30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Abre UP Centro de Patentamiento y ya suman 44 Cepat en México

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

La Universidad Panamericana (UP) abrió el 14 de marzo su Centro de Patentamiento, durante la visita del director general del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), Miguel Ángel Margáin, con lo cual ya suman 44 universidades e institutos mexicanos que cuentan con Centros de Patentamiento (Cepat) para ayudar a sus estudiantes e investigadores a redactar correctamente solicitudes de patentes, marcas, diseños industriales y modelos de utilidad.

Uno de los objetivos de la Universidad Panamericana es facilitar a sus estudiantes, profesores y egresados el aprendizaje sobre el procedimiento reglamentario y administrativo para proteger legalmente sus invenciones e innovaciones, partiendo del principio de que una solicitud bien redactada se tramita más rápido y tiene más probabilidad de ser aceptada.

El IMPI comenzó a impulsar los Centros de Patentamiento (Cepat) los primeros años de la década pasada, con el objetivo de promover la creación de oficinas locales, albergadas por organizaciones como universidades o centros de investigación, por lo que me congratulo que esta casa de estudios se una hoy a éste importante proyecto que sin duda traerá beneficios a los usuarios de propiedad industrial”, afirmó durante la ceremonia el director general del IMPI,

En su intervención, el Rector de la UP, Santiago García Álvarez, aseveró que “la Universidad inicia una nueva etapa donde deseamos promover proyectos de alto impacto susceptibles de ser protegidos bajo figuras de propiedad industrial”. Agregó que en la actualidad la UP ya cuenta con 6 registros de marca, 10 de derechos de autor y 2 patentes otorgadas.

Por su parte, Miguel Ángel Margáin dijo que el IMPI atiende a Cepats ubicados en universidades e institutos como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Autónoma de México (UNAM), Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM campus Monterrey), Universidad La Salle, Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), y Centros Públicos de Investigación del CONACYT; entre otros.

Asimismo, indicó que al cierre de 2016, de las 1,310 solicitudes de patente de mexicanos recibidas, 254, (19.4%) fueron presentadas con el apoyo de un Centro de Patentamiento.

Docencia en Propiedad Industrial

La UP fue una de las primeras universidades mexicanas en incluir materias relacionadas con la protección a la propiedad industrial en sus programas de licenciatura de derecho, pero en la actualidad se invita a estudiantes de administración e ingenierías a aproximarse a este campo de conocimiento.

En una conferencia magistral, llamada “Propiedad industrial en México: factor clave para la innovación”, el director general del IMPI dijo que una patente puede llegar a ser el principal activo de una empresa y convertirse rápidamente en una palanca de desarrollo, por lo cual es importante que las universidades e institutos fomenten entre sus comunidades el conocimiento y comprensión de lo que vale una idea protegida legalmente y lo que deben hacer para obtener esa protección jurídica.

“El IMPI no puede redactarle la solicitud a los inventores e innovadores porque habría un conflicto de intereses, pues sería como si un profesor ayudara a sus alumnos a contestar correctamente un examen. Es por eso que son importantes los centros de patentamiento, para que las solicitudes estén llenadas adecuadamente. Así ganan los innovadores y las universidades; aumenta el número de solicitudes que recibe el IMPI y gana el país en su conjunto”, dijo el abogado experto en propiedad industrial.

Hay un dato adicional muy positivo, explicó Margáin González. “La mayoría de las solicitudes que nos llegan de centros de patentamiento de universidades e institutos sí tienen viabilidad comercial, lo que quiere decir que pueden llegar al mercado y pueden ser explotadas económicamente. El IMPI no decide en función de que una patente tenga o no viabilidad comercial. Nosotros evaluamos otros aspectos relacionados con la originalidad, pero si lo que se busca registrar tiene viabilidad económica, es mejor para el que la crea y para el país”, subrayó.

Durante la inauguración del nuevo Centro de Patentamiento, el rector del Campus México de la Universidad Panamericana, Santiago García Álvarez, dijo que esa casa de estudios abrió su Centro de Patentamiento como una herramienta para que la academia pueda dialogar y aumentar la vinculación con el sector productivo y con el sector público.

“Cuando la universidad trabaja de manera aislada da resultados, pero insuficientes para los retos que tiene el país y el mundo. Lo mismo ocurre cuando la industria cuando trabaja separada. Con este centro, se generarán iniciativas de alumnos y profesores que tienen que ver con propiedad intelectual, emprendimiento y marcas. Esto puede tener efectos económicos y sociales importantes para el país”, dijo el rector García Álvarez.

Universitarios patentan más

En el año 2016, el 47.5 por ciento de todas solicitudes de mexicanos para registrar patentes ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) provinieron de centros de educación superior y centros de investigación, públicos y privados. En segundo lugar, estuvieron las empresas, seguidas de investigadores independientes. Así lo muestra el informe 2016 del IMPI

Según el informe anual 2016 del IMPI, entre enero y diciembre de ese año se otorgaron 426 patentes a titulares mexicanos. De las cuales, 202 serían de instituciones académicas. En la lista de los 10 titulares mexicanos con más patentes 8 son institutos y universidades: Cinvestav (1º), UNAM (2º), Politécnico Nacional (3º), Tec de Monterrey (4º), Instituto Mexicano del Petróleo (6º), Universidad de Guanajuato (8º), Instituto de Investigaciones Eléctricas (9º) e Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (10º).

