30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El triunfo de la ciencia

Por Mariano Castillo

Toda nuestra ciencia, comparada con la realidad, es primitiva e infantil… y sin embargo es lo mas preciado que tenemos.

-Albert Einstein

En los últimos siglos, la ciencia ha hecho enormes descubrimientos sobre el universo y nuestro lugar en él. La especie humana ha sido curiosa y valiente a explorar nuevos panoramas y por primera vez en la historia de la evolución, tenemos el poder de decidir nuestro camino y el del planeta que va depender fuertemente de cómo entendamos el mundo.

Durante la historia, la ciencia ha tenido una constante batalla con lo irracional, industrias multimillonarias que empobrecen nuestra cultura y nuestro avance. Hemos preferido huir de la realidad a través de respuestas que solo encontramos en mitos, religiones y pseudo-ciencias. Esto perjudica profundamente nuestra civilización convirtiéndonos en sociedades acríticas y vulnerables al engaño. La ciencia nos libera de la superstición y del dogma, nos permite basar nuestro conocimiento en evidencias y ver al mundo de frente.

La ciencia erradicó la viruela, mandó sondas y robots a otros planetas, descifró el genoma humano, creó una computadora capaz de hacer 60 trillones de cálculos por segundo. No solo hemos adquirido adelantos materiales por parte de la ciencia, también nos ha aumentado la expectativa de vida, de salud y de ocio para educarnos y ponderar nuestra existencia.

En nuestro conocimiento aun quedan muchas preguntas sin respuesta y la ciencia esta lejos de ser un sistema perfecto, en contrario, su finura consiste en que se auto-corrige y se actualiza constantemente a diferencia de las doctrinas de fe. Los científicos prueban una y otra vez evidencias para comprender la realidad y mantenerse abiertos a nuevos resultados les complazcan o no. Por cada respuesta que cierran, abren nuevas preguntas. En la ciencia no hay verdades sagradas, no hay temas demasiado sensibles o delicados para ser explorados y no hay preguntas prohibidas.

Está en nuestros genes, nuestra curiosidad y sentido de exploración ya nos han llevado lejos. Deseamos saber la ficha técnica sobre nosotros y la ciencia es nuestra mejor herramienta para esto. Son muchas las ventajas de poner un poco de ciencia en nuestras vidas, nos ofrece una perspectiva muy valiosa para el futuro. Nos otorga escepticismo, calculo, análisis, a ser mas críticos, la capacidad de identificar engaños y argumentos falaces, etc.

La ciencia ya envuelve nuestro entorno y forma parte de nuestras vidas, dejarse impregnar por ella, nos traerá muchos beneficios tanto personales como sociales. La ciencia, más que un cuerpo de conocimiento, es una manera de pensar.(1)

1. Carl Sagan

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

in Ciencia
Related Posts

Ingresa UNAM a la Federación Internacional de Astronáutica

3 junio, 2019

3 junio, 2019

A la Federación Internacional de Astronáutica pertenecen instituciones como la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, entre otras.

Refrendan México y Canadá cooperación en ciencia, tecnología e innovación

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

A través del intercambio de experiencias y conocimientos entre ambas naciones se podrán plantear soluciones a los problemas que comparten en común, como el cambio climático

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

¿Abejas robots serán el futuro para Walmart? ¡Ya las patentó!

12 junio, 2019

12 junio, 2019

Suena increíble, pero no es una noticia falsa ni parte de una película de ciencia ficción

Implantes que pueden cargarse de forma inalámbrica

21 mayo, 2014

21 mayo, 2014

Queda claro que la medicina del futuro se hablara de nanotecnología , diminutos robots que se implantaran en el cuerpo para...

¿Sabías que hay una máquina que convierte el aire en agua? ¡Conócela!

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

Un par de jóvenes sonorenses crearon una nube artificial que obtienen agua del aire debido a la condensación, lo que ayudará a que te olvides de los garrafones y botellas de agua

Universidad de Chapingo pone a disposición de agricultores patentes e innovaciones científicas

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Se busca que al compartir las patentes los agricultores puedan tener un mayor rendimiento en algunos alimentos básicos

Inteligencia artificial

6 febrero, 2013

6 febrero, 2013

Por H.G. Freire La creación de Inteligencia artificial ha obsesionado a los seres humanos  desde siempre, esa búsqueda del soplo que...

Desarrollan patente en la UG para reducir viscosidad del petróleo

30 abril, 2019

30 abril, 2019

Académicos de la Universidad de Guanajuato (UG), liderados por el doctor Miguel Ángel Vázquez Guevara, desarrollaron moléculas que reducen la viscosidad del petróleo

Primera foto de agujero negro marca un antes y un después en la ciencia

10 abril, 2019

10 abril, 2019

La historia de la ciencia quedará dividida por un hito: la primera fotografía de un agujero negro revelada por científicos hoy por la mañana

Nuevo parche dérmico mexicano evitará más amputaciones por pie diabético

15 junio, 2019

15 junio, 2019

El registro de patente del parche dérmico único en el mundo, creado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya está en trámite

NASA planea enviar plantas en su próxima misión en 2021

8 mayo, 2014

8 mayo, 2014

La NASA planea enviar plantas a Marte para ver el comportamiento de estas en el planeta rojo,  el proyecto Mars Plant Experiment...

Innovación, la única esperanza de futuro para México: Elsa Blum

7 febrero, 2013

7 febrero, 2013

Por José Luis Olín Martínez Formada como antropóloga social y socióloga, Elsa Blum Valenzuela, Directora de Desarrollo Tecnológico y Vinculación del COMECYT,...

Llega Salmerón a la dirección general del CIESAS

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

El doctor Fernando Salmerón tomó posesión como nuevo director general del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)

Investigación óptica en piezas aeroespaciales

6 agosto, 2013

6 agosto, 2013

Por Dr. Manuel H. De la Torre Ibarra y Dra. M. del Socorro Hernández Montes Un avión se compone de...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.