30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Denominaciones de origen y vinos chilenos

 Por Daphne Loannidis

La denominación de origen se transforma en un embajador más que promociona al país, sus productos y las distintas localidades donde éstos se produce. 

Actualmente Chile cuenta con cerca de 118 mil hectáreas plantadas con viñas, desde Elqui a Osorno, donde se cultivan cerca de 50 variedades diferentes de vid vinífera, de las cuales el 75% corresponde a variedades tintas y el 25% a variedades blancas.  En 2009 las exportaciones de vino alcanzaron los 112.8 millones de dólares, equivalentes a más de 66 mil litros de vino.

Las denominaciones de origen, más allá de ser un certificado de calidad para exportar, permite diversificar la producción y generar considerables diferencias en vinos de una misma cepa, producto del clima y suelo. La Ley de Denominación de Origen en Chile1 en relación con vinos fue formulada en 1995 y ha sufrido modificaciones en 2002 y 2005. Actualmente, se realizan gestiones para incorporar una nueva diferenciación a los valles y zonas ya establecidas, según la transversalidad ya que se observan diferencias de hasta cinco grados centígrados entre los sectores cordilleranos, centrales y costeros de un mismo valle, además de las diferencias en viento, presencia de niebla y especificidades propias que incidirán en la producción de vinos.

Contar con la Ley de Denominación de Origen no sólo le permite al consumidor final manejar información más precisa y completa del producto, sino que fomenta la organización de los productores, facilita el acceso a los mercados internacionales, mejora la promoción y calidad de oferta de vino, en este caso en particular, y establece un marco de protección.

La denominación de origen ha permitido entregar herramientas importantes para la diversificación a nivel nacional, contribuyendo con una mayor riqueza, estatus e identidad al vino chileno.

Para ejemplificar la importancia de las denominaciones de origen, se puede mencionar que las exportaciones de vinos con denominación de origen aumentaron en un 13.6% en 2006 con respecto al año anterior, en tanto que aquellos sin denominación de origen disminuyeron en un 17.8% para el mismo período. El objetivo es que a nivel internacional no sólo se conozca a Chile por su cultura y ubicación geográfica, sino también por sus valles vinícolas y se pueda de esta forma promover como un destino obligado para los paladares más exigentes, más específicamente como un paraíso para el enoturismo. De esta forma, la denominación de origen se transforma en un embajador más que promociona al país, sus productos y las distintas localidades donde éstos se producen.

De manera general se puede asociar una determinada zona geográfica para cada cepa, sin embargo no es una pauta a seguir y se han destacado notables excepciones, tales como un Cabernet Sauvignon de excelentes características producido en el valle del Limarí (cuando en principios debiera ser muy pesado y con alto grado alcohólico). La Ley de Denominación de Origen no limita el cultivo de una cepa determinada a uno o más valles, lo que le permite a los enólogos experimentar y desarrollar nuevos vinos.

Las regiones vitícolas y valles que identifica la ley de denominación de origen son los que a continuación se mencionan, vale la pena que prepare su agenda turística:

Picture 1

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanos son leales a las marcas

1 octubre, 2012

1 octubre, 2012

En México 33 por ciento de las marcas podrían ser inmortales, pues a diferencia de otros países como Estados Unidos...

Centros comerciales, marcas por doquier

24 octubre, 2012

24 octubre, 2012

Por Edna J. Gómez Benítez Los malls son aglutinadores de marcas pero también marcas en sí mismos: esta es la...

Turismo y PI: más allá de lo evidente

10 diciembre, 2012

10 diciembre, 2012

Por: Hector E. Chagoya Para México, quizás la mayor aportación de la Propiedad Intelectual se encuentre en el conocimiento tradicional...

Protección de los medios de entretenimiento

25 julio, 2012

25 julio, 2012

Por Edna J. Gómez Benítez Todas las ideas que se originan en películas o programas de televisión son susceptibles de explotarse...

Patentes contra Secretos Industriales

4 julio, 2012

4 julio, 2012

Por Carolina Bustos Los secretos industriales albergan información ventajosa que le genera un beneficio indiscutible a su poseedor. En nuestra legislación de Propiedad Industrial, se...

Obtiene Tec de Monterrey la publicación de patente internacional

27 agosto, 2012

27 agosto, 2012

Luego de cumplir con los requerimientos solicitados por el Patent Cooperation Treaty (PCT) la solicitud de patente internacional de la...

Rubros de la denominación de origen

15 enero, 2013

15 enero, 2013

Edna J. Gómez Benítez/mipatente La protección de este instrumento legal ampara tanto a consumidores como a productores asociados a un...

Derechos de Autor, ¿cómo adquirirlos?

3 septiembre, 2012

3 septiembre, 2012

Por Rosa E. Pineda y Marco Antonio Morales Hoy en día vivimos en un mundo en el que estamos sujetos a...

Tips para trámites de marca en el extranjero

23 mayo, 2012

23 mayo, 2012

Por Vanessa Montes de Oca Cuando una empresa decide exportar invierte grandes cantidades en consultorías para desarrollar la estrategia comercial...

Urbanismo y derecho de autor

18 septiembre, 2012

18 septiembre, 2012

Por María de Lourdes Torres Lara /Indautor La protección a la obra arquitectónica abarca desde los diseños, planos o maquetas...

Mensaje del Director General de la OMPI

26 abril, 2014

26 abril, 2014

El Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que celebramos cada año el 26 de abril, nos brinda la oportunidad de...

Las marcas si pueden valer y mucho

14 agosto, 2012

14 agosto, 2012

Por Jorge Amigo Castañeda El tema de las Marcas ya no es un asunto meramente de trámite o protección. Las empresas mexicanas...

El trato de las obras para las personas con discapacidad

25 octubre, 2012

25 octubre, 2012

Por Arit Adriana Cedeño Delgadillo / Indautor La regulación autoral en México dispone beneficios a favor de las personas con discapacidad...

Las marcas religiosas

9 agosto, 2012

9 agosto, 2012

Por Edgardo Burgoing Ramos Aún hace algunos años se pensaba que las marcas y la religión nunca cruzarían esa frontera entre...

Technicolor®, patente o una forma de ver colores.

31 octubre, 2012

31 octubre, 2012

Por Said R. Casolco y Adrianni Zanatta. Generacionalmente  la  transformación  de  la  diversión  esta  considerada  a  través de  una  pantalla  de ...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.