17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿La historia se repite?

Por Víctor Manuel Guízar López

Internet se ha convertido en un instrumento que ha venido a rediseñar de manera antes inimaginable la forma en que los seres humanos se comunican, convirtiéndose en la encarnación pura de la globalización.

De la misma forma que Edison no vislumbraría el alcance de su fonógrafo cuando presentó el primer modelo el 7 de diciembre de 1877 -ideado en un inicio para usos tales como el de preservar las últimas palabras de los moribundos, anunciar la hora o enseñar ortografía- los inventores de lo que pueden ser los antecedentes del Internet posiblemente tampoco imaginaron el desarrollo espectacular que sobrevendría a sus primeras redes de comunicación, aquellas desarrolladas en el Massachussets Institute of Technology (MIT) en el año de 1960 o el Arpanet, la primera red nacional de ordenadores patrocinada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América en 1969.

Hoy el Internet se ha convertido en un instrumento que ha venido a rediseñar de manera antes inimaginable la forma en que los seres humanos se comunican, convirtiéndose en la encarnación pura de la globalización. A guisa de ejemplo, hoy sitios en la world wide web como las llamadas redes sociales alcanzan ya un público verdaderamente increíble: según algunas estimaciones, Facebook (MR), la red social fundada apenas en 2004 por el entonces estudiante de la Universidad de Harvard Mark Zuckerberg y otros tres cofundadores, alcanza hoy la asombrosa cifra de 500 millones de usuarios1, una población global que rebasa al número de habitantes de cualquier país excepto China e India, al menos hasta ahora.

Como es de imaginarse, semejante alcance de las nuevas formas de comunicación e intercambio de contenidos a través del Internet ha traído aparejado un sinnúmero de tensiones entre diversos tenedores de derechos. En materia de propiedad intelectual, disputas como aquellas que tienen lugar entre titulares de derechos de autor, derechos conexos, marcas, y proveedores de servicio de Internet, proveedores de servicios on-line, y usuarios, han provocado la necesidad de actualizar diversas legislaciones nacionales y regionales2, y han llamado fuertemente la atención en los órganos judiciales y cuasi judiciales de impartición de justicia y resolución de conflictos.

Sin embargo, el Internet al igual que ha generado conflictos derivados de la colisión de diversos derechos, se ha convertido en una oportunidad extraordinaria para el desarrollo de nuevos modelos de negocios. Para muchos, el Internet se ha convertido en una “amenaza” y al mismo tiempo en una “gran oportunidad.”

Esta situación de “amenaza” acompañada de una “gran oportunidad” no es algo nuevo en absoluto. Circunstancias similares han sucedido, bajo otras condiciones, con otras invenciones que han revolucionado el mundo de las comunicaciones y la difusión de obras artísticas y literarias hoy protegidas por la propiedad intelectual, como por ejemplo, el fonógrafo de Edison, la radio de Hertz y Marconi, o las famosas cajas de música fabricadas en Suiza. Estos inventos, si bien es cierto que representaban la “gran oportunidad” de los músicos e intérpretes para ser conocidos y escuchados por un gran público hasta entonces inalcanzable, al poco tiempo, se convirtieron en una verdadera “amenaza” pues ya no se requería la presencia física de los artistas, quienes podían ser ya fácilmente reemplazados por los nuevos inventos; y no sólo eso, dada la novedad de dichos aparatos, la gente llegaba a preferirlos, llenando con fascinación y asombro los cafés, restaurantes, salones de baile y demás lugares de espectáculo donde tuvieran estos aparatos. Los efectos inmediatos de la nueva amenaza fueron contundentes: de acuerdo con una estadística realizada en Viena en el año de 1937, el 90 por ciento de los músicos se encontraba sin empleo, en tanto que otras cifras de la época tampoco son nada alentadoras3. Sin embargo, hoy día nadie dudaría de los beneficios que trajeron, en el caso de la música, los inventos como el fonógrafo y la radio. Desde luego, hubo que pasar tiempo, muchos conflictos tuvieron que dirimirse -y se siguen dirimiendo-, nuevos derechos tuvieron que reconocerse, nuevas leyes tuvieron que crearse4 y otras más actualizarse, para alcanzar una situación de equilibrio, previsibilidad y relativa paz.

