30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnología que se mueve

Por Alain Oñate/mipatente

¿Sabe qué es un diodo emisor de luz? En la actualidad es común ver esta clase de iluminación en las calles; prácticamente se va expandiendo dentro de nuestra vida cotidiana, se encuentra en dispositivos de almacenamiento masivo, lámparas, iluminación en automóviles, iluminación en aviación, señalética y hasta en televisores.

Los LEDS, como se les conoce por sus siglas en inglés (Light-emitting diode), es un semiconductor de fuente de luz que se usa como un indicador en muchos dispositivos, tales como USB, monitores, discos duros, etcétera.

Este dispositivo nació en 1962 en los laboratorios de General Electric Company, cuando el padre del diodo emisor de luz, Nick Jr. Holonyack, realiza la primera práctica del espectro visible rojo: cuando un diodo está polarizado –conectado-, los electrones son capaces de combinarse con los agujeros del dispositivo, liberando energía en forma de fotones -del griego Luz-; a este efecto se le denomina electroluminiscencia -fenómeno óptico y eléctrico en el que un material emite luz a partir de una corriente eléctrica que pasa a través de ella.

Daniel Malacara, fundador del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), explica: “Nos dieron una conferencia un investigador del CENAM (Centro Nacional de Meteorología) que está en Querétaro sobre la iluminación; comentaban que en Estados Unidos ya prohibieron fabricar los focos ordinarios , ahora ya nada más van a existir los ahorradores,  pero aún los ahorradores no es lo perfecto, los ideales son a base de LEDS.

“La iluminación a base de LEDS, la iluminación de las casas, las calles, los semáforos… va para allá, porque consumen mucho menos energía que los mismos ahorradores, para allá vamos pero rápidamente”, comenta en entrevista para mipatente.

Y agrega: “Todo nuestro sistema de luz va para allá y se prevé que en un plazo de 15 años ya no habrá ni focos ordinarios ni focos ahorradores; todo el sistema de iluminación mundial será a base de LEDS”.

“Al final de la conferencia hay quien hace la pregunta: ¿Bueno esto quiere decir que México ya se está preparando fuertemente para fabricar los LEDS?, porque no se fabrican en México hasta ahorita… y la respuesta fue; no. “¡Vamos a importar todo!, ¿podemos estar así de estáticos? ¡No!”, enfatiza.

El investigador fue tajante: “Tenemos que meternos ahorita, es el momento, ahorita que no es esa necesidad tan fuerte de los LEDS, ahorita tenemos que meternos a investigación de LEDS, tener patentes en LEDS y si hacemos una mejora en patentes de LEDS y los usan en el extranjero, van a tener que pagarnos”, dice.

Este tipo de tecnología está teniendo un gran auge en nuestra actualidad. México aún está en tiempo para realizar investigación en este tipo de iluminación, que se está comercializando en grandes escalas y con gran velocidad.

“Tenemos que preocuparnos más por patentar, porque si no lo patentamos nosotros, alguien más del mundo lo puede patentar; claro que ya publicadas ya no lo puede patentar nadie, ya se vuelve del dominio público. “Y se nos está yendo el dinero del País a otros países, una cantidad extraordinaria, inimaginable; en uno de los reportes del Conacyt vi esto y me impresionó: muchos, muchos miles de millones de dólares que se nos van en pago de regalías”, lamenta.

Es preocupante que en el País no se esté realizando investigación en iluminación que será de uso cotidiano, y que posiblemente tenga trascendencia en el planeta por el ahorro de energía; “debemos empezarla a realizar, producir y comercializarla como último paso”, comenta.

Es necesario ver los frutos de la investigación que se realiza en México, que tenga dividendos dentro y fuera del territorio nacional para de esta manera evolucionar a un País donde se tenga como estandarte la transferencia tecnológica, y la economía del conocimiento se vuelva toda una realidad.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Apple, IBM y Google, entre las 10 marcas más valiosas del mundo

25 mayo, 2012

25 mayo, 2012 1

En cuarto lugar aparece McDonalds, seguida de Microsoft, Coca Cola y Marlboro. Apple, IBM y Google encabezan la lista de...

Diputado de Oaxaca presenta iniciativa para proteger obras literarias

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014

Mucho del problema de la propiedad intelectual en México es que los mismos creadores no se ven obligados a proteger...

Tesla abre sus patentes a cualquiera que quiera utilizarlas

20 junio, 2014

20 junio, 2014

Hace una semana, el CEO Elon Musk anunció que Tesla dejaría empresas utilicen sus patentes para “ayudar a despejar el camino...

La economía mexicana está en recesión

28 agosto, 2013

28 agosto, 2013

Por CNNexpansión Datos del INEGI muestran que el PIB ya registra caídas en los dos primeros trimestres del año; analistas...

La niña con el coeficiente intelectual de Einstein

11 junio, 2012

11 junio, 2012

La asociación internacional de superdotados, Mensa, tiene un nuevo miembro: se trata de Heidi Hankins, una niña de 4 años...

La ciencia en México hace 100 años

10 septiembre, 2012

10 septiembre, 2012

Por Juan José Saldaña En cuanto a la ciencia, ya en 1912, los científicos se habían manifestado para reclamar el...

Por definirse el litigio entre Apple y iFone

3 junio, 2014

3 junio, 2014

El IMPI dio a conocer que serán  cuestión de días que el Tribunal Colegiado defina  las controversias entre las marcas fonéticamente idénticas...

Uso y aprovechamiento de energías renovables

12 junio, 2012

12 junio, 2012

Durante la primera semana de mayo, Jaime Agredano Díaz, investigador de la Gerencia de Energías No Convencionales del Instituto de...

Google dará acceso a libros protegidos por derechos de autor

4 octubre, 2012

4 octubre, 2012

El buscador llegó a un acuerdo con la Asociación de Editoriales Estadounidenses Google Inc dijo que llegó a un acuerdo...

¿De donde viene la energía?

1 julio, 2014

1 julio, 2014

Energía ni se crea ni se destruye – y sin embargo, la demanda mundial de que sigue aumentando. Pero ¿de...

Una app que mostrará resultados preliminares de las elecciones

29 junio, 2012

29 junio, 2012

La plataforma para Apple permitirá a sus usuarios conocer en vivo el número de casillas computadas y el porcentaje de...

Vicepresidente de los EEUU: Violación a la propiedad intelectual un problema de miles de millones de dólares

6 mayo, 2014

6 mayo, 2014

El Vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden,  estuvo ayer en la Creativity Conference, un evento que es co-patrocinado por la Motion...

Apple patenta una “cartera virtual” y un nuevo sistema de pagos

7 marzo, 2012

7 marzo, 2012

No hay nada como descubrir acerca del futuro de los pagos electrónicos en que apenas diez minutos de diferencia hacen que Apple...

El invernadero más grande del mundo

14 septiembre, 2012

14 septiembre, 2012

Por Twisted Sifter El Proyecto Edén es una atracción turística ubicada en Cornwall, Reino Unido, y es el  invernadero más...

OMPI: nueva tecnología de búsqueda de imágenes

14 mayo, 2014

14 mayo, 2014

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual  ha anunciado la puesta en marcha de una función de búsqueda de imágenes...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.