transformar al otro transformándonos a nosotros mismos en el proceso”, afirma Melchor Sánchez Mendiola.