Historias similares podrían contarse de otros grandes inventos en el campo de las comunicaciones como la imprenta de tipos móviles por Gutenberg a mediados del siglo XVreconocida como el “antecedente histórico’ del derecho de autor- o el cinematógrafo de los hermanos Lumière, a finales del siglo XIX.

La historia se repite: las “amenazas” y las “grandes oportunidades” que para muchos hoy representa el Internet, lo hermanan con el fonógrafo, la radio y la imprenta. El tiempo hará lo propio con el Internet. Gutenberg, Edison, Hertz, Marconi y los Lumière hoy nos podrían dar cuenta de ello.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan joystick para rehabilitación de brazos

25 junio, 2012

25 junio, 2012

Tee-R es un joystick o palanca de mando  basada en la rehabilitación háptica, diseñado por investigadores y alumnos del ITESM,...

Usa tu marca

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Si bien es cierto que la protección de una marca se da por el registro, ésta también se da con...

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

4 diciembre, 2012

4 diciembre, 2012

  INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY OTT- OFICINA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Bienvenido a la Oficina de...

Samsung demanda a Apple por violación de patentes en el iPhone 5

8 octubre, 2012

8 octubre, 2012

La compañía tecnológica incluyó la última versión del teléfono inteligente en su litigio contra Apple por uso indebido de su...

Google AdWords

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Uno de los programas de publicidad de Google, conocido motor de búsqueda en Internet, es el empleo de “AdWords” o...

Esquemas Corporativos de Inversión de los Centros Públicos de Investigación

13 diciembre, 2011

13 diciembre, 2011

Las Unidades de Vinculación y Transferencia de Conocimiento (Unidades), cuyo objetivo, en términos del Artículo 4 Fracción XI de la...

Crean gel anticonceptivo masculino que se aplica en la piel

10 julio, 2012

10 julio, 2012

Un nuevo gel hormonal para hombres que se aplica diariamente en la piel muestra resultados prometedores como antinconceptivo reversible, afirman...

ADIAT te invita a su programa de capacitación 2012

1 agosto, 2012

1 agosto, 2012

ADIAT (Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico) Invita: COSTOS Y CARACTERÍSTICAS: $5,000.00 SOCIOS y $6,000.00 NO...

El fantasma de Steve Jobs ha creado 141 patentes póstumas

29 noviembre, 2014

29 noviembre, 2014

Aunque se trate de avances menores, el antiguo director ejecutivo de Apple obtiene más patentes que la mayoría de los...

Registro de Marca “Pablo Emilio Escobar Gaviria” es aprobado en 2010

15 enero, 2016

15 enero, 2016

  En 2005 la SuperIntendencia de Industria y Comercio de la República de Colombia negó a Luz Marina Escobar de...

Balas con GPS para localizar coches fugitivos

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Como si se tratase de una historia de película , algunos cuerpos policiacos de Estados Unidos están probando unas balas...

Curiosity has landed!

6 agosto, 2012

6 agosto, 2012

“Estoy entero y a salvo en la superficie de Marte”, indicó el Curiosity desde su cuenta de Twitter. “ El vehículo Curiosity de...

Superindustria declara notoriedad de DUNKIN’ DONUTS y niega el registro de RICAS DONUTS DONUTS

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   La...

Nanotecnología Mexiquense Contra la Contaminación

16 diciembre, 2011

16 diciembre, 2011

Por: Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) La contaminación es una de las consecuencias negativas de la actividad industrial y...

Mexico patenta la primera vacuna contra la heroína

2 febrero, 2012

2 febrero, 2012 1

 El Gobierno de la república mexicana comunicó el día de ayer la patente de su primera vacuna contra la heroína...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.