30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Turismo y PI: más allá de lo evidente

Por: Hector E. Chagoya

Para México, quizás la mayor aportación de la Propiedad Intelectual se encuentre en el conocimiento tradicional de sus comunidades, sus artesanías, el folclor, y en la riqueza de sus sitios arqueológicos.

Las cadenas de hoteles más prestigiadas, los restaurantes de moda, y los centros de entretenimiento compiten entre sí aportando diversos niveles de calidad en sus servicios y depositando sus fortalezas en una imagen construida a base de la satisfacción de sus clientes y la mercadotecnia, lo cual se vincula regularmente a una protección por marca.

Con respecto a la infraestructura turística en los sitios, los hoteles cuentan con sofisticados sistemas de administración, reservación y mantenimiento, para lo cual requieren equipo de cómputo, software y sistemas de control de inventarios, ocupación y turnos, todo lo cual está amparado por patentes y derechos de autor.

Igualmente, existen solicitudes de patente y patentes para recuperación o prevención del deterioro de playas, plantas de tratamiento de agua, elevadores, equipos y reactivos para el mantenimiento de albercas, así como aparatos y equipos para cocinas, lavado industrial de ropa o vajilla, equipos de bombeo, calentadores de agua, y un sinnúmero de equipos y sistemas industriales que hacen posible la operación diaria de grandes hoteles y restaurantes.

De manera colateral, existen también numerosas prendas de vestir (trajes de baño, pareos, ropa de playa, chalecos de campismo, toallas, etc.) maletas y equipaje para viajar (mochilas, portafolios, porta-trajes, etc.) utensilios diversos para el ecoturismo (canoas, navajas, chalecos, tiendas de campaña, bolsas para dormir, equipo de alpinismo y rappel, etc.), y por supuesto, otros utensilios para descanso o diversión como sillas, mesas, sombrillas, etc. Para todo ello, existen disponibles figuras jurídicas tales como los diseños industriales, modelos de utilidad y patentes, según el grado de inventiva y la aportación técnica o de diseño, los cuales aseguran a sus productores mantener las ventajas competitivas que su creatividad  les otorga.

Para México, quizás la mayor aportación de la propiedad intelectual se encuentre en el conocimiento tradicional de sus comunidades, sus artesanías, el folclor, y en la riqueza de sus sitios arqueológicos. El conocimiento de productos derivados del maíz, el maguey, el café, el chocolate, el frijol, el chile o el achiote, que por siglos han sido mejorados y utilizados por las comunidades, conforman la gastronomía que deleita a visitantes mexicanos y extranjeros.

El conocimiento de las técnicas de trabajo de la madera, el barro o las telas han hecho también de la artesanía una fuente de riqueza turística para nuestro País. Igualmente, el conocimiento tradicional ha llevado a la conformación de mercados turísticos de belleza y relajación, basados en temascales y tratamientos herbolarios tradicionales de los diversos centros indígenas de nuestro país.

A través de las solicitudes de denominaciones de origen, internacionalmente es posible que los gobiernos protejan características únicas de productos como el tequila, el mezcal, la talavera, o el café, vinculándolos al territorio de origen, siendo ésta una manera de fomentar el turismo y dar a conocer las riquezas de nuestro País, basadas en el conocimiento de nuestras comunidades. Igualmente, a través de las marcas colectivas, organizaciones como Fonart, poco a poco han ido posicionando algunos productos con marcas vinculadas a las comunidades que los fabrican.

Internacionalmente se ha estudiado que el conocimiento de estas comunidades y sus tradiciones, no solamente en el ámbito turístico, sino en muchos otros, puede chocar con derechos de propiedad intelectual, o peor aún, pueden existir abusos de personas externas a las comunidades que aprovechen el conocimiento y traten de lograr obtener derechos de propiedad intelectual basados en el conocimiento tradicional de la comunidad. Bajo esta perspectiva, se ha discutido si es necesario generar figuras “sui generis” para proteger este tipo de conocimientos tradicionales y expresiones culturales, reconociendo que es un conocimiento dinámico, y que no es posible identificar a un autor o inventor, como lo requieren las figuras jurídicas existentes. Internacionalmente no se ha llegado aún a algún consenso sobre la pertinencia o no de un sistema especial para la protección del conocimiento tradicional, pero sí se ha reconocido su importancia en el seno de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

En conclusión, la complejidad de la industria turística y su dependencia de las ideas, el conocimiento y la innovación para mantener el gusto de los visitantes, en todos sus aspectos, encuentra un complemento necesario e indispensable en toda la gama de derechos de propiedad intelectual que subyacen a la prestación de servicios y venta de productos, desde la perspectiva de los grandes consorcios multinacionales presentes en la industria, hasta la perspectiva de las comunidades indígenas que, en buena medida, dependen cada vez más de explotar su cultura y conocimiento tradicional.

