30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obtiene el IMP la Primera Patente mediante el Programa: Patent Prosecution Highway (PPH)

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) obtuvo recientemente la primera patente  en el marco del Programa Patent Prosecution Highway (PPH, por sus siglas en inglés), establecido entre el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América (USPTO, por sus siglas en inglés).

El PPH (Procedimiento Acelerado de Patentes, en español) tiene como propósito agilizar el procedimiento de otorgamiento de patentes, tanto en el IMPI como en la USPTO, con lo que se evita la duplicidad de esfuerzos y se reducen las cargas de trabajo.

La patente referida -cuyos inventores son los doctores Jetzabeth Ramírez Sabag y Marco Antonio Hernández Rojo, así como los maestros Luis Rubén Amado Hidalgo y Saúl Díaz Jiménez (†), del Programa de Investigación de Recuperación de Hidrocarburos del IMP- consiste en un Sistema de medición en línea de trazadores en cabeza de pozos petroleros (On line measurement system of radioactive tracers on oil well head) y tiene como propósito el monitoreo continuo y autónomo de la concentración de hasta tres diferentes trazadores, ya sea líquidos o gaseosos, de forma simultánea con la producción del pozo petrolero en cuestión.

El uso de esta herramienta tiene alto impacto tanto en la parte técnica como en la económica. En lo económico, al ser sustituido el muestreo tradicional, que requiere personal especializado, gestión continua de permisos de acceso a las instalaciones respectivas, transportación de las brigadas de muestreo a la locación, uso de botellas especiales de alta presión y análisis radioquímico de las mismas, entre otros aspectos, se logra reducir considerablemente los costos inherentes a la naturaleza de este tipo de monitoreo convencional.

Adicionalmente, el beneficio técnico de este sistema es aún más atractivo, ya que al ser monitoreado el trazador de forma continua y autónoma evita la incertidumbre atribuible al muestreo tradicional. Esto es, si consideramos que la información del yacimiento en estudio, proveniente de las pruebas de trazadores, es directamente proporcional al número de muestras, y que cada medición del sistema representa una muestra tomada y analizada, es posible afirmar con toda contundencia que podemos contar con un número más que suficiente de datos que reflejan con mayor fidelidad el comportamiento dinámico del yacimiento. Lo anterior adquiere gran relevancia ya que las pruebas de trazadores son utilizadas en la toma de decisiones sobre los proyectos de inyección de fluidos con fines de recuperación de hidrocarburos.

El sistema -que opera en forma autónoma de acuerdo con un programa de monitoreo establecido- utiliza un detector de radiación de yoduro de sodio activado con talio (Nal (TI)), con características que hacen posible la medición de hasta tres diferentes trazadores y tiene la capacidad de operar a condiciones de temperatura de hasta 150oC. Esto le permite estar inmerso en un contenedor con fluido proveniente de la corriente de flujo, logrando con esto incrementar la sensibilidad de las mediciones.

Cabe destacar que esta herramienta, con la que se revoluciona la práctica de las pruebas de trazadores, reduce la incertidumbre en la respuesta de los trazadores al  obtener curvas más confiables estadísticamente, sin necesidad de esperar los tiempos que implica el análisis de la muestra en un laboratorio especializado (quizá del extranjero, de acuerdo con el tipo de fluido) que pueda ser interpretada a través de modelos analíticos y simulaciones numéricas.

El sistema desarrollado -que ya fue probado con éxito en el pozo 119 del campo Puerto Ceiba, del Activo Integral Bellota-Jujo, perteneciente a la Región Sur de Pemex Exploración y Producción- impacta también en problemas de caracterización dinámica de yacimientos naturalmente fracturados (pruebas entre pozos) y contribuye como un elemento adicional en las pruebas de trazadores de un solo pozo, especialmente con el propósito de estimar la saturación remanente de aceite, información por demás relevante para Petróleos Mexicanos, ya que ésta es determinante para sustentar técnica y  económicamente un proyecto de recuperación secundaria o mejorada.

Instituto Mexicano del Petróleo

Mtra. Ma. Isabel Rueda Smithers

Gerente de Comunicación Social y Relaciones Públicas

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¡Prince, todo un defensor de los derechos de autor!

28 abril, 2016

28 abril, 2016

  Autor: Omar Jiménez, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   León, Guanajuato, México. Muchos fans en el mundo después de...

Continúa la presentación del nuevo iPad 3

7 marzo, 2012

7 marzo, 2012

Por fin la larga espera ha dado resultado. La famosa compañía Apple acaba de lanzar al mercado el nuevo Ipad...

Ofrecen solución a la mexicana para la sequía en los campos

13 noviembre, 2012

13 noviembre, 2012

El Centro del Agua para América Latina y el Caribe trabaja en una técnica científica para que la llamada ‘lluvia sólida’,...

Inauguran laboratorio capaz de simular un poderoso huracán 5

23 agosto, 2012

23 agosto, 2012

(CNNEspañol.com) – Se llama “La Pared del Viento” (WoW, por sus siglas en inglés) y se trata de un laboratorio científico...

Google supera a Apple como marca mas valorada

22 mayo, 2014

22 mayo, 2014

En el informe anual  de  la firma de investigación de mercados Millward Brown afirma que Google a superado a Apple como la...

Vea la simulación de la llegada del Curiosity a Marte

3 septiembre, 2012

3 septiembre, 2012

Animación Curiosity llega a Marte El robot explorador Curiosity, de la Agencia Espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés),...

Pierde Apple un juicio por derechos de Siri

11 julio, 2014

11 julio, 2014

Apple ha perdió el caso sobre infracción en China sobre la patente de Siri, según los informes. Zhizhen sede en Shanghai...

Una tarde con Becerril, Coca & Becerril, S.C. en INTA Washington 2012

15 junio, 2012

15 junio, 2012

La tarde del 16 de mayo de 2012 en Washington DC es perfecta, con el viento llevándose las nubes y...

Internet Libre, un derecho digital.

30 abril, 2014

30 abril, 2014

Todos estaremos de acuerdo que internet debe de permanecer libre y abierto sin privatizarlo o censurarlo sin importar en que país nos...

Oficina de patentes de EEUU retira la marca a los Pieles Rojas – Redskins

20 junio, 2014

20 junio, 2014

La oficina de patentes de los Estados Unidos retiró la protección de marca de los Pieles Rojas (Redskins)  de Washington, ya...

Crean gel anticonceptivo masculino que se aplica en la piel

10 julio, 2012

10 julio, 2012

Un nuevo gel hormonal para hombres que se aplica diariamente en la piel muestra resultados prometedores como antinconceptivo reversible, afirman...

Beyoncé y Jay-Z registran el nombre de su hija

19 marzo, 2012

19 marzo, 2012

La famosa pareja dispuso proteger el nombre de su hija Blue Ivy Carter para evitar que sea usado comercialmente, excepto...

Incentiva uso de estufas solares en regiones indígenas

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Morelia, Michoacán. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en física Mauricio...

Microalgas matan a 150 delfines y miles de aves en el Golfo de California

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

  Indagan investigadores del CICESE en su fisiología y monitoreo para determinar las toxinas mortales Durante la época de invierno...

Diseñan dispositivos de inteligencia artificial que controlan otros

13 marzo, 2013

13 marzo, 2013

Investigadores del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México diseñan dos dispositivos de inteligencia artificial: uno permite el acceso a...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.