30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Más triunfos del equipo QuetzalC++ en el manejo de drones

Por Dalia Patiño González

Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de licenciatura, bajo la asesoría del doctor José Martínez Carranza, integran el equipo QuetzalC++ del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y han sumado a sus triunfos en manejo de drones autónomos el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica (TMR) 2018 que se realizó en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Monterrey.

La competencia, celebrada del 21 al 24 de marzo de este año, albergó a nueve equipos de diferentes instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), ITESM campus Monterrey, la Universidad Tecnológica de la Mixteca y el INAOE.

El equipo QuetzalC++ está integrado por Leticia Oyuki Rojas Pérez, Roberto Munguía Silva y Aldrich Cabrera Ponce, todos ellos estudiantes de ingeniería en mecatrónica del Instituto Tecnológico Superior de Atlixco (ITSA) —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm).

Dr.-José-Martínez-CarranzaPremio.jpgDoctor José Martínez Carranza.Los competidores tuvieron que resolver diferentes misiones en las que los drones tenían que ejecutar vuelos autónomos y tomar decisiones también de manera autónoma. La competencia se dividió en dos fases, la primera fue la eliminatoria y la segunda fase fue la final.

En la eliminatoria se enfrentaron los nueve equipos y el reto era cumplir alguna de las cinco misiones que se asignaron, o bien completar todas. En esta etapa, los equipos tuvieron la posibilidad de elegir qué misiones enfrentar, con dos oportunidades para hacer sus demostraciones con una duración de 12 minutos cada una.

“En esos 12 minutos los equipos podían resolver cualquiera de las cinco misiones o todas si querían. Estas misiones consistieron en detectar un obstáculo, evadir objetos, seguimiento de escalones en una estructura piramidal, atravesar un circuito de ventanas y seguir un objeto que lleva un operador”, explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor José Martínez Carranza, líder del equipo e investigador de la Coordinación de Ciencias Computacionales del INAOE.

En la final fueron electos los tres equipos con mejor puntaje, quienes tuvieron que resolver misiones más elaboradas. En el caso del equipo QuetzalC++ del INAOE, se hicieron tres misiones que incluyeron vuelo colaborativo, que consiste en que dos drones de forma simultánea cargan un objeto el cual llevan de manera conjunta, con un peso proporcional al dron, que en este caso fue de 100 gramos.

Entre más pequeños, más tecnología

“En esta competencia se premia a los drones más pequeños, así que su tamaño interviene para obtener mayor puntaje. En nuestro caso no era el más pequeño y sí puede ser que un equipo no realice tantas misiones, pero por el hecho de manejar un dron pequeño el equipo puede obtener más puntos, y esto es porque el área que más se está impulsando es la de los drones micro y hacia allá va el área de investigación”, explicó Martínez Carranza.

Drones-sincoronizados.jpgDrones sincoronizados.El investigador añadió que los drones grandes, de hasta cuatro metros y que no tienen operador, se consideran ya aviones que operan solos; sin embargo, toda esa tecnología ya se conoce, pero el campo de investigación reciente se remite a cómo trabajar con drones cada vez más pequeños que utilicen la menor cantidad de sensores y a partir de esta tendencia es como se establecen criterios para esta competencia, relacionados con mayor potencia y autonomía de operación.

QuetzalC++ trabajó en perfeccionar estos criterios para disminuir el número de sensores, llevando solo una cámara a bordo y la unidad de mediciones iniciales. Para realizar sus misiones, los integrantes del equipo y el doctor Martínez Carranza desarrollaron un software para incrementar la precisión de sus misiones.

“La mayoría de las cosas que realizamos es gracias a que procesamos la información visual que captura la cámara a bordo. Para trabajar con esta información, desarrollamos algoritmos que involucran visión computacional, robótica e inteligencia artificial. Por ejemplo, a nuestro dron en este año le incorporamos un sistema que permite estimar la profundidad de los objetos o de la escena, es decir, qué tan lejos o cerca están las cosas. Nosotros utilizamos una tecnología que procesa la información visual para estimar esa profundidad solo con una cámara”.

Lo que sigue

500Premios-y-reconocimientos-ganados.jpgPremios y reconocimientos ganados.

