30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Coordina UNAM proyecto científico de cambio global y sustentabilidad

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) coordina el proyecto Cambio global y sustentabilidad en la cuenca del Usumacinta y zona marina de influencia, en una región estratégica y de la más alta biodiversidad en México, fundamental por sus servicios ambientales y enorme riqueza natural. Es el área productora de agua más importante del país, al albergar la tercera parte de la riqueza hídrica nacional.

William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, resaltó que este proyecto se relaciona con el desarrollo regional, sustentabilidad, aprovechamiento y cuidado de recursos naturales, “problemas transversales que requieren soluciones concretas, multidisciplinarias e interinstitucionales”.

Resaltó la importancia de que este tipo de trabajos tengan financiamiento sostenido y suficiente. De no ser así, las “decisiones de planeación se tomarán sin información y eso, probablemente, derivará en disposiciones equivocadas”.

El monitoreo ambiental, oceánico, terrestre y atmosférico debe ser financiado por el gobierno federal a través de instituciones académicas; de ese modo, las instancias gubernamentales podrán tomar decisiones adecuadas a nivel federal, estatal y municipal, y de manera coordinada.

Julia Carabias Lillo, coordinadora científica del proyecto emprendido por el Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad (CCGS), donde la UNAM es socia, explicó que su objetivo es consolidar capacidades científicas, tecnológicas y de formación de recursos en el sur-sureste, que derivarán en un modelo para ayudar a la gestión territorial sustentable, con énfasis en la mitigación y adaptación al cambio climático.

La también profesora de la Facultad de Ciencias expuso que se trabaja directamente con las comunidades campesinas y en distintas estructuras de organización. Se modifican sus procesos productivos para avanzar hacia la conservación, y ya se han registrado mejoras en las condiciones de vida de la gente.

Donde se labora “está probado que la gente sale de la línea base de la pobreza”; es el caso de mil 200 familias en uno de los tres sitios piloto del proyecto, en la zona sur de la Reserva de la Biósfera Montes Azules, y su área de influencia en Marqués de Comillas.

Con las acciones emprendidas en los otros dos sitios piloto, Cañón del Usumacinta y Centla (laguna de El Cometa y su zona de influencia) también se ha favorecido a 23 comunidades, en el primer caso, y a los pescadores, en el segundo, con la producción de crías de especies nativas.

Carabias Lillo subrayó que la cuenca del Usumacinta es estratégica. Esa región, que incluye a la Selva Lacandona, mide siete millones de hectáreas (equivalente al territorio de Panamá); la mitad es territorio mexicano y la otra, guatemalteco. Ahí se registran diferentes climas y tipos de vegetación y se alberga flora y fauna de la mayor riqueza.

Poco más de una de cada cinco plantas y más de 20 por ciento de los vertebrados que existen en el país se encuentran ahí, por ejemplo.

Sin embargo, también se enfrenta una economía poco desarrollada, marginación, pobreza, migración y deforestación; esta última constituye la mayor presión en la región. Distintos modelos coinciden en que debido al cambio climático habrá zonas de mayor y menor lluvia, y un aumento de las temperaturas; el desafío es reducir la deforestación y la pérdida de especies.

Entre las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático con base social, el proyecto ha propuesto el desarrollo e implementación de 12 acciones en los sitios piloto, entre ellas la reforestación para la conservación en el Cañón del Usumacinta, y huertos familiares en la zona sur de la Reserva de la Biósfera Montes Azules.

La científica señaló que a futuro, se pretende impulsar programas pluridisciplinarios en problemas socioambientales para Mesoamérica y el Caribe, y una prepropuesta de investigación que dé continuidad a la porción guatemalteca de la cuenca.

Rafael Loyola Díaz, director del CCGS, resaltó la presencia de la Universidad Nacional en Tabasco, a través del Centro a su cargo y por invitación del gobierno estatal. Se trata de una nueva manera que tiene la UNAM de articularse con las regiones, mediante la colaboración y asociación con instituciones locales y gobiernos para fortalecer las capacidades en ciencia y tecnología.

El proyecto emblemático es el de la cuenca del Usumacinta, uno de los trabajos más importantes en materia ambiental del país, donde se reúnen 18 instituciones, con colaboración internacional, y donde hasta ahora han participado 343 técnicos, investigadores, estudiantes y becarios.

Mario Rafael Llergo, secretario de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático del gobierno de Tabasco, destacó el compromiso de la Universidad Nacional con esa entidad para mejorar sus condiciones e indicadores referentes a ciencia, tecnología e innovación, pero también con el resto de los estados del sureste.

Raúl Guzmán León, secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación de la UJAT, destacó la relevancia de trabajar de la mano con la UNAM en este proyecto, y con el apoyo del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación del Conacyt.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Abejas robots serán el futuro para Walmart? ¡Ya las patentó!

12 junio, 2019

12 junio, 2019

Suena increíble, pero no es una noticia falsa ni parte de una película de ciencia ficción

9 Noviembre día del inventor

9 noviembre, 2018

9 noviembre, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Industria mexicana mejora el forjado de acero con algoritmo matemático

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana FRISA...

¿SOFTWARE Y PROPIEDAD INTELECTUAL?

6 marzo, 2018

6 marzo, 2018

FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP, Law Director – SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. Las empresas siguen creando...

Critical systems: a must in the astronautical engineering

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Fuente: KILIAN SKOOGH, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona,  España, [email protected] Nothing, in...

Hay recursos suficientes para becas e investigación: Conacyt

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

En su comparecencia en el Senado, la directora del Conacyt dijo además que a pesar de los recortes presupuestales, no debe haber preocupación por los centros públicos de investigación

Alistan empresas patentes de marihuana

2 julio, 2019

2 julio, 2019

En caso de que se legalice, diversos negocios están interesados en su comercialización, sea con fines lúdicos o médicos

La caída del gigante

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Cada vez que un salvaje rastrea la caza, emplea una  minuciosidad de observación y una precisión de razonamiento inductivo y deductivo...

El fomento de la cultura de la Propiedad Intelectual en los jóvenes de Yucatán

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

Fuente: JAVIER GARCÍA VILLALOBOS, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid, Linkedin: javier-garcía-villalobos, [email protected]  ...

UNAM estrena récord de registro de patentes

6 mayo, 2019

6 mayo, 2019

Seis patentes de esas 44 que fueron registradas están relacionadas con grandes investigaciones de vanguardia que se llevaron a cabo Cuautitlán

CADUCIDAD DE LAS MARCAS

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Fuente: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en   Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. Resumen: Este...

Entrevista exclusiva del Lic. Ignacio Lanuza de SELCO ® sobre el Registro de Marca Osorio Chong

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

    El Lic. Ignacio Lanuza como experto y líder de opinión en el Sector de Propiedad Intelectual en México,...

Important EU-wide and Worldwide Consequences: The EU Directive on Trade Secrets

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

By Santiago Nadal SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. The new directive makes...

Buscan patente de proceso para obtener biodiésel a partir de aceite de reúso

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

El proyecto está a cargo de los especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México

Supera Inversión Extranjera Directa los 10 mil millones de dólares durante el primer trimestre de 2019

16 mayo, 2019

16 mayo, 2019

Según la Secretaría de Economía hay un incremento de 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.