30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Las marcas genéricas

Sin duda alguna todo empresario busca que su marca o marcas logren niveles muy altos en la mente del consumidor, ya que al lograrlo definitivamente obtendrá frutos económicos muy altos, pero… ¡también puede volverse una pesadilla!

¿Sabe por qué? Al lograr que el consumidor identifique la marca se corre el riesgo de que llegue a generalizarla para nombrar a los productos o servicios de la competencia que son, y lograr que la marca se convierta en un término totalmente genérico.

Este fenómeno ocurre en todo el mundo. Estos son algunos ejemplos de marcas que se han convertido en genéricas:

MÉXICO:

  • Kleenex: Pañuelos desechables.
  • Diurex: Cinta adhesiva.

ESTADOS UNIDOS:

  • Xerox: Esta marca se hizo genérica y conjugable.
  • Jacuzzi: para bañeras con mecanismo de hidromasajes.
  • Rollerblades: para los patines en línea.
  • Band Aid: para curas o bandas.

ESPAÑA:

  • Visa: En algún momento se llegó a utilizar esta marca para nombrar a todas las tarjetas de crédito: “Me aprobaron una
  • ‘VISA’ American Express”, se decía. 

VENEZUELA:

  • Palm: para cualquier computadora de mano.
  • Chiclets: para cualquier goma de mascar.

Definitivamente no puede existir un fin más desafortunado para una marca que convertirse en una denominación genérica y así perder su carácter distintivo y sobre todo las pérdidas económicas que esto puede ocasionar al titular.

Imaginemos qué fatal sería y lo que representaría si una marca como Kleenex fuera cancelada por llegar a considerarse una denominación genérica del producto, es decir que cualquier persona podría denominar a sus pañuelos desechables utilizando la denominación Kleenex, por ejemplo: Kleenex Scottis, Kleenex Puffs, Kleenex Charmin.

 Cualquier mercadólogo se sentiría halagado si lograra obtener una penetración y un  impacto en la mente del consumidor, pero esto debe ser tomado con mucha cautela ya que de lograrlo estos resultados pueden representar jurídicamente la catástrofe de la marca.

“No puede existir un fin más desafortunado para una marca que convertirse en una denominación genérica y así perder su carácter distintivo. “

Estas son algunas recomendaciones a tomar en cuenta para evitar que su marca se convierta en un término genérico:

  1. En todos los productos que identifique con la marca indicar que se trata de una marca registrada utilizando el símbolo ®.
  2. Indicar sus marcas siempre seguidas de la denominación genérica, por ejemplo: Pañuelos desechables marca Kleenex ®.
  3. Consultar permanente los diccionarios para evitar que se incluya la denominación de la marca para definir el producto, o bien se indique que la denominación es una marca registrada.

Por: María Teresa López

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Quieres que tu marca logre posicionarse en la mente de los consumidores, con una imagen clara y diferenciada? Empieza por cambiar los malos hábitos de tu franquicia

14 marzo, 2013

14 marzo, 2013

Por Cinthya Flores La Franquicia Perfecta En los últimos años la forma de hacer negocios ha evolucionado significativamente. Es por ello...

Que todo marche sobre ruedas

6 noviembre, 2012

6 noviembre, 2012

Por Carolina Bustos Si nos abocamos a la historia de la rueda de transporte, tendríamos que pasar por su eventual transformación y...

Mexicanos son leales a las marcas

1 octubre, 2012

1 octubre, 2012

En México 33 por ciento de las marcas podrían ser inmortales, pues a diferencia de otros países como Estados Unidos...

Generador de ideas

10 julio, 2012

10 julio, 2012

Que estas historias sean el motor para generar ideas para la construcción y selección de marcas que de acuerdo a...

Denominaciones de origen y vinos chilenos

5 febrero, 2013

5 febrero, 2013

 Por Daphne Loannidis La denominación de origen se transforma en un embajador más que promociona al país, sus productos y...

Cinco Pasos para Usar una Imagen

5 enero, 2012

5 enero, 2012

Por: Redacción Mi Patente Es muy frecuente que para refrescar la imagen de un producto o servicio, el publicista o diseñador utilice...

Pago de Regalías a Actores e Intérpretes

25 abril, 2012

25 abril, 2012

Las regalías no son ideas que los actores e intérpretes impongan, son derechos establecidos por la Organización Mundial de la...

La Propiedad Intelectual después de la influenza

6 noviembre, 2012

6 noviembre, 2012

Por José Luis Camacho Acevedo Bienvenidos los antivirales que existan para evitar muertes, epidemia o ser el ombligo de una pandemia...

Si es tequila, es de México

6 marzo, 2013

6 marzo, 2013

“UNA CADENA PRODUCTIVA ES TAN FUERTE COMO EL MÁS FUERTE ESLABÓN QUE INTEGRA ESA CADENA”; LA INDUSTRIA TEQUILERA REQUIERE FORTALECER CADA UNO...

Consideraciones para tomar en cuenta, en materia de Patentes.

23 agosto, 2012

23 agosto, 2012

Por Roberto Durán González Aún cuando existe un conocimiento básico de la existencia de las patentes entre la población en general,...

Secuestro de marcas

23 julio, 2012

23 julio, 2012

Por Mauricio Jalife Son ya muchos los casos de marcas reconocidas de empresas mexicanas que han sido materialmente secuestradas por ciudadanos de esos países,...

La Ciudad de la Marca

11 junio, 2012

11 junio, 2012

Por Manuel Cázares EL MARKETING URBANO REALIZA ESTRATEGIAS A LARGO PLAZO Y BUSCA CONVERTIR LOS ESPACIOS EN PRODUCTOS QUE PUEDAN SATISFACER LAS NECESIDADES DE...

Michael Jackson. Consecuencias de su muerte en el Derecho de Autor Mexicano.

14 mayo, 2012

14 mayo, 2012

Por Jorge Molet  No cabe duda que la muerte de Michael Jackson ha dado mucho de qué hablar para los...

¿Piensa viajar? ¡busque ecodestinos!

31 agosto, 2012

31 agosto, 2012 1

México tiene un vasto catálogo de lugares dónde hacer ecoturismo, y que sin ningún problema satisfacen cualquier gusto: son 22 reservas de...

Marcando el cambio

15 agosto, 2012

15 agosto, 2012

Por Manuel Cázares La identidad es un concepto de emisión, mientras que la imagen es un concepto de recepción; en...