30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Generarán indicadores de radiación ultravioleta en Saltillo

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) generan indicadores de índice de radiación ultravioleta (UV) e irradiación solar en Saltillo para informar a la ciudadanía y buscar alternativas de aprovechamiento de la energía solar.

El proyecto es coordinado por el doctor Carlos Eduardo Rodríguez García, profesor investigador de la FCFM, y es desarrollado por el maestro en ciencias Juan Segura Sosa y alumnos de la ingeniería en física de la institución.

El equipo de trabajo inició con un monitoreo para medir y analizar estadísticamente los índices de radiación ultravioleta e irradiación solar.

Solrec1716Fuente: Organización Mundial de la Salud.“Medimos la radiación ultravioleta durante un mes pero esto se hará durante un año. Lo hicimos para ver más o menos como andábamos y, de acuerdo con estos resultados, informar a la sociedad qué tan peligroso es el panorama y en términos de energía saber cuánta energía llega a Saltillo, (refiriéndose a) luz visible para saber si se puede aprovechar”, detalló Cristian Alejandro Limón Tapia, colaborador de la investigación y estudiante de ingeniería en física de la FCFM.

El proyecto inició oficialmente el 15 de abril de 2016 con los primeros monitoreos solares y finalizará el 15 de abril de 2017. Sin embargo, el equipo de trabajo consideró relevante presentar los resultados preliminares del primer mes de monitoreo solar, debido a las cifras que arrojó.

“La mayoría de los días del primer mes estaba en el rango de niveles altos de índice ultravioleta que ya son nocivos para la piel, ya que se considera alto a partir del índice UV 8. La mayoría cayó dentro de este rango”, señaló Limón Tapia.

Energía potencial

Los investigadores indicaron que el índice UV máximo en casi todos los días fue cercano al 10, lo cual es muy alto, e incluso existieron días que lo rebasó y llegó hasta 11.5, lo que se considera muy peligroso, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El índice UV solar mundial (IUV) es una medida de la intensidad de la radiación UV solar en la superficie terrestre. El índice se expresa como un valor superior a cero, y cuanto más alto, mayor es la probabilidad de lesiones cutáneas y oculares y menos tardan en producirse esas lesiones.

categouv1716 3
Fuente: Organización Mundial de la Salud.

Otro aspecto importante del proyecto es analizar el potencial de la energía solar en Saltillo para diversos experimentos, como el tratamiento de aguas a través de fotocatálisis, sobre esto el estudiante Limón Tapia comentó: “Los fotocatalizadores absorben energía y necesitamos saber a qué hora hay mayor energía solar, uno de los objetivos de monitorear es saber cuáles son los máximos de energía y a qué hora es mejor hacer el experimento y aprovecharla”.

En cuanto al futuro de la investigación, el equipo continuará el monitoreo de energía solar y analizan la posibilidad de desarrollar una aplicación para teléfonos celulares para prevenir a la población en tiempo real.

“Seguiremos midiendo durante un año y haremos el mismo tratamiento de datos, lo que queremos es diseñar una alerta, por medio de alguna aplicación, que informe cuándo el índice UV pueda llegar o esté a 10 u 11 y se envíe un aviso a los usuarios que tengan esa aplicación para que tomen precauciones”.

El equipo de trabajo propondrá esta investigación como parte de los proyectos potenciales que podrían trabajarse en el Observatorio Ciudadano Universitario de Medio Ambiente (OCUMA) de la Unidad Saltillo de la Uadec, organismo que está en formación.

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes crean empaque biodegradable con almidón de avena

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

 Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollaron una biopelícula a...

Estudiantes de UPAEP obtienen 3er lugar en el Reto CompanyGame2017

3 junio, 2017

3 junio, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 22 de mayo de 2017   Participan 2000 estudiantes de...

Científico mexicano obtiene patente en EU para potabilizar aguas salinas

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El proyecto del investigador yucateco, Jorge Lechuga Andrade, el cual desaliniza el agua de mar para convertirla en potable, logró...

Lanzan convocatoria Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética 2018

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del...

Crean celdas solares sensibilizadas por colorantes

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), en Tamaulipas, desarrollan...

Alumni Awards, un galardón para mexicanos que estudiaron en el Reino Unido

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si estudiaste en el Reino Unido y obtuviste excelencia escolar,...

Sin cumplir la ley que apoya a investigadores con vocación empresarial

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Universidades y centros no han incorporado la adecuación legislativa que posibilita a científicos escalar sus proyectos a negocio En diciembre...

Reorganizan el Sistema de Centros Públicos de Investigación de Conacyt

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una tarea impostergable y necesaria ante las nuevas formas de...

Estudiante realiza verano de investigación a dos kilómetros bajo tierra

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Trabajar a dos kilómetros bajo tierra no es tarea fácil, se debe tener un estricto...

RIMAC, un esfuerzo en favor de la internacionalización y movilidad académica

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace algunos años, pocos eran los estudiantes que se aventuraban a salir al extranjero para...

Conacyt y NSF impulsarán comercialización de innovación tecnológica

7 mayo, 2016

7 mayo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),...

Adquiere la BUAP tomógrafo computarizado industrial

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) adquirió, con apoyo del...

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017   Es la cuarta...

Innovan científicos de la UNAM aislamiento de células madre

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su criopreservación será útil para regenerar tejido óseo, nervioso y cardiaco, entre otros Con el fin de dar servicio a...

Estudiante de Sinaloa representará a América Latina con proyecto ambiental

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Alejandro Beltrán Ley tiene 18 años de edad. Pone...