30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentan sistema in situ para el tratamiento de residuos orgánicos

El Dr. Miguel Ángel López Zavala, Profesor Investigador del Centro del Agua para América Latina y el Caribe recibe la patente por un sistema que permite tratar, manejar y disponer de los residuos orgánicos biodegradables que se generan en viviendas, hospitales, crematorios, rastros o restaurantes de una manera sostenible.

La Dirección Divisional de Patentes, del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, notificó el otorgamiento de la Patente MX/E/2007/076015 titulada “Sistema In situ para el Tratamiento Térmico Aeróbico de Residuos Orgánicos Biodegradables” al Dr. Miguel Ángel López Zavala, Profesor Investigador del Centro del Agua para América Latina y el Caribe.

Esta es la segunda patente otorgada al Dr. López Zavala en el presente año. La invención permitirá el tratamiento, manejo y disposición sostenible de residuos orgánicos biodegradables que se generan en viviendas, hospitales, clínicas, crematorios, veterinarias, rastros y restaurantes. Además, es factible la utilización en cruceros, aviones y sanitarios portátiles.

Su innovación consiste un sistema diseñado para el tratamiento de residuos orgánicos biodegradables mediante un proceso de composteo térmico-aeróbico que tiene capacidad de degradar 1 kilogramo de residuos orgánicos biodegradables en 12 horas en un volumen de 2 litros.

Los residuos orgánicos que se pueden degradar varían desde residuos del Dr. Miguel Ángel López Zavala sanitario (heces fecales, orina y papel sanitario); desechos orgánicos de la cocina de restaurantes; residuos cárnicos y sangre de rastros y clínicas veterinarias; y residuos peligrosos biológico-infecciosos biodegradables de hospitales, clínicas y crematorios (RPBIB: sangre, plasma y tejido blando).

La tecnología utiliza una matriz de aserrín para la bio-conversión de los residuos orgánicos biodegradables en una composta rica en nutrientes (N, P, K, Ca, Mg, entre otros) que puede utilizarse como fertilizante o mejorador de suelos en jardines, áreas verdes y terrenos agrícolas. De acuerdo al investigador, el manejo de la composta es fácil y seguro ya que su contenido de humedad es bajo, está libre de microrganismos patógenos (bacterias, virus y protozoarios) y la materia orgánica está degradada en su totalidad.

Este tecnología se maneja a través de SITTAROB, una Empresa de Base Tecnológica incubada en el Tecnológico de Monterrey, que fabricará y comercializará biorreactores para el tratamiento térmico aeróbico de residuos orgánicos biodegradables y dará servicios de asesoría para el manejo, tratamiento y disposición integral y sustentable de los mismos. En ella participan Blanca Nelly Flores Arriaga, alumna del Doctorado en Ciencias de Ingeniería, Sonia Fabiola Vivanco, alumna de MSA, Jorge Rodríguez Trejo, alumno de MI y Carolina Lara, alumna de MSA.

ACADEMIA
INVESTIGACIÓN
SNC | AGENCIA INFORMATIVA

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El gobierno mexicano convoca a crear una ‘app’ para denunciar crímenes

26 julio, 2012

26 julio, 2012

La herramienta tendrá que garantizar que quien denuncie realmente permanezca en el anonimato y que no se haga mal uso...

iFone gana disputa legal ante el IMPI , Operadoras en problemas

6 junio, 2014

6 junio, 2014

Hoy finalmente el IMPI dio el fallo a favor de la mexicana iFone sobre la disputa de hace un par de...

Por definirse el litigio entre Apple y iFone

3 junio, 2014

3 junio, 2014

El IMPI dio a conocer que serán  cuestión de días que el Tribunal Colegiado defina  las controversias entre las marcas fonéticamente idénticas...

Vicepresidente de los EEUU: Violación a la propiedad intelectual un problema de miles de millones de dólares

6 mayo, 2014

6 mayo, 2014

El Vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden,  estuvo ayer en la Creativity Conference, un evento que es co-patrocinado por la Motion...

Microalgas matan a 150 delfines y miles de aves en el Golfo de California

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

  Indagan investigadores del CICESE en su fisiología y monitoreo para determinar las toxinas mortales Durante la época de invierno...

Estancias posdoctorales para mujeres mexicanas indígenas en ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas

30 junio, 2018

30 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Programa de Becas de Posgrado y apoyos...

Promueven innovación empresarial Ciatec y Carl Zeiss México

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Carl Zeiss en una empresa alemana con más de...

Empresas innovan pero se olvidan de proteger sus ideas.

30 abril, 2014

30 abril, 2014

La mayoría de las veces las empresas se adentran en la innovación e invierten en material intelectual y tecnología para innovar...

Derecho de la Propiedad Industrial en México

25 enero, 2012

25 enero, 2012 1

Por : José Manuel Magaña Rufino Debido a que los bienes que protege el derecho de la propiedad intelectual es...

Clausura el IMPI Dos Establecimientos Comerciales por Uso Indebido de Registros Marcarios

30 noviembre, 2011

30 noviembre, 2011

Fuente: IMPI El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), autoridad administrativa en materia de protección y/o registro de derechos...

A 10 días de la visita de Benedicto XVI a Guanajuato

13 marzo, 2012

13 marzo, 2012

La fiebre por la llegada de su Santidad Benedicto XVI a Guanajuato ya se empieza a sentir. Por las calles...

Curiosity envía su primera imagen a color de Marte

7 agosto, 2012

7 agosto, 2012

Esta es la primera imagen a color de Marte envíada por el Curiosity. En la distancia se observa el muro...

Nanotecnología Mexiquense Contra la Contaminación

16 diciembre, 2011

16 diciembre, 2011

Por: Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) La contaminación es una de las consecuencias negativas de la actividad industrial y...

¿Sabes que es el NEEC?

21 diciembre, 2011

21 diciembre, 2011

Es el nuevo esquema de empresas certificadas el cual es un programa que busca fortalecer la seguridad de la cadena...

Empresas pierden hasta 135 mdd por proyectos fallidos

19 agosto, 2013

19 agosto, 2013

CIUDAD DE MÉXICO — A nivel mundial, por cada 1,000 millones de dólares que una empresa destina a un proyecto que...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.