1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Propiedad Intelectual y Hospitales

Por Santiago de Nadal Arce y Mónica López

SNA Abogados

Los investigadores de hospitales -igual que los empleados de empresas farmacéuticas o de productos médicos- están acostumbrados a transferir el fruto de su investigación a la institución, para la que trabajan. Su contrato suele incluir una cláusula de transferencia de sus derechos de patente al hospital.

Actualmente, los hospitales se están dando cuenta de la importante fuente de ingresos, que pueden suponer las licencias de “inventos” o “mejoras”, que se producen entre sus médicos e investigadores.

1.- ALCANCE DE LAS CLÁUSULAS DE TRANSFERENCIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

1.1. Las normas generales: ¿de quién es la Propiedad Intelectual de la invención?

En principio, todas las creaciones realizadas para el hospital, o en horas de trabajo, son propiedad intelectual del hospital.

1.2. Los contratos

En cualquier caso, conviene reflejar esa obligación de transferencia de propiedad intelectual, en el contrato entre investigador / médico y hospital; y fijar sus límites.

1.3. Especial atención al “objeto” o “alcance” del trabajo contratado.

En principio, la investigación  contratada se limita a aquélla descrita en el contrato. ¿Qué pasa con las “áreas grises”? Por ejemplo, investigaciones realizadas en el hospital, pero fuera del objeto para el que el médico está contratado.

2.- CONSECUENCIAS DE LA TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Para los investigadores y médicos, la transferencia de la Propiedad Intelectual tiene importantes consecuencias y restricciones.

2.1. Registro a nombre del hospital

(i) La transferencia de la propiedad de la invención supone que el hospital será quien se ocupe de registrar las patentes / diseños / propiedad intelectual.

En estos casos, los hospitales corren con los gastos de obtención del registro y su defensa.

(ii) El hospital las registrará a su nombre; aunque siempre debe reconocer la intervención del médico / investigador.

2.2. Control de la invención, por la Oficina de Transferencia de Tecnología

(i) De hecho, el control de la propiedad de la invención pasará a la Oficina de Transferencia de Tecnología (OTRI) del hospital o la universidad.

 (ii) El inventor puede, pues, perder el control médico del futuro desarrollo de su idea. Todo contrato tendrá que ser negociado y aprobado por el hospital.

2.3. Los beneficios económicos de la invención

Como titular del registro, el hospital recibirá los beneficios económicos que se deriven de: su comercialización posterior, o de su licencia.

Ciertos hospitales han creado un plan de reparto de beneficios. Permite que el inventor obtenga una participación significativa.

En cualquier caso, a la hora de desarrollar una invención médica, siempre debe tenerse en cuenta cuál podría ser la consecuencia: la transferencia al hospital de la Propiedad Intelectual creada por investigadores y médicos.

SNAbogados

www.snabogados.com

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Marca Corporal, Derecho de Propiedad Intelectual

24 enero, 2012

24 enero, 2012

Rodolfo Rivas Rea y Marco A. Vargas Iñiguez   ¿A quién pertenece una obra Original plasmada sobre la piel?, ¿A...

Ponen la biomecatrónica al servicio de la comunidad y la industria

25 septiembre, 2013

25 septiembre, 2013

Investigadores de la Cátedra de Biomecatrónica del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara, han trabajado durante cuatro años en proyectos de salud, el...

Autos Ecológicos: El Impulso a las Patentes para Salvar el Medio Ambiente

23 febrero, 2012

23 febrero, 2012

Por: James Housel y Ena Richter / are from the USPTO’s Office of Intellectual Property Policy and Enforcement   La...

¡Haga negocios ambientales!

26 junio, 2012

26 junio, 2012

Por Jorge Molet Los nuevos retos que enfrentamos actualmente por el deterioro del medio ambiente representan, paradójicamente, un área de oportunidad...

Australia: Modernidad y naturaleza en armonía

7 septiembre, 2012

7 septiembre, 2012

Por Luis Enrique Nava Olascuaga La embajada de Australia en México ayuda a hacer el contacto con la oficina de turismo...

Estudio clínico revela la importancia de utilizar prueba de diagnóstico de VPH

24 mayo, 2012

24 mayo, 2012

Dicha prueba detecta de manera oportuna 14 genotipos agresivos de VPH, incluidos el 16 y 18, causantes de alrededor del...

El lugar exacto en donde se origina el amor

22 junio, 2012

22 junio, 2012

¿Sabía usted en que parte del cerebro se origina el amor? Una nueva investigación encontró el sitio exacto donde se...

Las Reservas de Derechos al uso Exclusivo Sobre Personajes

12 diciembre, 2011

12 diciembre, 2011

Por: Manuel Alfonso Arredondo Cisneros   Esta figura jurídica se refiere a la Facultad de usar y explotar en Forma exclusiva...

Agua en lo profundo de la Tierra

13 febrero, 2012

13 febrero, 2012

Por CONACYT Científicos estadounidenses realizaron el primer mapa de conductividad eléctrica del manto terrestre –capa situada entre el núcleo y...

Diversidad biológica y PI: ¿nuevas vinculaciones?

30 octubre, 2012

30 octubre, 2012

Por Christian López Silva El conocer la regulación de acceso a recursos genéticos tanto a nivel internacional como a nivel...

El ‘Product Placement’ en el cine

25 junio, 2012

25 junio, 2012

Por Rodolfo Rivas Rea y Marco A. Vargas Íñiguez Las obras de arte necesitan financiamiento y financiarlas siempre había sido...

El IMPI entregó al Grupo de Trabajo para seguimiento de las negociaciones de ACTA del Senado

16 enero, 2012

16 enero, 2012

Fuente: IMPI / Comunicado de Prensa El IMPI entregó al Grupo de Trabajo para seguimiento de las negociaciones de ACTA...

Edificios que respiran

26 enero, 2012

26 enero, 2012

  Edificios que absorben los gases contaminantes del ambiente. Por CONACYT Muchos son los intentos por reducir las altas cantidades...

Crean Piel Humana y Hueso

3 enero, 2012

3 enero, 2012

Académicos de la UNAM crean piel humana y hueso, esto se ha creado a través de la ingeniería de tejidos,...

El caso de la planta anoréxica Hoodia: ¿éxito o fracaso?

23 enero, 2012

23 enero, 2012

Por Giulio Zanetti Director, Strategic Networks International Development Law Organization (IDLO) Este artículo analiza los elementos jurídicos y políticos estratégicos del famoso caso de biopiratería de Hoodia, una...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.