30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lentes Intraoculares ¿Qué son y cuándo se usan?

Dr. Arquímedes Morales Romero

Centro de Investigaciones en Óptica (CIO)

Una lente intraocular o LIO, es una lente artificial, la mayoría de las veces convergente que se implanta mediante cirugía dentro del ojo con el fin de corregir o mejorar el enfoque de los ojos, afectados por alguna disfunción del cristalino, del sistema de acomodación o de la forma de la córnea.

El cristalino del ojo humano es equivalente a una lente de 15 dioptrías (la dioptría es la unidad para medir la capacidad de enfoque o potencia de una lente). De modo que al insertar una lente intraocular se busca que el ojo, alcance una potencia en dioptrías iguales o superiores a la del cristalino normal o emétrope.

Los lentes intraoculares (LIO o IOL en inglés) llamados pseudofáquicos (esta palabra fáquico viene del griego que significa lente) que se colocan en el saco capsular del cristalino, se usan para substituir al cristalino que se ha extraído mediante una lensectomía, por alguna causa, generalmente que se hizo opaco como en el caso de cataratas o para corregir defectos refractivos. (Lensectomía refractiva) como la miopía, hipermetropía o astigmatismo.

Los lentes intraoculares llamados fáquicos que se implantan para complementar al cristalino sin removerlo, generalmente obedecen al tratamiento de defectos de refracción graves, como miopías severas, hipermetropías altas y presbicia

Este tratamiento también se recomienda para casos de graduaciones medianas pero en los que la cornea por sus características no permiten el tratamiento con otros medios como lentes correctoras externas o el láser.

Por el lugar en que se inserta el LIO pueden ser de cámara anterior o de cámara posterior dependiendo si están entre la cornea y el iris o entre el iris y el cristalino, este último es actualmente el método más usado.

LENTES INTRAOCULARES PARA CORREGIR ERRORES DE REFRACCION

Los lentes intraoculares se han usado para corregir errores graves de refracción desde 1999 principalmente en pacientes con miopía, hipermetropía y astigmatismo. Este tipo de lentes intraoculares (IOL) por sus siglas en ingles es un reemplazo del cristalino, cuando el cristalino no se remueve y solo se implanta un lente corrector adicional se conoce como lente intraocular fáquico (PIOL).

El implante más común es el afáquico IOL, que es implantado removiendo el cristalino e implantando un nuevo lente mediante cirugía. A esta operación se le conoce como CLEAR (Clear Lens Extraction and Replacement) por sus siglas en ingles. Durante este CLEAR, el cristalino se extrae y se reemplaza por un nuevo lente intraocular IOL Durante este proceso de reemplazo que es muy similar a la cirugía de cataratas ya que en ambas se involucra un reemplazo de lentes. También en ambas se usa anestesia local con una duración de aproximadamente 30 minutos durante la intervención en la que se requiere una pequeña incisión en el ojo para insertar la lente.

CARACTERÍSTICAS

Los tres principales beneficios de este procedimiento para corregir ametropías son los siguientes:

Primero, es una alternativa para aquellas personas con severos problemas de visión y en los que no se recomiende la cirugía con laser (LASIK).

Segundo, la mayoría de los pacientes no requieren usar lentes o lentes de contacto después de la operación.

Tercero, la catarata ya no regresa ya que el cristalino afectado que la causaba se ha removido y en su lugar se ha colocado una lente de un material transparente. La desventaja es que la habilidad del ojo para enfocar a diferentes distancias (acomodación) se ha reducido o eliminado, dependiendo de la clase de lente que se implanto.

TIPOS DE LENTES INTRAOCULARES

La FDA (Food and Drug Administration) de Estados Unidos que colabora con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de México, ha aprobado dos tipos de lentes intraoculares.

El Visian ICL (lente de colamero implantable), su nombre proviene de la combinación de dos palabras “colageno” y “polímero”) debido a que esta lente está hecha de esa combinación de materiales que lo hacen bio-compatible al ser colocado en el ojo.

También los hay de diferentes materiales generalmente plásticos y pueden ser flexibles o rígidos entre los flexibles que se mencionan en la literatura médica, creadas especialmente para las técnicas de pequeña incisión, tan importantes en la cirugía refractiva del cristalino. Estas técnicas necesitan de lentes multifocales que puedan implantarse sin necesidad de ampliar la incisión que puede ser menor a 2 milímetros.

POR SUS CARACTERÍSTICAS DE ENFOQUE

Lentes monofocales: Las lentes intraoculares monofocales pueden utilizarse para proporcionar un solo punto de enfoque distante o cercano, pero puede elegirse sólo un punto de enfoque por lo que requieren complementarse con lentes externos o anteojos.

