9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El nuevo patrimonio de la empresa: administrar y proteger la tecnología

Por: Ing. Antonio Vargas Navarro

El hacer buen uso de la tecnología y estar bien protegido, resulta ser un buen negocio.

La tecnología es un activo muy valioso en nuestras organizaciones, la cual está presente en los diferentes procesos, equipos, operaciones y sistemas que utilizamos, así como en los diferentes productos que producimos.

Si lo analizamos detenidamente, está presente en nuestra empresa u hogares desde hace mucho tiempo. La tecnología se ha vuelto un sinónimo de eficiencia, comodidad y confiabilidad. De tal suerte, que la tecnología nos permite hacer las cosas más rápido, en mayor volumen, de forma más precisa, segura, independiente, etcétera. Pero, ¿cómo estamos administrando nuestra tecnología? En la generalidad de los casos podemos decir que no muy bien, para muchas personas sólo son fierros y máquinas dondelo único importante es gastar lo menos posible en ellas mientras funcionan.

Sin embargo administrar la tecnología es mucho más que eso, significa estar conscientes de cuál es la tecnología con que cuenta mi empresa, y dónde se encuentra ésta; es analizar la forma de cómo estamos explotando nuestra tecnología; es proponer la compra de la tecnología idónea para nuestras necesidades; es asimilar plenamente la tecnología adquirida; es proponer y generar proyectos que nos hagan más competitivos; es hacer alianzas estratégicas con proveedores o distribuidores de tecnología; es proteger todo nuestro patrimonio tecnológico.

Por otro lado, ¿cómo puedo proteger la tecnología en mi empresa? Son muchas las formas, la primera de ellas es cuidándola, es decir, operando la maquinaria y equipo según  las especificaciones técnicas; dándole el mantenimiento adecuado a esos equipos; capacitando a mi personal; poniendo equipos de protección como reguladores de voltaje; contratando seguros para mis instalaciones y equipos; asesorándose de especialistas en la materia, etcétera.

Pero también hay otras formas de proteger la tecnología, de las que conviene estar bien enterados:

-Patentes.

-Diseños Industriales

-Modelos de Utilidad

-Derechos de Autor

-Marcas

-Secreto Industrial

-Denominación de origen

-Esquemas de trazado de circuitos integrados

-Documentando y archivando

-Innovando continuamente.

Aún sin ser organizaciones grandes y basadas en la investigación, el hacer buen uso de la tecnología, y estar bien protegido, resulta ser un buen negocio. Con ello usted protege no sólo un producto o un proceso, sino todo el tiempo y esfuerzo que le tomó desarrollar algo nuevo, así como mantener su ventaja competitiva.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Logran Patente Mundial sobre Detección de Tuberculosis

1 diciembre, 2011

1 diciembre, 2011

Por: Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) Los doctores Alma Yolanda Arce y Adrián Rosas consiguieron la patente internacional sobre un nuevo método...

Por definirse el litigio entre Apple y iFone

3 junio, 2014

3 junio, 2014

El IMPI dio a conocer que serán  cuestión de días que el Tribunal Colegiado defina  las controversias entre las marcas fonéticamente idénticas...

Botellas de vino para almacenar verticalmente

28 mayo, 2012

28 mayo, 2012

El invento con su patente, permite que las botellas de vino no tengan que ser almacenadas en posición horizontal para garantizar la correcta conservación del vino...

Los gobiernos están empleando nuevas tácticas para acabar con la libertad en internet

15 octubre, 2012

15 octubre, 2012

La represión gubernamental contra la libertad de prensa ha incrementado en internet, señala el reporte,  ”Libertad en la red 2012″ de...

Niñas mexicanas semifinalistas mundiales en Technovation Challenge

29 mayo, 2016

29 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Siete equipos mexicanos son semifinalistas mundiales en el Technovation Challenge,...

México destaca en registro de patentes

5 diciembre, 2014

5 diciembre, 2014

El país ocupa el sitio 14 de 148 en cuanto a número de solicitudes de patentes a escala mundial, de...

Conacyt premia a los ganadores de tres concursos que fomentan el interés por la ciencia y la tecnología

20 diciembre, 2013

20 diciembre, 2013

Por Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) Los ganadores del Concurso Nacional de Fotografía Científica 2013, el 12° Concurso...

Adiós a Sergio Pininfarina, diseñador de Ferrari

3 julio, 2012

3 julio, 2012

El diseñador italiano, Sergio Pininfarina, uno de los emblemas del ‘Made in Italy’, famoso por haber transformado en los años...

OMPI: nueva tecnología de búsqueda de imágenes

14 mayo, 2014

14 mayo, 2014

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual  ha anunciado la puesta en marcha de una función de búsqueda de imágenes...

Pasa a pruebas clínicas detector de cáncer cérvico-uterino

12 abril, 2012

12 abril, 2012

La célula de incubación que desarrolló un prototipo para detectar el cáncer cérvico-uterino se ha constituido en una empresa formalmente...

IIMAS, formando redes de científicos en México

4 junio, 2016

4 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 58 años llegó la primera computadora electrónica...

Día del trabajo o trabajadores

1 mayo, 2014

1 mayo, 2014

El 1 de Mayo se celebra el día internacional de los trabajadores y es por eso en muchas partes del mundo...

Dilema resuelto: el pollo fue primero que el huevo

14 junio, 2012

14 junio, 2012

¿Qué fue primero: el huevo o la gallina? El eterno dilema acaba de complicarse aún más tras lo sucedido en...

Se preparan para participar en la NASA Great Moonbuggy Race

26 febrero, 2013

26 febrero, 2013

Representando a México y al Tecnológico de Monterrey, alumnos de ingeniería del Campus Cuernavaca trabajan en la creación de un...

Proponen la ceniza volcánica como materia prima de la industria textil

12 agosto, 2013

12 agosto, 2013

Alumnos e investigadores del Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla demuestran que por su fina consistencia y característica abrasiva, la ceniza...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.