30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cáncer colorrectal (CCR): cuarta causa de muerte por cáncer en el mundo

Por Roche
  • Diferentes factores de riesgo han propiciado el incremento en la incidencia de este padecimiento
  •  Diabetes, alcoholismo, tabaquismo, sedentarismo, obesidad, entre otros, se encuentran entre los principales factores para desarrollarlo

El cáncer colorrectal ocupa el cuarto lugar de cáncer más común en el mundo. Durante el 2008 se diagnosticaron 1.2 millones de nuevos casos1. En México, de acuerdo con  la Organización Mundial de la Salud (OMS) se registraron 6347 casos nuevos y una mortalidad de 4009 en el mismo año.

Al respecto el Dr. Miguel Quintana, miembro  de la Sociedad Mexicana de Oncología, mencionó que según algunas proyecciones, se espera que en México alrededor de 20 personas sean diagnosticadas diariamente con este padecimiento.

Sólo el 15% factores hereditarios de los casos de cáncer colorrectal se deben a factores hereditarios y el porcentaje restante (85%) a factores externos.

Los cambios en el estilo de vida, entre los que se encuentran el consumo de  alcohol, el tabaquismo, tipo de dieta, la obesidad, el sedentarismo y la diabetes, entre otras causas, han sido determinantes para el incremento en la incidencia de este tipo de cáncer.

En el caso del cáncer colorrectal, el tabaquismo incrementa las posibilidades de presentarlo en un 18% y acelera la aparición de pólipos. Además, del humo del cigarro, el consumo de alcohol (más de 45 gr de alcohol, que equivalen a tres copas diarias)  puede aumentar hasta en un 40% las probabilidades de desarrollar este tipo de cáncer.

El tipo de alimentación que llevamos rica en grasas y la alta   ingesta de proteínas de origen animal, así como bajos la falta de fibra también están relacionados con  este padecimiento.

La obesidad va de la mano con la falta de actividad física y ésta se relaciona la mayoría de las veces con enfermedades crónico-degenerativas entre las que se encuentra la diabetes. Sin embargo, la obesidad, el sedentarismo y la misma diabetes también pueden ser detonantes de cáncer colorrectal, pues las personas con índice de masa corporal superior a 25 tienen un porcentaje riesgo más elevado de padecer CCR comparados con las personas de peso normal. Incluso, el riesgo se duplica cuando se tienen niveles de azúcar elevados.

Ante este panorama, es de suma importancia implementar medidas preventivas, de diagnóstico y tratamiento oportuno.

En la actualidad, Roche, líder en oncología, cuenta con un portafolio de medicamentos innovadores que detienen la progresión del cáncer colorrectal. Entre estas se encuentra una quimioterapia de administración oral, capecitabina, que ha demostrado ser eficaz, segura y con menores efectos secundarios que las terapias convencionales. Otra alternativa es bevacizumab, medicamento biológico indicado en etapas avanzadas o cuando el cáncer se ha diseminado hacia otras partes del cuerpo (metastásico). Esta terapia biológica  evita el crecimiento del tumor mediante la supresión de los nutrientes y riego sanguíneo que lo hace crecer y diseminarse a otros órganos,  lo cual mejora e incrementa la calidad de vida del paciente, enfatizó el Dr. Quintana.

Por último, el experto en oncología recalcó: “el cáncer colorrectal es un problema de salud pública y debido a su incremento debemos hacer un llamado a la población para modificar los estilos de vida que nos pueden conducir a presentar cáncer en edades cada vez más tempranas”.

 

Referencias:

1. Ferlay J, Shin HR, Bray F, Forman D, Mathers C, Parkin DM. Estimates of worldwide burden of cancer in 2008: GLOBOCAN 2008. Int J Cancer 2010; 127(12): 2893–2917.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diversidad biológica y PI: ¿nuevas vinculaciones?

30 octubre, 2012

30 octubre, 2012

Por Christian López Silva El conocer la regulación de acceso a recursos genéticos tanto a nivel internacional como a nivel...

Crean Piel Humana y Hueso

3 enero, 2012

3 enero, 2012

Académicos de la UNAM crean piel humana y hueso, esto se ha creado a través de la ingeniería de tejidos,...

4 de Febrero, Día Mundial contra el Cáncer

2 febrero, 2012

2 febrero, 2012

Por Roche En México, hasta un 50% de los pacientes tratados con quimioterapia estará en riesgo de padecer neutropenia febril....

Propiedad Intelectual y Hospitales

3 febrero, 2012

3 febrero, 2012

Por Santiago de Nadal Arce y Mónica López SNA Abogados Los investigadores de hospitales -igual que los empleados de empresas farmacéuticas...

El IMPI entregó al Grupo de Trabajo para seguimiento de las negociaciones de ACTA del Senado

16 enero, 2012

16 enero, 2012

Fuente: IMPI / Comunicado de Prensa El IMPI entregó al Grupo de Trabajo para seguimiento de las negociaciones de ACTA...

El lugar exacto en donde se origina el amor

22 junio, 2012

22 junio, 2012

¿Sabía usted en que parte del cerebro se origina el amor? Una nueva investigación encontró el sitio exacto donde se...

El Cambio Climático y la Propiedad Intelectual

4 abril, 2012

4 abril, 2012

Por: Esteban Santamaría   La OMPI busca eliminar obstáculos Para la protección de tecnologías No contaminantes, así como crear Incentivos para...

Escenarios que Marcan la Diferencia

14 diciembre, 2011

14 diciembre, 2011

Por: Manuel Cázares. La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación permite obtener un mayor conocimiento de las...

Australia: Modernidad y naturaleza en armonía

7 septiembre, 2012

7 septiembre, 2012

Por Luis Enrique Nava Olascuaga La embajada de Australia en México ayuda a hacer el contacto con la oficina de turismo...

Las Reservas de Derechos al uso Exclusivo Sobre Personajes

12 diciembre, 2011

12 diciembre, 2011

Por: Manuel Alfonso Arredondo Cisneros   Esta figura jurídica se refiere a la Facultad de usar y explotar en Forma exclusiva...

Marketing Político y PI

16 marzo, 2012

16 marzo, 2012

Por: María Teresa López Terrones. Por increíble que parezca, los grandes partidos políticos han descuidado la protección de sus activos...

Estudio clínico revela la importancia de utilizar prueba de diagnóstico de VPH

24 mayo, 2012

24 mayo, 2012

Dicha prueba detecta de manera oportuna 14 genotipos agresivos de VPH, incluidos el 16 y 18, causantes de alrededor del...

Autos Ecológicos: El Impulso a las Patentes para Salvar el Medio Ambiente

23 febrero, 2012

23 febrero, 2012

Por: James Housel y Ena Richter / are from the USPTO’s Office of Intellectual Property Policy and Enforcement   La...

El ‘Product Placement’ en el cine

25 junio, 2012

25 junio, 2012

Por Rodolfo Rivas Rea y Marco A. Vargas Íñiguez Las obras de arte necesitan financiamiento y financiarlas siempre había sido...

Educación para la Innovación ¿Estamos a tiempo?

16 julio, 2012

16 julio, 2012

Por Gustavo Hernández Cuando la Innovación está orientada directamente a incrementar la productividad entonces nos volvemos una organización mucho más competitiva, y al ser...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.