“Lo que estamos viendo es que los centros de educación superior están trayendo más solicitudes para proteger legalmente lo que generan intelectualmente. Ahí está un gran semillero para México”, dijo Miguel Ángel Margáin, tras inaugurar el Centro de Patentamiento del IMPI.

La vistita del director general del IMPI a la Universidad Panamericana ocurrió en el marco de la primera Jornada de Propiedad Industrial e Innovación “Transformando el Conocimiento en Valor”, en la que se llevó a cabo la firma de un Convenio de Colaboración entre ambas instituciones.

Miguel Ángel Margáin y Santiago García Álvarez firmaron éste instrumento, el cual establece entre sus principales aspectos, el compromiso del Instituto para brindar asesoría técnica en materia de invenciones y signos distintivos a la comunidad universitaria mediante la atención de sus especialistas y la realización de seminarios, cursos y talleres encaminados a difundir la cultura respeto de la propiedad intelectual, al tiempo que se propicia la generación y protección de los activos intangibles de la comunidad estudiantil, docente e investigadora de esta Universidad.

PIE DE FOTO 1: La Universidad Panamericana ya cuenta con 2 patentes otorgadas, 6 registros de marca y 10 derechos de autor
PIE DE FOTO 2: Miguel Ángel Margáin, director del IMPI, dijo que el 24% de las solicItudes de patente ya provienen de Centros de Patentamiento
PIE DE FOTO 3: La UP fue la segunda universidad en incluir la materia de Propiedad Industrial en sus carreras de derecho
PIE DE FOTO 4 El nuevo Centro de Patentamiento de la UP se localiza en su campus de Ciudad de México
PIE DE FOTO 5: El nuevo Cepat de la UP fue entregado por el director del IMPI y el rector del Campus Ciudad de México de la Universidad Panamericana

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Recomendaciones para el desarrollo de protocolos de identificación de acciones de ciber-ocupación de nombres de dominio

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por JORGE MOLET, abogado especialista en propiedad intelectual y tecnologías de la información. Investigador en Nymity, Inc., y colaborador de...

La Cultura de Protección de Tecnologías en México

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Fuente: MAXIMINO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Departamento Jurídico, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected] Debido a que esta semana celebramos el...

Important EU-wide and Worldwide Consequences: The EU Directive on Trade Secrets

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

By Santiago Nadal SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. The new directive makes...

CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO. ¿VERBAL O POR ESCRITO?

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

Autor: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. La Ley Federal...

El lado oscuro de la tecnología: 16.8% de mexicanos sufrieron ciberacoso

10 abril, 2019

10 abril, 2019

Encuesta del INEGI revela que la mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Tabasco, seguido de Veracruz, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes e Hidalgo.

FLANAX: THE HEADACHE OF TRADEMARK TERRIOTORIALITY PRINCIPLE.

14 junio, 2016

14 junio, 2016

By: Arturo Ishbak Gonzalez, Intellectual Property Attorney, Brinks, Gilson & Lione, US This article analyzes the decision of the United States Court...

Avanza China en materia de propiedad intelectual; impulsan desarrollo integral

27 junio, 2019

27 junio, 2019

En comparación con otras 40 grandes potencias, China ocupa el octavo lugar en desarrollo de propiedad intelectual

Vehículos inteligentes, una nueva forma de soñar

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...

ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN EN MÉXICO

5 abril, 2017

5 abril, 2017

FUENTE: I.Q. OMAR ARCINIEGA SÁNCHEZ. Coordinador de Patentes y Diseños Industriales, EC Empowerment Consulting S.C., Hermosillo, Sonora. [email protected] Este concepto,...

Gana Qualcomm guerra de patentes al gigante Apple

18 abril, 2019

18 abril, 2019

Apple tendrá que dar un pago a Qualcomm, aunque no se reveló el monto específico

Hecho en México

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Fuente: FERMÍN RODRIGO REYES FENTANES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected]., [email protected], Ciudad de México, México....

MPI y BSA refrendan colaboración para incentivar la innovación a través del uso de software legal

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

Pretende que las empresas adopten prácticas de negocios que involucren la gestión de software legal como parte de sus activos...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. The Protection for Product Designs (Part II).

11 abril, 2016

11 abril, 2016

This is the second article in a two-part series analyzing the decision of the United States Court of Appeals for...

Academias científicas entregan guía de energía sustentable para América

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: La Guía presentada...

Crea y patenta la UNAM toxinas que matan a mosquito transmisor de Zika

21 abril, 2016

21 abril, 2016

Por: Antimio Cruz Bustamante El Instituto de Biotecnología de la UNAM informó que obtuvo una patente que protege el hallazgo de...