27 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Duermes bien?

En la Facultad de Psicología-UNAM, especialistas trabajan en un proyecto de investigación enfocado a conocer los efectos de la privación en procesos cognitivos y emocionales.

“Específicamente nos interesa conocer qué efectos tiene el privar de la etapa de sueño con movimientos oculares rápidos (MOR), la cual ocupa más o menos 20 o 25% del tiempo que pasamos dormidos al día, es decir, cerca de una hora y media. En esta etapa del sueño se activan áreas cerebrales involucradas en el procesamiento de las emociones (sistema límbico)”, explica la doctora María Corsi Cabrera, líder de esta investigación.

Para dar respuesta a dicha interrogante, se tuvo la participación de personas voluntarias –sujetos sanos, normales, jóvenes y diestros– a quienes se les privó de esta etapa de sueño por una noche, para ello, primero pasaron por un periodo de adaptación a las condiciones del laboratorio; después, se verificó que su cantidad de sueño fuera normal y no tuvieran privaciones previas, para lo cual se realizaron también registros de sueño. Una vez hecho todo esto, se los monitoreó durante toda una noche, detectando cada vez que los sujetos entraban a esta etapa del sueño, momento en el que eran despertados, de tal forma que no tuvieran más de 4.5% de sueño MOR.

Antes y después de someter a los voluntarios a la privación del sueño MOR, realizaron una tarea que consistía en lo siguiente: “se les presentaba una serie de imágenes amenazantes; por ejemplo, un hombre apuntando con una pistola, y otras inocuas como un bebé o un conejo, si se sentían amenazados debían apretar un botón, mientras medíamos la actividad metabólica cerebral con resonancia magnética funcional, para saber cómo estaban respondiendo las áreas cerebrales al realizar esta tarea. Encontramos que incrementaron la reactividad emocional ante estímulos amenazantes negativos, lo mismo sucedió con la actividad metabólica cerebral en dos áreas, sobre todo en la corteza prefrontal izquierda, responsable de la toma de decisiones y en la corteza occipital, que es donde se procesan las imágenes visuales”, indica.

“La importancia de esta investigación radica en detectar estas modificaciones que ocurren cuando se altera el sueño, hoy en día tenemos una tendencia a restringir las horas de sueño; sin embargo, esto tiene repercusiones sobre la ejecución del día siguiente, en todas las esferas, tanto en la cognitiva como emocional, esto a su vez tiene impacto en la toma de decisiones, en nuestro comportamiento en el ámbito laboral, en las relaciones interpersonales y en el estado de ánimo. El problema es que las personas se llegan a adaptar al grado de sentir que no les afecta.

El tomar siestas es una buena medida que ayuda a aminorar los efectos de la falta de sueño. Tenemos todavía más interrogantes; por ejemplo, no se sabe qué pasaría si se extiende la falta de sueño MOR a muchas más noches, en eso radica el siguiente paso de nuestra investigación”, concluye Corsi Cabrera.

Fuente: Revista Ciencia y Desarrollo CONACYT

http://www.conacyt.gob.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diversidad biológica y PI: ¿nuevas vinculaciones?

30 octubre, 2012

30 octubre, 2012

Por Christian López Silva El conocer la regulación de acceso a recursos genéticos tanto a nivel internacional como a nivel...

El Cambio Climático y la Propiedad Intelectual

4 abril, 2012

4 abril, 2012

Por: Esteban Santamaría   La OMPI busca eliminar obstáculos Para la protección de tecnologías No contaminantes, así como crear Incentivos para...

La ‘Corona’ del Sector Turístico

26 diciembre, 2011

26 diciembre, 2011 1

Es preocupante que existan países donde no se permita la nulidad de un registro nacional por uso anterior de la...

Isaac Newton en la red

8 mayo, 2012

8 mayo, 2012

Por CONACYT La Universidad de Cambridge puso en marcha una biblioteca virtual que contiene copias de manuscritos de Isaac Newton,...

El corazón en el espacio y los pies en la tierra

27 julio, 2012

27 julio, 2012

Por Lourdes Arenas Bañuelos Hace 27 años, en enero de 1985, mil mexicanos acariciaron de cerca el sueño de convertirse...

El caso de la planta anoréxica Hoodia: ¿éxito o fracaso?

23 enero, 2012

23 enero, 2012

Por Giulio Zanetti Director, Strategic Networks International Development Law Organization (IDLO) Este artículo analiza los elementos jurídicos y políticos estratégicos del famoso caso de biopiratería de Hoodia, una...

La Relevancia Comercial de las Marcas

28 junio, 2012

28 junio, 2012

Por Mtro. Luis Fernando Rodríguez Almaráz La importancia de las denominadas “marcas” en nuestro país es relativamente reciente dado que dichos...

El lugar exacto en donde se origina el amor

22 junio, 2012

22 junio, 2012

¿Sabía usted en que parte del cerebro se origina el amor? Una nueva investigación encontró el sitio exacto donde se...

El IMPI entregó al Grupo de Trabajo para seguimiento de las negociaciones de ACTA del Senado

16 enero, 2012

16 enero, 2012

Fuente: IMPI / Comunicado de Prensa El IMPI entregó al Grupo de Trabajo para seguimiento de las negociaciones de ACTA...

Australia: Modernidad y naturaleza en armonía

7 septiembre, 2012

7 septiembre, 2012

Por Luis Enrique Nava Olascuaga La embajada de Australia en México ayuda a hacer el contacto con la oficina de turismo...

Autos Ecológicos: El Impulso a las Patentes para Salvar el Medio Ambiente

23 febrero, 2012

23 febrero, 2012

Por: James Housel y Ena Richter / are from the USPTO’s Office of Intellectual Property Policy and Enforcement   La...

¡Haga negocios ambientales!

26 junio, 2012

26 junio, 2012

Por Jorge Molet Los nuevos retos que enfrentamos actualmente por el deterioro del medio ambiente representan, paradójicamente, un área de oportunidad...

Cáncer colorrectal (CCR): cuarta causa de muerte por cáncer en el mundo

7 mayo, 2012

7 mayo, 2012

Por Roche Diferentes factores de riesgo han propiciado el incremento en la incidencia de este padecimiento  Diabetes, alcoholismo, tabaquismo, sedentarismo,...

Las Reservas de Derechos al uso Exclusivo Sobre Personajes

12 diciembre, 2011

12 diciembre, 2011

Por: Manuel Alfonso Arredondo Cisneros   Esta figura jurídica se refiere a la Facultad de usar y explotar en Forma exclusiva...

Ponen la biomecatrónica al servicio de la comunidad y la industria

25 septiembre, 2013

25 septiembre, 2013

Investigadores de la Cátedra de Biomecatrónica del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara, han trabajado durante cuatro años en proyectos de salud, el...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.