30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con plumas y conchas, estudiantes elaboran plafones y blocks para muros

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Con la idea de aprovechar materiales orgánicos que se desperdician y están disponibles en abundancia en granjas y comunidades de pescadores, estudiantes de Ingeniería Civil y Administración del Instituto Tecnológico de Villahermosa desarrollaron un nuevo material para la construcción, que se elabora con plumas de desechos avícolas y conchas de ostión, y puede ser usado para elaborar falsos plafones o bloques para muros.

Los nuevos materiales para la construcción, han sido llamados Puik-Panel y Puik-Block, y en los últimos doce meses han sido presentado en ferias estudiantiles de ciudades como Puebla, Villahermosa, Guanajuato y Pachuca. Estos materiales presentan ventajas en comparación con otros que se usan actualmente por ser más ligeros, térmicos, aislantes acústicos y además son libre de hongos.

Los estudiantes que han participado en la concepción y desarrollo del material son José Luis Jiménez Santiago, José Jesús Baeza Bastiani, Nallely del Carmen Chablé Antonio y Javier Arturo López Molina, estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil y Johanna Jazmín Martínez Flores, de la Licenciatura en Administración. El nombre del proyecto es Materiales Eco-Sustentables PUIK-BONE, y han sido asesorados por la maestra Noemí Méndez de los Santos y el maestro José Antonio Canto Esquivel.

Su objetivo es comercializar nuevos paneles para falsos plafones y para forrar muros además de blocks para muros, de acuerdo con la maestra Méndez de los Santos.

“Con estos materiales se garantiza mitigar el impacto del calor en las estructuras y ahorro de energía eléctrica, además de disminuir el peso de las estructuras y por ende el costo de las mismas”, destacó José Luis Jiménez.

Invento multipremiado

En mayo de 2016 este proyecto resultó ganador de un premio de Cementos Mexicanos (CEMEX) por innovación en tecnología. En diciembre de 2016 recibió la máxima presea de la Copa de Ciencias 2016, entregada en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y el 2 de enero el Tecnológico Nacional de México (TecNM) informó que dos de sus creadores ganaron el primer lugar en el 4º Encuentro de Jóvenes hacia la investigación, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El proceso de elaboración de los materiales que presenta el Tecnológico de Villahermosa requiere de la formación de una mezcla que tiene como ingredientes fibrosos a los fragmentos de plumas que fueron desinfectados, hervidos y sometidos a un horno a 500 grados centígrados. Esto se une con el adherente, que es el mineral obtenido al moler las conchas de ostión, previamente desinfectadas y pulverizadas.

En el 4º Encuentro Jóvenes hacia la Investigación, de Conacyt, los alumnos del Tecnológico de Villahermosa que presentaron el trabajo fueron José Jesús Baeza Bastiani y Javier Arturo López Molina asesorados por la maestra Noemí Méndez de los Santos.

Ahí, explicaron que los materiales “Puik-Bone” (Puik-panel y Puik-block), tienen ventajas en tres aspectos fundamentales:

1. Cuentan con propiedades térmicas, acústicas, durabilidad, ligereza, impermeabilidad, hipoalergénicos y libres de hongos.

2. Pueden ser útiles para un país como México, que se caracteriza por la diversidad climática en toda su extensión, así como por los eventuales efectos del calentamiento global y eventos extremos durante largas temporadas.

3. Se ha desarrollado un plan de negocios que permite a los estudiantes afirmar que hay un ahorro del 15% en los Puik-Panel y un 30% en los Puik-Block con respecto a otros materiales para la construcción de uso actual.

El Tecnológico de Villahermosa es uno de los 266 Institutos Tecnológicos de todo el país que desde 2014 se reunieron en el Tecnológico Nacional de México,  descentralizado de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta nueva unión de institutos tiene un programa de fomento a la innovación que se propone generar al menos 100 patentes antes del año 2018.

CRÉDITO DE LAS FOTOS: SEP
FOTO 1: El proyecto de elaboración de plafones ha sido premiado por Conacyt, Cemex, en la UJAT y en la BUAP
FOTO 2: Los materiales presentan mejorías de entre 15% y 30% en ligereza, termicidad, aislante acústico, entre otras variables.
FOTO 3: El material tiene como base fibrosa a plumas de desecho avícola y usa como adherente mineral extraído de conchas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanos crean sistema rural de abasto de electricidad por “prepago”

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una innovación mexicana, que...

Hashtags y su uso en redes sociales.

25 abril, 2016

25 abril, 2016

Por: Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   #Todos #tenemos #un #amigo #que #siempre #publica #en #redessociales #así....

Recomendaciones para el desarrollo de protocolos de identificación de acciones de ciber-ocupación de nombres de dominio

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por JORGE MOLET, abogado especialista en propiedad intelectual y tecnologías de la información. Investigador en Nymity, Inc., y colaborador de...

Industria mexicana mejora el forjado de acero con algoritmo matemático

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana FRISA...

Presenta General Motors ¡llantas que no se ponchan!

10 junio, 2019

10 junio, 2019

General Motors presentó el prototipo de ¡una llanta que no se poncha!, se llama Uptis y se fabricó en alianza con Michelin

Con patente mexicana, INFOTEC y UAM ayudan a almacenar datos a bajo costo

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Protegido legalmente por una...

Academias científicas entregan guía de energía sustentable para América

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com FOTO 1: La Guía presentada...

INTELIGENCIA ARTIFICIAL; HACIA UNA REDEFINICIÓN DEL DERECHO DE AUTOR.

14 enero, 2019

14 enero, 2019

SÍNTESIS: El constante desarrollo tecnológico en la cuarta revolución industrial y la consolidación de la inteligencia artificial, implica muchos cambios...

Alumnos premiados del ITESM extraen oro y plata de basura electrónica, con biotecnología

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes del Tecnológico de Monterrey...

La ciencia no tiene género: en grandes avances científicos han participado mujeres

19 junio, 2019

19 junio, 2019

El Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, en conjunto con el Programa Adopte un Talentom, entregaron 18 premios y reconocimientos a ganadores del primer concurso Cuéntanos sobre una científica 2019

Desarrolla Cinvestav sistema compacto para generación de imágenes Terahertz a temperatura ambiente

20 diciembre, 2017

20 diciembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Académicos y estudiantes del...

Registran familiares marca ‘Emiliano Zapata’

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Édgar Castro Zapata, bisnieto del luchador social originario de Morelos, suscribió el contrato de licencia, la cual estará vigente durante una década

Conceden en México 11 mil 711 patentes

9 abril, 2019

9 abril, 2019

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aumentó su número de patentes a 53

El examen de novedad en las marcas no tradicionales

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

La propiedad industrial se encarga de regular las marcas y los tipos de marcas que existen. Con el desarrollo de...

ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN EN MÉXICO

5 abril, 2017

5 abril, 2017

FUENTE: I.Q. OMAR ARCINIEGA SÁNCHEZ. Coordinador de Patentes y Diseños Industriales, EC Empowerment Consulting S.C., Hermosillo, Sonora. [email protected] Este concepto,...