30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innova UNAM material dental de nanopartículas con actividad antimicrobiana y antifúngica

Creado en la ENES León, la invención se encuentra en registro de patente

A fin de obtener con materiales que sirvan para restauraciones más duraderas y con efectos antimicrobianos y antifúngicos, investigadores de la UNAM crearon materiales dentales a partir de nanopartículas, lo que los hace superiores en propiedades físicas, mecánicas y químicas, es decir más resistentes, duros y con mayor durabilidad.

Se trata de materiales creados a partir de la síntesis de nanopartículas de plata, dióxido de titanio y sulfuro de hierro. Desarrollados en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad León, “son componentes bioactivos, no causan daño y poseen actividad biológica que destruye algunos patógenos que quedan en algunas cavidades de los dientes”, describió René García Contreras, doctor en ciencias de la salud y uno de sus creadores.

La mayoría de las investigaciones están en fase experimental, aunque hay avances con las bases de dentaduras. “A los acrílicos que se usan para esas bases les incorporamos nanopartículas de plata, y estamos haciendo los primeros estudios clínicos. Esto es para reducir la infección por algunos hongos que generalmente se desarrollan debajo de esas placas, sobre todo en los adultos mayores”, puntualizó.

El desarrollo tiene un beneficio significativo al prevenirse enfermedades comunes en esa cavidad, como la candidiasis o algodoncillo; es decir, en personas que usan dentaduras postizas, los científicos colocan una capa de nanopartículas sobre las prótesis para prevenir futuras infecciones.

“Tenemos una gama diversa de materiales de restauración, en las áreas de endodoncia, prótesis y de implantología. En esta última, a los implantes que están hechos a base de titanio o de circonio les probamos la cantidad de células que se adhieren sobre su superficie”.

Los expertos modifican química o mecánicamente la superficie con nanopartículas de algún tipo para adherir más células y tener efectos benéficos en la integración del implante y en pacientes. Ésa es la última fase y el objetivo principal de la investigación.

Los innovadores puma trabajan en colaboración con la Universidad Michoacana; las autónomas de Hidalgo, Estado de México, Nuevo León, Chihuahua y Querétaro; el campus Irapuato del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el campus Juriquilla de la UNAM, además de que iniciaron una red de biomateriales con la Universidad de Guanajuato y el campus Irapuato del IPN. Actualmente el proyecto innovador se encuentra en proceso de patentamiento. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bacterias extremófilas: las nuevas devoradoras de petróleo

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto...

¡Arte con ciencia!

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados por implementar un nuevo método para divulgar la ciencia entre niños y jóvenes,...

Riego por goteo subterráneo en cultivos de alfalfa: más producción con menos agua

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta 2015, la alfalfa (Medicago sativa) ocupaba en Baja California una...

Diseñan científicos mexicanos biorreactor que captura de dióxido de carbono para la industria cementera

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

l uso de microalgas permite transformar el gas en oxígeno y generar biomasa a la que se pueden dar diversas...

Lift VR: realidad virtual de bajo costo

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lift Vr es un visor que transforma un smartphone en una experiencia de percepción de realidad...

Ganan primer lugar del AHEC Design Awards alumnos de diseño industrial

5 julio, 2017

5 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * El mueble denominado Mascota y Amozoc, un...

Virus globales, heraldos negros

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Era 1898 cuando la construcción de un canal que uniría el Océano Atlántico y el...

Bisoft, sinergia entre empresa y universidad

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.   (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Bisoft creó un programa que permite a cadenas de...

Talentum Universidad, en busca de líderes competentes

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes universitarios mexicanos viven una experiencia educativa...

Con desechos de agave, politécnico crea empaques inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

Es un polímero comestible que puede colocarse en los alimentos y a partir de indicadores de pH situados en las...

Estudiantes de Celaya y Querétaro triunfan en certamen de robótica en China

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya...

Red Internacional de Bionanotecnología desarrolla antídotos

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedades como moquillo canino, mastitis bovina y neumonía en crías de ganado están siendo investigadas...

Nuevas propuestas para entender el cambio climático

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto Comunicación y divulgación científica en materia de cambio climático fue...

Miden conectividad del transporte público de la CDMX a través de redes complejas

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de alumnos y asesores de la maestría en investigación de operaciones...

Identificador de siluetas en fotos aéreas

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de desarrollar soluciones tecnológicas útiles para apoyar en las...