“La complejidad de la industria turística ysu dependencia de lasideas, el conocimiento y lainnovación encuentra un complemento necesario e indispensable en toda la gama de derechos de propiedad intelectual.”

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Quieres que tu marca logre posicionarse en la mente de los consumidores, con una imagen clara y diferenciada? Empieza por cambiar los malos hábitos de tu franquicia

14 marzo, 2013

14 marzo, 2013

Por Cinthya Flores La Franquicia Perfecta En los últimos años la forma de hacer negocios ha evolucionado significativamente. Es por ello...

Cómo defender una Marca en frontera

28 agosto, 2012

28 agosto, 2012

Por José Luis Ramos Desafortunadamente nuestro país tiene el muy dudoso honor de ser el cuarto lugar mundial en producción y consumo...

Tomó Posesión Miguel Ángel Margáin González como nuevo Director General del IMPI

3 enero, 2013

3 enero, 2013

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dio posesión a Miguel Ángel...

Las marcas religiosas

9 agosto, 2012

9 agosto, 2012

Por Edgardo Burgoing Ramos Aún hace algunos años se pensaba que las marcas y la religión nunca cruzarían esa frontera entre...

El experto en la materia: ¿un personaje ficticio?

30 agosto, 2012

30 agosto, 2012

Por Juan Ángel Garza Vite La ley deja en manos de un personaje ficticio creado por el legislador la labor de...

Los derechos de autor y el dominio público

30 enero, 2013

30 enero, 2013

Por Rodolfo Carlos Rivas Rea Aunque existan distintas concepciones de ambos conceptos bajo diferentes tradiciones jurídicas, o carezca de uniformidad...

Patentes: Protegiendo la Innovación y Asegurando Ventajas Competitivas

16 octubre, 2012

16 octubre, 2012

Por Gustavo Villar Es importante generar patentes, pero igual de importante es aprender de ellas para crear mejores tecnologías que permitan competir y...

Usurpación de autoría, enemigo de las creaciones intelectuales

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Por Sara Janeth Esquivel Soto Como creadores de obras literarias y artísticas, las personas tienen derechos y dependiendo de la legislación...

Si su Marca trasciende, es una fortuna

26 julio, 2012

26 julio, 2012

Por Rodrigo Lanuza ¿Es posible que una empresa que comercializa vestuario para un nivel socio económico medio sin una planta de producción propia,...

Mensaje del Director General de la OMPI

26 abril, 2014

26 abril, 2014

El Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que celebramos cada año el 26 de abril, nos brinda la oportunidad de...

Las marcas genéricas

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014 1

Sin duda alguna todo empresario busca que su marca o marcas logren niveles muy altos en la mente del consumidor,...

Denominaciones de origen y vinos chilenos

5 febrero, 2013

5 febrero, 2013

 Por Daphne Loannidis La denominación de origen se transforma en un embajador más que promociona al país, sus productos y...

El trato de las obras para las personas con discapacidad

25 octubre, 2012

25 octubre, 2012

Por Arit Adriana Cedeño Delgadillo / Indautor La regulación autoral en México dispone beneficios a favor de las personas con discapacidad...

¿Qué pasó con el anunciado nuevo marco jurídico para las variedades vegetales en México?

3 octubre, 2012

3 octubre, 2012

Por José Antonio Romero / Becerril, Coca & Becerril, S.C. Después de cinco años de haber iniciado con la intención de...

Ferrari: Pasión por la tecnología, una joya para sus seguidores (Parte 2)

12 septiembre, 2012

12 septiembre, 2012

En los últimos años el cambio más importante para Ferrari fue la transmisión tipo F1 al implementarla en todos sus autos de...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.