1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científico del CIBA-IPN implementa biosensores para control de calidad

En el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada CIBA, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional IPN, ubicado en la exhacienda de San Juan Molino en Tepetitla, Raúl J. Delgado Macuil, con especialidad en óptica, dijo que se encuentra trabajando con biosensores, utilizando transductores ópticos para la determinación de aminas biógenas en alimentos, específicamente en productos cárnicos (como pescados y carnes) y madurados (como embutidos y quesos).

Dijo que las aminas biógenas son importantes para diversos procesos en el organismo, pero también se ha determinado que su presencia en niveles elevados puede ocasionar severas afectaciones a diversos órganos, tales como el cerebro y el estómago, llegando a presentar cuadros de intoxicación importantes.

Dado que la presencia de este tipo de compuestos aumenta por la descomposición de los alimentos, es muy importante que durante toda su cadena de producción, distribución y comercialización se pueda monitorear su presencia, lo que permitiría tener un mayor control de calidad del alimento.

También comentó que otro aspecto importante para la realización de este tipo de biosensores, es el tiempo que lleva el análisis químico convencional de estos compuestos, que puede ser de hasta un par de días.

El dispositivo empleado para la determinación de aminas biogenas tiene como soporte un material hecho de cuarzo, al cual se le une covalentemente un material fotocrómico, en cuya parte final va enlazado nuevamente covalentemente una enzima (diamino oxidasa) que permite el reconocimiento selectivo de las aminas biógenas.

La determinación de los enlaces de los elementos presentes en el dispositivo biosensor (desde del cuarzo y hasta la amina biógena) y la señal generada por el biosensor se realiza mediante un equipo de espectroscopia de Infrarrojo.

Comentó que con este dispositivo biosensor basado en óptica, se han podido discriminar entre histamina, putrescina, cadaverina, espermina y espermidina que son cinco de las aminas biógenas que más afectan a la calidad de un alimento, en menos de un par de horas.

Específicamente, para el caso de la histamina, precisó que se han podido determinar concentraciones muy bajas (por debajo de los 50 milimolar) en carne de tilapia.

La intención final de este proyecto de investigación es generar un dispositivo biosensor que pueda ser aplicado in situ (en los espacios de comercialización) para el control de calidad de diversos alimentos, donde esta clase de compuestos generan rechazos por parte de organismos de certificación.


Fuente: 21-01-2017
  • El sol de Tlaxcala: https://www.elsoldetlaxcala.com.mx/local/544806-cientifico-del-ciba-ipn-implementa-biosensores-para-control-de-calidad-en-alimentos

– See more at: http://www.playmedia.com.mx/foroconsultivo/noticia-cientifico-ciba-ipn-implementa-biosensores-control-calidad-12315.html#sthash.O9FCcwph.dpuf

 

FOTO: Sol de Tlaxcala / IPN

AUTOR: Ruth Padilla, Sol de Tlaxcala 

FUENTE: Comunicación Foro Consultivo

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Boletín de prensa no.182 Ciudad de México, 2 de mayo de 2018 Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil ·        “Con los...

Sintetizan científicos mexicanos nutrientes del sargazo y comprueban su uso como nanobiofertilizante

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

La macroalga se ha constituido en los últimos años en un problema para empresarios y prestadores de servicios en el...

Tecnología de punta para garantizar seguridad alimentaria

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un brote de Salmonella se detectó en Estados...

Un cultivo de microalgas para limpiar el aire

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La respiración es un proceso esencial para vivir; al hacerlo se...

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

Politécnicos crean galleta para el estreñimiento

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

• Está elaborada de trigo, amaranto, avena, zanahoria, calabaza, manzana y chía Estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la...

Biotecnología entre México y Guatemala

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) y la Universidad de San Carlos...

Impulsan talento científico de mujeres indígenas

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Verenise Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Nunca me había...

Crean productos nutritivos con hongos comestibles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral...

Ciencia y tecnología para el sector agropecuario

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 20 años, Fundación Produce se ha consolidado como una propuesta para impulsar...

Crean en IPN aislante que transmite electricidad de forma segura en conexiones eléctricas de alta tensión

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Fuente Agencia Id * También puede aplicarse en antenas o filtros de equipos de telecomunicaciones, como teléfonos celulares y televisiones...

Biomimética: innovación inspirada en el desierto

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química...

Vidrio, PET y cantera: de residuos a materiales de construcción

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de arquitectura del Instituto Tecnológico Superior...

Investigadores mexicanos a la caza de eliminar residuos de antibióticos hallados

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

El consumo constante de estos productos puede generar resistencia antimicrobiana Debido a que los antibióticos son medicamentos capaces de destruir...

Desarrollan app para fomentar el turismo en Nayarit

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Economía, junto a la minería,...