Lentes multifocales: Las lentes intraoculares multifocales evitan la necesidad de anteojos ya que brindan dos o más puntos de enfoque, pero a expensas de claridad en regiones intermedias, le brindan al paciente la posibilidad de tener una excelente visión lejana, intermedia y cercana al mismo tiempo. Estas últimas por la forma de actuar pueden ser: refractivas o refractivas con elementos difractivos que ayudan a que la transición entre los puntos focales sea suave

Acomodativas: con un punto focal, pero funcionan como si fuera una LIO multifocal ya que cuentan con una articulación similar a la mecánica del cristalino y mediante la acción de los músculos del ojo, el punto focal puede variar para enfocar objetos a diversas distancias.

LA CIRUGÍA

Los recientes avances en estas técnicas quirúrgicas hacen posible tener lentes que pueden ser muy flexibles y que permiten enrollarse para ser implantados mediante un inyector que hace que la incisión en el ojo sea del orden o inferior a 2mm.

PRECAUCIONES

Las personas con una cirugía de este tipo tardan en recuperarse de 1 a 7 días. Durante este tiempo se deberá evitar el hacer ejercicio fuerte o esfuerzos que provoquen una significativa elevación de la presión arterial. Es recomendable que visiten a su oftalmólogo en forma regular durante varios meses para vigilar la evolución de los implantes.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Calzado Chino Provoca Bajas en Calzado Mexicano

13 diciembre, 2011

13 diciembre, 2011

A raíz de la vigencia del impuesto a las importaciones de calzado chino, se presentan las primeras declaraciones por parte...

Usan tabletas simios de zoológicos en EU y Canadá

24 septiembre, 2012

24 septiembre, 2012

Han incorporado el uso del iPad para el entrenamiento de orangutanes en 12 zoológicos de Norte América TORONTO, CANADÁ (03/SEP/2012).- Los...

Monsanto trata de patentar semilla de tomate resistente a enfermedad

11 julio, 2014

11 julio, 2014

En un intento atroz de patentar una nueva semilla, Monsanto una proveedora de productos químicos para la agricultura, en su mayoría...

Clausura el IMPI Dos Establecimientos Comerciales por Uso Indebido de Registros Marcarios

30 noviembre, 2011

30 noviembre, 2011

Fuente: IMPI El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), autoridad administrativa en materia de protección y/o registro de derechos...

¿No entras en esos jeans?; la solución tecnológica está en camino

3 agosto, 2012

3 agosto, 2012

¿Es frustrante intentar abotonar esos malditos jeans? Para resolver la eterna búsqueda de los pantalones de mezclilla de ajuste perfecto,...

Usa tu marca

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Si bien es cierto que la protección de una marca se da por el registro, ésta también se da con...

Crea cantante virtual con algoritmos

3 enero, 2013

3 enero, 2013

Alejandro Ramos, director de la carrera de Ingeniero en Producción Musical Digital del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, presentó...

Europa pide a las redes sociales supervisar las infracciones de copyright

17 febrero, 2012

17 febrero, 2012

El tribunal de Justicia de la Unión Europea comunicó una sentencia que evitará que las redes sociales estén obligadas a...

#StopSopa

18 enero, 2012

18 enero, 2012

Por: LDG. Maria Jose Oyanguren Guedea Varias páginas de Internet hicieron un apagón el dia de hoy contra la ley conocida como SOPA (“Stop...

INPI(Brasil):La Ley General de la Copa del Mundo

26 mayo, 2014

26 mayo, 2014

Desde 2007 Brasil vive atravesado por el Mundial. Ese año la FIFA decidió darle la organización al estado más grande...

El corazón en el espacio y los pies en la tierra

27 julio, 2012

27 julio, 2012

Por Lourdes Arenas Bañuelos Hace 27 años, en enero de 1985, mil mexicanos acariciaron de cerca el sueño de convertirse...

Conoce la nueva Apple iTV

8 febrero, 2012

8 febrero, 2012

El misterio de Apple en torno a su televisor incrementa las versiones en la red sobre cómo será el dispositivo...

Curiosa patente para asustar Osos

6 junio, 2014

6 junio, 2014

Uno sabe que hoy prácticamente se puede patentar cualquier idea aunque está sea muy descabellada. Curioseando en la red se puede encontrar...

Nanotecnología Mexiquense Contra la Contaminación

16 diciembre, 2011

16 diciembre, 2011

Por: Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) La contaminación es una de las consecuencias negativas de la actividad industrial y...

Botellas de vino para almacenar verticalmente

28 mayo, 2012

28 mayo, 2012

El invento con su patente, permite que las botellas de vino no tengan que ser almacenadas en posición horizontal para garantizar la correcta conservación del vino...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.