Después de ganar en la competencia nacional asistirán a dos competencias internacionales, la primera será en España en el mes de octubre en la IROS 2018 Autonomous Drone Racing, en la que el año pasado obtuvieron el primer lugar. Posteriormente, en el mes de noviembre viajarán a Australia para competir en la International Micro Air Vehicles, Conferences and Competitions (IMAV), donde también participaron el año pasado logrando el cuarto lugar.

“A nivel nacional nos estamos colocando como un equipo líder en desarrollo de drones autónomos; sin embargo, en competencias internacionales hay equipos como el de la Universidad de Zurich que tiene mucha experiencia, o también está el equipo de la Universidad Técnica de Delft, Holanda, o los equipos en China, que tienen grupos de investigación con reconocida trayectoria, por eso también es importante destacar el lugar que hemos ocupado a nivel internacional”.

El doctor Martínez Carranza agradeció a los organismos que han apoyado y financiado estos proyectos como el Fondo Newton y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del fondo sectorial Conacyt-Inegi.

Equipo-Quetzal-1800.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Un niño de 14 años logra tomar fotografías del espacio exterior

26 septiembre, 2012

26 septiembre, 2012

Jack Miron construyó un globo meteorológico para obtener imágenes impresionantes de la curvatura de la Tierra. (CNN) — Una figura de...

Sector calzado innova con suelas ‘3D’

9 agosto, 2013

9 agosto, 2013 1

El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, CTCR, ha desarrollado un nuevo proceso de fabricación que ya permite, a los...

¿La historia se repite?

25 septiembre, 2012

25 septiembre, 2012

Por Víctor Manuel Guízar López Internet se ha convertido en un instrumento que ha venido a rediseñar de manera antes inimaginable...

Exitoso mexicano crea método que reduce los daños celulares en infarto y alarga vida del paciente

29 enero, 2016

29 enero, 2016

  * Un microbiólogo de origen oaxaqueño dirige tres estudios en cardiología molecular en Singapur, Alemania y Rusia. Recibe importante...

Conacyt premia a los ganadores de tres concursos que fomentan el interés por la ciencia y la tecnología

20 diciembre, 2013

20 diciembre, 2013

Por Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) Los ganadores del Concurso Nacional de Fotografía Científica 2013, el 12° Concurso...

Día mundial de la propiedad intelectual

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Con motivo del día mundial de la propiedad intelectual, el IMPI publico un comunicado donde invitan a la cancelación de la...

Se desata la Primera Guerra Mundial Digital

20 enero, 2012

20 enero, 2012

Se  rumora que el día de ayer inició oficialmente lo que es la primera guerra mundial digital, ya que comenzaron...

Desarrollan Hígado Virtual para Extirpar Tumores

10 enero, 2012

10 enero, 2012

Científicos y cirujanos europeos desarrollaron un “hígado virtual” con fondos de la Unión Europea (UE) que ayudará a planificar y efectuar...

El IMPI pone a disposición del público el nuevo Sistema para presentación de solicitudes de Marca en Línea

27 septiembre, 2012

27 septiembre, 2012

Con ello el IMPI se pone al nivel de países como EUA, Francia y España Esta herramienta representa beneficios para...

¿Qué es el Aroma Marketing o Marketing Olfativo?

26 junio, 2012

26 junio, 2012

Es una ciencia moderna consistente en utilizar aromas específicos en un entorno de negocio con el fin de suscitar las...

Declaratoria de Marca Famosa PEMEX

30 noviembre, 2011

30 noviembre, 2011

El pasado 8 de diciembre de 2010 la Oficina del Abogado General en representación de Petróleos Mexicanos, solicitó al Instituto...

AOL vende patentes a Microsoft

9 abril, 2012

9 abril, 2012

Aun no se sabe que hará el gigante de Redmond con estas 800 patentes que acaba de adquirir de AOL pero...

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

El juicio por patentes entre Samsung y Apple quedo visto para sentencia

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Este martes concluyo la ultima sesión oral el juicio de los dos gigantes tecnológicos Apple Vs Samsung.  La empresa estadounidense...

China Halla Hielo Combustible

2 diciembre, 2011

2 diciembre, 2011

China se convierte en el tercer país del mundo al encontrar  hielo combustible en una exploración terrestre, los primeros en...