30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El lugar exacto en donde se origina el amor

¿Sabía usted en que parte del cerebro se origina el amor?

Una nueva investigación encontró el sitio exacto donde se producen los sentimientos que experimentamos cuando estamos enamorados. Diversos estudios de neurociencia han demostrado muchas cosas sobre cómo funciona nuestro cerebro. La mayoría sabemos en dónde se almacenan los recuerdos, dónde se controla la ira y el miedo y dónde razonamos para resolver problemas. Pero se sabe muy poco sobre una de las emociones humanas más poderosas y complejas como es el amor.

 Según científicos canadienses, el sitio donde se ubica el amor está vinculado al lugar donde se origina el deseo sexual, pero ambos están separados. Indicaron que el amor se origina en la misma zona cerebral de la adicción a las drogas.

 Los estudios que se han realizado del cerebro ya han demostrado que las emociones humanas se producen en el  sistema límbico, un conjunto de estructuras que incluyen el hipocampo y la amígdala, entre otras. En esta región se controlan diversas funciones que incluyen las emociones, la conducta, la atención, el estado de ánimo, la memoria, el placer y la adicción, etc.

 Hasta hace poco tiempo había sido muy difícil ubicar el lugar exacto en donde se origina el amor, porque según científicos, a diferencia de otras emociones “concretas” como la ira o el placer, el amor es mucho más complejo y abstracto y parece abarcar muchas áreas del cerebro.

 Diversas universidades de Estados Unidos convocaron a neurocientíficos para llevar a cabo 20 estudios en los cuales se había sometido a los participantes a escáneres de imágenes de resonancia magnética funcional para observar la actividad de su cerebro mientras se les mostraban imágenes eróticas o una fotografía de la persona de quien estaban enamorados.

Los resultados de los estudios revelaron que dos estructuras del cerebro en particular, la ínsula y el núcleo estriado, eran las responsables tanto del deseo sexual como del amor.

La ínsula es una porción de la corteza cerebral que está plegada en una zona entre el lóbulo temporal y lóbulo frontal, mientras que el núcleo estriado está localizado cerca, en el cerebro anterior. Los científicos observaron que tanto el amor como el deseo sexual activan diferentes áreas del núcleo estriado.

 “Nadie había colocado estos dos sentimientos juntos para ver cuáles eran los patrones de activación” explica el profesor que dirigió el estudio. “No sabíamos qué encontraríamos, pensamos que ambos estarían completamente aislados. Pero resultó que el amor y el deseo activan áreas específicas pero vinculadas en el cerebro”.

“Mientras el placer sexual tiene un objetivo muy determinado, el amor es más abstracto y complejo y por lo tanto menos dependiente de la presencia física de otra persona” señaló.

 Según este estudio, el amor es un hábito formado a partir del deseo sexual cuando este se ve recompensado, por lo cual funciona de la misma forma en el cerebro como cuando las personas se vuelven adictas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudio clínico revela la importancia de utilizar prueba de diagnóstico de VPH

24 mayo, 2012

24 mayo, 2012

Dicha prueba detecta de manera oportuna 14 genotipos agresivos de VPH, incluidos el 16 y 18, causantes de alrededor del...

Autos Ecológicos: El Impulso a las Patentes para Salvar el Medio Ambiente

23 febrero, 2012

23 febrero, 2012

Por: James Housel y Ena Richter / are from the USPTO’s Office of Intellectual Property Policy and Enforcement   La...

Educación para la Innovación ¿Estamos a tiempo?

16 julio, 2012

16 julio, 2012

Por Gustavo Hernández Cuando la Innovación está orientada directamente a incrementar la productividad entonces nos volvemos una organización mucho más competitiva, y al ser...

Australia: Modernidad y naturaleza en armonía

7 septiembre, 2012

7 septiembre, 2012

Por Luis Enrique Nava Olascuaga La embajada de Australia en México ayuda a hacer el contacto con la oficina de turismo...

El IMPI entregó al Grupo de Trabajo para seguimiento de las negociaciones de ACTA del Senado

16 enero, 2012

16 enero, 2012

Fuente: IMPI / Comunicado de Prensa El IMPI entregó al Grupo de Trabajo para seguimiento de las negociaciones de ACTA...

Crean y patentan estufa ecológica Kauil

7 febrero, 2012

7 febrero, 2012

por Tecnológico de Monterrey Según datos del INEGI 5 millones de hogares en México usan estufas de leña para preparar...

Las Reservas de Derechos al uso Exclusivo Sobre Personajes

12 diciembre, 2011

12 diciembre, 2011

Por: Manuel Alfonso Arredondo Cisneros   Esta figura jurídica se refiere a la Facultad de usar y explotar en Forma exclusiva...

Edificios que respiran

26 enero, 2012

26 enero, 2012

  Edificios que absorben los gases contaminantes del ambiente. Por CONACYT Muchos son los intentos por reducir las altas cantidades...

¡Haga negocios ambientales!

26 junio, 2012

26 junio, 2012

Por Jorge Molet Los nuevos retos que enfrentamos actualmente por el deterioro del medio ambiente representan, paradójicamente, un área de oportunidad...

El caso de la planta anoréxica Hoodia: ¿éxito o fracaso?

23 enero, 2012

23 enero, 2012

Por Giulio Zanetti Director, Strategic Networks International Development Law Organization (IDLO) Este artículo analiza los elementos jurídicos y políticos estratégicos del famoso caso de biopiratería de Hoodia, una...

Crean Piel Humana y Hueso

3 enero, 2012

3 enero, 2012

Académicos de la UNAM crean piel humana y hueso, esto se ha creado a través de la ingeniería de tejidos,...

El Cambio Climático y la Propiedad Intelectual

4 abril, 2012

4 abril, 2012

Por: Esteban Santamaría   La OMPI busca eliminar obstáculos Para la protección de tecnologías No contaminantes, así como crear Incentivos para...

Marca Corporal, Derecho de Propiedad Intelectual

24 enero, 2012

24 enero, 2012

Rodolfo Rivas Rea y Marco A. Vargas Iñiguez   ¿A quién pertenece una obra Original plasmada sobre la piel?, ¿A...

¿Duermes bien?

31 mayo, 2012

31 mayo, 2012

En la Facultad de Psicología-UNAM, especialistas trabajan en un proyecto de investigación enfocado a conocer los efectos de la privación...

Isaac Newton en la red

8 mayo, 2012

8 mayo, 2012

Por CONACYT La Universidad de Cambridge puso en marcha una biblioteca virtual que contiene copias de manuscritos de Isaac Newton,...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.