30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnología que se mueve

Por Alain Oñate/mipatente

¿Sabe qué es un diodo emisor de luz? En la actualidad es común ver esta clase de iluminación en las calles; prácticamente se va expandiendo dentro de nuestra vida cotidiana, se encuentra en dispositivos de almacenamiento masivo, lámparas, iluminación en automóviles, iluminación en aviación, señalética y hasta en televisores.

Los LEDS, como se les conoce por sus siglas en inglés (Light-emitting diode), es un semiconductor de fuente de luz que se usa como un indicador en muchos dispositivos, tales como USB, monitores, discos duros, etcétera.

Este dispositivo nació en 1962 en los laboratorios de General Electric Company, cuando el padre del diodo emisor de luz, Nick Jr. Holonyack, realiza la primera práctica del espectro visible rojo: cuando un diodo está polarizado –conectado-, los electrones son capaces de combinarse con los agujeros del dispositivo, liberando energía en forma de fotones -del griego Luz-; a este efecto se le denomina electroluminiscencia -fenómeno óptico y eléctrico en el que un material emite luz a partir de una corriente eléctrica que pasa a través de ella.

Daniel Malacara, fundador del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), explica: “Nos dieron una conferencia un investigador del CENAM (Centro Nacional de Meteorología) que está en Querétaro sobre la iluminación; comentaban que en Estados Unidos ya prohibieron fabricar los focos ordinarios , ahora ya nada más van a existir los ahorradores,  pero aún los ahorradores no es lo perfecto, los ideales son a base de LEDS.

“La iluminación a base de LEDS, la iluminación de las casas, las calles, los semáforos… va para allá, porque consumen mucho menos energía que los mismos ahorradores, para allá vamos pero rápidamente”, comenta en entrevista para mipatente.

Y agrega: “Todo nuestro sistema de luz va para allá y se prevé que en un plazo de 15 años ya no habrá ni focos ordinarios ni focos ahorradores; todo el sistema de iluminación mundial será a base de LEDS”.

“Al final de la conferencia hay quien hace la pregunta: ¿Bueno esto quiere decir que México ya se está preparando fuertemente para fabricar los LEDS?, porque no se fabrican en México hasta ahorita… y la respuesta fue; no. “¡Vamos a importar todo!, ¿podemos estar así de estáticos? ¡No!”, enfatiza.

El investigador fue tajante: “Tenemos que meternos ahorita, es el momento, ahorita que no es esa necesidad tan fuerte de los LEDS, ahorita tenemos que meternos a investigación de LEDS, tener patentes en LEDS y si hacemos una mejora en patentes de LEDS y los usan en el extranjero, van a tener que pagarnos”, dice.

Este tipo de tecnología está teniendo un gran auge en nuestra actualidad. México aún está en tiempo para realizar investigación en este tipo de iluminación, que se está comercializando en grandes escalas y con gran velocidad.

“Tenemos que preocuparnos más por patentar, porque si no lo patentamos nosotros, alguien más del mundo lo puede patentar; claro que ya publicadas ya no lo puede patentar nadie, ya se vuelve del dominio público. “Y se nos está yendo el dinero del País a otros países, una cantidad extraordinaria, inimaginable; en uno de los reportes del Conacyt vi esto y me impresionó: muchos, muchos miles de millones de dólares que se nos van en pago de regalías”, lamenta.

Es preocupante que en el País no se esté realizando investigación en iluminación que será de uso cotidiano, y que posiblemente tenga trascendencia en el planeta por el ahorro de energía; “debemos empezarla a realizar, producir y comercializarla como último paso”, comenta.

Es necesario ver los frutos de la investigación que se realiza en México, que tenga dividendos dentro y fuera del territorio nacional para de esta manera evolucionar a un País donde se tenga como estandarte la transferencia tecnológica, y la economía del conocimiento se vuelva toda una realidad.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Evolución, nuestros orígenes ancestrales

11 abril, 2012

11 abril, 2012

Por Mariano Castillo       Thomas Carlyle teólogo e historiador británico llamó despectivamente “Un evangelio de suciedad” a la...

Más triunfos del equipo QuetzalC++ en el manejo de drones

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de licenciatura, bajo la asesoría del doctor José Martínez Carranza, integran...

IIMAS, formando redes de científicos en México

4 junio, 2016

4 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 58 años llegó la primera computadora electrónica...

El cerebro coherente

15 noviembre, 2012

15 noviembre, 2012

Por Antonio Orbe El cerebro es un órgano que pretende ser coherente, mantener una coherencia interna, producir una respuesta conductual coherente, ser...

10 científicos desconocidos que cambiaron el mundo

31 julio, 2012

31 julio, 2012

Hablar en términos de Ciencia Moderna inevitablemente nos hace referirnos a nombres de cabecera para el desarrollo del conocimiento científico,...

Partido Verde impulsa coordinación entre Conacyt y el IMPI

25 noviembre, 2014

25 noviembre, 2014

México registra un lamentable rezago en ciencia, tecnología, innovación e, incluso, en el bajo número de patentes solicitadas y concedidas...

INPEX® 2014, Exposición de Invenciones y Nuevos Productos

12 mayo, 2014

12 mayo, 2014

En 2014 se celebra la 29 edición de INPEX que este año tendrá lugar del 18 al 20 de junio...

Diseñan el Primer Perfume Comestible

9 enero, 2012

9 enero, 2012

La artista Lucy Mac Rae y el biólogo Sheref Mansy le han dado un gran giro al consumo de perfumes...

La Sinapsis y el Conectoma para entender el funcionamiento del cerebro

4 octubre, 2012

4 octubre, 2012

Por Rafael J. Salín Pascual / Revista Ciencia y Desarrollo De los receptores a los neurotransmisores La otra cara de...

Fumar mariguana reduce IQ en jóvenes: estudio

28 agosto, 2012

28 agosto, 2012

Por Milenio Noticias La prueba se realizó a mil jóvenes neozelandeses a los 13 años y luego a los 38,...

Enfriador de lata que no usa electricidad

30 mayo, 2014

30 mayo, 2014

E cool ha saco un producto innovador y amigable con el medio ambiente utilizando solo el suelo para el enfriamiento de...

Diputado resalta importancia de patentes para la ciencia

6 diciembre, 2014

6 diciembre, 2014

A fin de fomentar el número de patentes en el país y generar incentivos para la actividad científica, es necesario...

Se cumplen 306 años del natalicio de Benjamin Franklin.

17 enero, 2012

17 enero, 2012

Por: LDG. Maria Jose Oyanguren Guedea   El día de hoy 17 de Enero se cumplen 306 años del nacimiento del...

Descubren dónde nacen las vocales

18 septiembre, 2012

18 septiembre, 2012

Por William Márquez/BBC Mundo, Washington Científicos de la Universidad de California en Los Ángeles, UCLA, y el Instituto de Tecnología...

La economía mexicana está en recesión

28 agosto, 2013

28 agosto, 2013

Por CNNexpansión Datos del INEGI muestran que el PIB ya registra caídas en los dos primeros trimestres del año; analistas...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.