30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desconocimiento, altos costos y falta de cultura en Propiedad Intelectual: los retos en México

AUTOR: Boletín Informativo

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

  • Comparten el panorama actual de nuestro país por el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

Captura de pantalla 2016 04 26 a las 17.57.52Ensenada, Baja California. Una mayor vinculación con las necesidades de la sociedad y la industria, la barrera económica, la brecha comunicativa entre el sector científico y el gobierno, la falta de cultura de derecho y de colaboración entre instituciones, así como desconocer el potencial de patentamiento de una investigación, fueron los retos acordados en conferencias y debates celebrados en el CICESE por el Día Mundial de la Propiedad Intelectual.

Universidades y centros de investigación son incubadoras fundamentales de la innovación por su profundo conocimiento, habilidades y sobre todo, por las ideas creativas de las personas que los conforman, mencionó Susan Armstrong, vicepresidenta de Qualcomm, inc. durante su ponencia, en la que agregó: “estas ideas deben ser protegidas para avanzar en el campo de la innovación”.

Junto a ella, el panel de expertos se conformó por Gabriela Manríquez, también de Qualcomm: el Ing. Héctor Chagoya, director de Patentes y Tecnología en Becerril, Coca & Becerril, S.C; el Dr. Mayer Cabrera Flores, de CETYS Universidad; el Lic. Omar Monroy Soltero, de la compañía Mink Innovation Knowledge, y el MC Carlos Gerardo López, de la Dirección de Impulso a la Innovación y Desarrollo (DIID) del CICESE.

Uno de los retos a los que se enfrenta la propiedad intelectual (PI), indicó Chagoya, es la cultura de derecho. El desconocer lo básico de las leyes de PI, aunado a otros inhibidores como la capacidad económica – ya que los procesos para patentar no son baratos- y el interés en identificar y conocer lo que se puede o no patentar, provocan los números bajos de México en materia de patentamiento.

En nuestro país se invierte poco en ciencia y tecnología; de esta inversión, el retorno es casi nulo. Lo que normalmente se hace–indicó Chagoya- es que cuando se realiza un desarrollo se publica y no se protege. Una vez publicado, no será delito que otra persona tome ese conocimiento y lo explote. El problema recae en que no se tiene control del conocimiento.

Según Omar Monroy, el problema en México se observa en los procesos de patentes. La estadística del registro de marcas no está mal, son números altos, pero en cuanto a patentes es un número que se mantiene a la baja.

Entre las propuestas para mejorar este panorama actual, los conferencistas señalaron necesario crear planes de acción y tener oficinas de transferencia tecnológica con personal especializado dentro de los centros de investigación. Con ello será más fácil que empresarios acudan directamente a dichas oficinas. Esta instancia fungirá como intérprete de las necesidades tanto del empresario como del investigador.

En este sentido, explicó Chagoya, “el CICESE es uno de los centros que, quizás,  comenzó a tocar el tema de la PI derivado de las necesidades de proyectos vinculados con la industria. Es muy conocida y evidente su relación con Silanes, un laboratorio mexicano que fue pionero (en su momento) en temas de innovación, para tratar de buscar más allá de productos comercialmente atractivos para el mercado farmacéutico, para convertirse en una empresa de innovación. Y creo que lo logró muy de la mano del CICESE”.

Mencionar también que cada universidad y centro de investigación debe crear una estrategia específica de competitividad dependiendo de su organización y objetivos. No resulta viable copiar los casos de éxito de otros; se debe crear un esquema propio de innovación basado en las necesidades sociales e industriales.

“La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) nos invita, cada año desde el 2000, a reflexionar a través del Día Mundial de la PI, acerca de la cultura digital. Qué vamos a hacer como región y cómo instituciones para estimular nuestros  sistemas de PI. Qué vamos a hacer para que las personas y las organizaciones creativas reciban ese fomento y seamos más productivos, creativos y generadores de PI”, había señalado antes María Concepción Díaz Mendoza, directora de la DIID del CICESE, durante la bienvenida del evento, realizado en instalaciones del CICESE los días 25 y 26 de abril.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Botellas de vino para almacenar verticalmente

28 mayo, 2012

28 mayo, 2012

El invento con su patente, permite que las botellas de vino no tengan que ser almacenadas en posición horizontal para garantizar la correcta conservación del vino...

Registro de Marca “Pablo Emilio Escobar Gaviria” es aprobado en 2010

15 enero, 2016

15 enero, 2016

  En 2005 la SuperIntendencia de Industria y Comercio de la República de Colombia negó a Luz Marina Escobar de...

Google dará acceso a libros protegidos por derechos de autor

4 octubre, 2012

4 octubre, 2012

El buscador llegó a un acuerdo con la Asociación de Editoriales Estadounidenses Google Inc dijo que llegó a un acuerdo...

¿Está listo tu negocio para crecer como franquicia?

7 febrero, 2012

7 febrero, 2012

Por: La Franquicia Perfecta Con el boom que han tenido las franquicias en México, se ha sobrestimado el potencial de...

El Co-fundador de Apple advierte sobre la guerra de patentes

10 abril, 2012

10 abril, 2012

Steve Wozniak que junto con Steve Jobs fundo apple en los años 70 esta seguro y advierte que la guerra...

Por definirse el litigio entre Apple y iFone

3 junio, 2014

3 junio, 2014

El IMPI dio a conocer que serán  cuestión de días que el Tribunal Colegiado defina  las controversias entre las marcas fonéticamente idénticas...

Continúa la presentación del nuevo iPad 3

7 marzo, 2012

7 marzo, 2012

Por fin la larga espera ha dado resultado. La famosa compañía Apple acaba de lanzar al mercado el nuevo Ipad...

Google rinde homenaje al arquitecto Mies Van der Rohe

27 marzo, 2012

27 marzo, 2012

El día de hoy el nuevo doodle de esta gran compañía rinde homenaje al arquitecto Aleman-Americano Mies Van Der Rohe,...

Google asegura que algunas invenciones de Apple son tan geniales que tienen que ser compartidas por fuerza

23 julio, 2012

23 julio, 2012

En un claro intento por defenderse de las demandas de Apple y Microsoft contra Motorola Mobility, ahora propiedad de Google,...

Policía de Londres Bloquea 2500 sitios de sitios web con piratería

29 abril, 2014

29 abril, 2014

La PIPCU algo así parecido al IMPI solo que con mas presupuesto y tecnología, habría bloqueado desde su creación ( septiembre 2013)...

Cuidado con los que casi son psicópatas

14 agosto, 2012

14 agosto, 2012

¿Alguna vez ha conocido a alguien sumamente encantador, pero egocéntrico y manipulador e incapaz de una relación profunda con quienes...

Buscan cambiar al mundo en 21 minutos

9 octubre, 2013

9 octubre, 2013

La UNAM y el Tecnológico de Monterrey organizan el Universal Thinking Forum 2013 a celebrarse los días 9 y 10 de...

¿De donde viene la energía?

1 julio, 2014

1 julio, 2014

Energía ni se crea ni se destruye – y sin embargo, la demanda mundial de que sigue aumentando. Pero ¿de...

Clausura el IMPI Dos Establecimientos Comerciales por Uso Indebido de Registros Marcarios

30 noviembre, 2011

30 noviembre, 2011

Fuente: IMPI El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), autoridad administrativa en materia de protección y/o registro de derechos...

San Francisco: la ciudad de las mil perspectivas

10 agosto, 2012

10 agosto, 2012

Por Claudia Robles El puente colgante Golden Gate es más que un simple puente, es un símbolo de la ciudad de San...