20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores Mexicanos descubren que células madre en pacientes con ELA pueden mutar en células con potencial neuronal

El grupo de académicos de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey realizó una investigación con 13 pacientes diagnosticados con ELA de quienes se recolectaron células madre. Tras 48 horas de incubación en un medio de inducción en laboratorio, los científicos observaron un incremento en las proteínas neuronales. 

Células madre extraídas de pacientes que padecen Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) parecen contar con la misma capacidad de convertirse en neuronas normales, al igual que las células extraídas de donadores sanos.

De acuerdo a la investigación de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey realizada por el Dr. Héctor Martínez, la Dra. María Teresa González-Garza y el Dr. Jorge Moreno, las células madre CD133+ extraídas de la sangre periférica de pacientes afectados por ELA a quienes posteriormente les fueron trasplantadas en sus propios cerebros mostraron este efecto.

Las células madre que soportan el antígeno CD133+ son aisladas de un amplio espectro de fuentes, como la médula ósea, la sangre periférica y el cordón umbilical.

La investigación, en la que también participaron los doctores Enrique Caro- Osorio, Delia E. Cruz-Vega, y Martin Hernández-Torre, fue registrada en el artículo “Differentiation of CD133 Stem Cells From Amyotrophic Lateral Sclerosis Patients Into Preneuron Cells” que es publicado el día de hoy en la portada de “STEM CELLS Translational Medicine”, revista internacional dedicada a la difusión de estudios sobre células madre.

La investigación de los académicos del Tecnológico de Monterrey, podría abrir las puertas a una nueva opción de tratamiento para esta enfermedad a la vez que se reducirían las probabilidades de rechazo y de la manifestación de otros efectos secundarios que se han observado cuando una persona que no es el paciente resulta ser el donador.

“En este periodo de prueba contamos con evidencia que demuestra una respuesta positiva en pacientes con ELA que recibieron tratamiento con el autotrasplante de células CD133+. El estudio demuestra que estas células tienen la probabilidad de transformarse en células con potencial neuronal. Por ahora, concluimos que las células madre CD133+ de pacientes con ELA son capaces de desarrollarse de la misma manera en que lo hacen las células madre de personas sanas”, explica la doctora González-Garza.

ELA, también conocido como Enfermedad de Lou Gehrig, es un padecimientocrónico neurológico que afecta a 5 de cada 100 mil personas a nivel mundial, principalmente en pacientes con 50 años de edad o más. El tiempo de supervivencia promedio de quienes la padecen es de tres años.

El artículo completo titulado: “Differentiation of CD133 Stem Cells From Amyotrophic Lateral Sclerosis Patients Into Preneuron Cells” en su versión electrónica, podrá consultarse en el número de febrero de STEM CELLS Translational Medicine (http://stemcellstm.alphamedpress.org).

STEM CELLS Translational Medicine, publicado por AlphaMed Press, es una revista mensual dedicada a avanzar en forma significativa la utilización clínica de la biología de las células madre molecular y celular. Busca tender un puente sobre la investigación con células madre y ensayos clínicos y ayudar a mover las aplicaciones de estas investigaciones críticas para estar cada vez más cerca de ser referencia de mejores prácticas aceptadas.

ACADEMIA
INVESTIGACIÓN
SNC | AGENCIA INFORMATIVA
[email protected]
1.02.2013

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

in Ciencia
Related Posts

Inteligencia artificial

6 febrero, 2013

6 febrero, 2013

Por H.G. Freire La creación de Inteligencia artificial ha obsesionado a los seres humanos  desde siempre, esa búsqueda del soplo que...

Ganan mexicanas oro y plata en Olimpiada de Matemáticas en Europa

13 abril, 2019

13 abril, 2019

Las mexicanas obtuvieron una medalla de oro, dos de plata y una mención honorífica en la VIII Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, celebrada en Kiev, Ucrania.

Estudiante de la UNAM crea croquetas anticonceptivas para perritos callejeros

30 mayo, 2019

30 mayo, 2019

Se trata de un fármaco no invasivo con el que se pretende detener el aumento en la población de los perros sin hogar en la Ciudad de México

Destacan jóvenes de la UNAM en concurso de la NASA

11 junio, 2019

11 junio, 2019

La luna Europa de Júpiter podría albergar vida microscópica que por vivir en un ambiente extremo, con altos niveles de radiación, podría ayudar a generar nuevos tratamientos médicos, proponen alumnos de la Prepa 9 de la UNAM

Ingresa UNAM a la Federación Internacional de Astronáutica

3 junio, 2019

3 junio, 2019

A la Federación Internacional de Astronáutica pertenecen instituciones como la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, entre otras.

Buscan patente de proceso para obtener biodiésel a partir de aceite de reúso

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

El proyecto está a cargo de los especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México

NASA planea enviar plantas en su próxima misión en 2021

8 mayo, 2014

8 mayo, 2014

La NASA planea enviar plantas a Marte para ver el comportamiento de estas en el planeta rojo,  el proyecto Mars Plant Experiment...

Descubre UNAM antibiótico para tuberculosis en veneno de alacrán

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Los expertos de la UNAM ya patentaron el antibiótico descubierto en el veneno de alacrán, con potencial para ser utilizado como fármaco contra la tuberculosis

Coordina UNAM proyecto científico de cambio global y sustentabilidad

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

La cuenca del Usumacinta es el área productora de agua más importante del país, al albergar la tercera parte de la riqueza hídrica nacional

Universidad de Guanajuato es octavo lugar en patentes

29 abril, 2019

29 abril, 2019 1

La Universidad de Guanajuato ocupa el octavo lugar en México entre las universidades con más registros de patentes a nivel nacional

Implantes que pueden cargarse de forma inalámbrica

21 mayo, 2014

21 mayo, 2014

Queda claro que la medicina del futuro se hablara de nanotecnología , diminutos robots que se implantaran en el cuerpo para...

Presentan 78 mil patentes de inteligencia artificial en 2018

4 junio, 2019

4 junio, 2019

La compañía que cuenta con más patentes en inteligencia artificial es Microsoft, con 18 mil 365 hasta el tercer mes de este año

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...

Busca Conacyt información para combatir sargazo; empresarios apuestan a la bioindustria para aprovechar el alga

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

A través del ‘Protocolo de Puerto Morelos’, empresarios quieren transformar el sargazo en productos para la construcción y utensilios ecológicos, entre otros.

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.