30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Marketing Político y PI

Por María Teresa López

Por increíble que parezca, los grandes partidos políticos han descuidado la protección de sus activos intelectuales, elemento clave para la mercadotecnia electoral.

Al igual que los objetos de consumo, cuando hay elecciones los políticos se convierten en productos que hay que vender. Se les llama candidatos, y la mercadotecnia política es el medio de convencimiento que utilizan los partidos políticos para llegar a los electores.

Para esto es muy importante la publicidad política, que es el conjunto de actividades utilizadas para apoyar el plan de mercadotecnia, el cual sirve para suministrar información, creación o adaptación de la imagen del candidato, así como la generación de promesas y la materialización de ideas, las cuales lograrán generar la imagen idónea del candidato para obtener los resultados que se desean.

Los elementos que se deben considerar para generar una buena mercadotecnia política son:

Consumidor: es el elector; lo más importante de la mercadotecnia política ya que es quien tomará la decisión de elegir al candidato que cubra sus expectativas.

Producto: son las ideas que el candidato ofrece al consumidor, como sus propuestas de campaña, la imagen institucional del partido al que pertenece, la imagen personal, así como los beneficios y satisfacción que ofrecerán al consumidor.

Beneficios: son las propuestas que el candidato ofrecerá para atraer al consumidor, definir cuáles son los beneficios que ofrecerá, que otros candidatos no lo harán.

Mercado: electorado o votante, al cual se desea llegar.

Precio: en mercadotecnia política el precio son las expectativas; aquí el consumidor de acuerdo a dichas expectativas dará su voto.

Plaza: son los lugares donde se desea obtener o ganar el mayor número de votaciones.

Publicidad: con ésta se dará a conocer al candidato, y se apoyarán de todos los medios de comunicación.

Propaganda: se encarga de la venta de ideas para conseguir la identificación del votante.

Posicionamiento: la información se debe de mantener en la mente del votante para lograr una mayor presencia.

Imagen: es la representación y las imágenes mentales que se tienen del candidato.

Investigación de mercado: es saber qué quiere nuestro consumidor, cuáles son sus necesidades y deseos, saber las tendencias del mercado y poder hacer una buena estrategia actualizada.

Opinión pública: es lo más importante ya que es lo que piensa el mercado y se forma a través de nuestra propaganda; forma el rumbo que toma la campaña y cómo estará formado el mensaje receptor.

Participación del mercado: refleja la popularidad del candidato, se basa en los simpatizantes.

Campaña electoral: es el conjunto de esfuerzos con el fin de convencer a las bases que controlan al electorado al momento de ir a votar.

Todos estos ángulos parecen estar cubiertos por los partidos, no así lo relativo a la propiedad intelectual: pocos son los institutos políticos que protegen su marca o eslogan; curiosamente los partidos de reciente creación como Convergencia y el desaparecido Partido Social Demócrata tienen su marca registrada o el trámite está en proceso.

En cambio, los institutos políticos mayoritarios como el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), no cuentan con antecedentes de registro de marca en la base de datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

En la misma circunstancia se encuentran Nueva Alianza, el Partido Verde, y el Partido del Trabajo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Piensa viajar? ¡busque ecodestinos!

31 agosto, 2012

31 agosto, 2012 1

México tiene un vasto catálogo de lugares dónde hacer ecoturismo, y que sin ningún problema satisfacen cualquier gusto: son 22 reservas de...

Las Vegas: luces desde el espacio

30 noviembre, 2012

30 noviembre, 2012

Por: Deniss Guerra Vázquez/mipatente La sensación de estar en todas partes del mundo a la vez, dentro de una ciudad...

¿Cómo seducir y ganar clientes?

2 octubre, 2012

2 octubre, 2012

Por Manuel Cázares Ser mejores, ser más baratos, ser más rápidos. Pero ¿qué ocurre cuando ya todos los productos y servicios son razonablemente...

Seis Pasos Claves para Registrar una Marca en el Extranjero

29 noviembre, 2011

29 noviembre, 2011

Es muy importante que las empresas o personas físicas que exportan o piensan exportar sus productos o servicios en el...

El asalto de Propiedad Intelectual que sufrió el fusil FX-05

28 mayo, 2012

28 mayo, 2012

Por Rodrigo Lanuza Acosta Perito en Propiedad Intelectual & Transferencia Tecnológica.  El 26 de enero del 2007 en los diarios...

La Ciudad de la Marca

11 junio, 2012

11 junio, 2012

Por Manuel Cázares EL MARKETING URBANO REALIZA ESTRATEGIAS A LARGO PLAZO Y BUSCA CONVERTIR LOS ESPACIOS EN PRODUCTOS QUE PUEDAN SATISFACER LAS NECESIDADES DE...

Liderazgo e Inteligencia Emocional

21 marzo, 2012

21 marzo, 2012

Por: María López Solís Coeficiente Intelectual VS Coeficiente Emocional Jeanne Segal (1997) plantea que siempre se puede aprender a ser...

Permítame entretenerlo

10 enero, 2013

10 enero, 2013

Por Manuel Cázares La seducción en el entretenimiento cobra gran relevancia cuando se establecen los vínculos emocionales y estratégicos alineados...

Viajar se escribe con “V” de Vancouver

4 enero, 2013

4 enero, 2013

Fernando López/fotografía: willy Viajar es buscar sorpresas en otros lugares, alimentar la vista y el espíritu con nuevas experiencias, pero...

Marketing verde, de lo social a lo estratégico

4 septiembre, 2012

4 septiembre, 2012

Por Manuel Cázares La estrategia es satisfacer al consumidor obteniendo beneficios para la empresa y reduciendo el daño al medio...

La Marca Turística

28 noviembre, 2011

28 noviembre, 2011

Por: Hugo Alday Nieto / Collage digital: willy Derivado del alto contenido social y económico de las marcas Turísticas en...

Pago de Regalías a Actores e Intérpretes

25 abril, 2012

25 abril, 2012

Las regalías no son ideas que los actores e intérpretes impongan, son derechos establecidos por la Organización Mundial de la...

Marcando el Cambio

22 diciembre, 2011

22 diciembre, 2011

Por: Manuel Cázares I ilustración: willy La identidad es un concepto de emisión, mientras que la imagen es un concepto...

Check Up Organizacional ¿Moda o Necesidad?

14 junio, 2012

14 junio, 2012

Por Gustavo Hernández Muchas de las veces no se sabe cómo hacer un Check-Up Organizacional que sea sencillo y al mismo tiempo,...

Gutenberg Vs E-Books

11 mayo, 2012

11 mayo, 2012

Por Rodrigo Lanuza Acosta Los lectores de libros digitales son cada vez más populares y accesibles, y así como ha...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.