30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

10 Puntos para proteger y comercializar el tequila

Por Luis Ernesto Álvarez

El tequila es un destilado que nace en la ciudad de Tequila, Jalisco, México. Se elabora a partir de la fermentación y destilado del jugo extraído del agave. La denominación de origen Tequila incluye a 181 municipios de cinco estados de la República: todo el estado de Jalisco, 30 municipios de Michoacán, siete de Guanajuato ocho de Nayarit y 11 de Tamaulipas.

Además, es quizás la bebida más conocida y representativa de México en el mundo. Dada su importancia en la República Mexicana, es importante tomar en cuenta los siguientes 10 puntos; son tips que todo productor y comerciante de tequila jamás debe perder de vista para cumplir con un marco normativo que no transgreda derechos de terceros.

1. Toda aquella persona que se encuentre inmersa o busque inmiscuirse en el negocio del tequila, debe acercarse a las cámaras, institutos u organismos que tutelen los intereses de los productores y/o comercializadores de la bebida. Tal es el caso del Consejo Regulador del Tequila (CRT), cuyo fin es dar a conocer y procurar el cumplimento de Normas Oficiales Mexicanas aplicables al sector; busca además salvaguardar la denominación de origen en México y en el extranjero.

2. Atender minuciosamente a la norma oficial NOM-006- SCFI-2005, en lo que respecta a las etiquetas que debe ostentar todo tequila, ya que se puede ver inmerso en sanciones si omite especificaciones de contenido, clases de tequila (añejo, blanco, joven, reposado), volumen / porcentaje de alcohol, sabor / aroma, marca registrada, por mencionar algunos; si no se cumple con esto seguramente no marcharán en orden sus operaciones y se podrá ver envuelto en problemas con el mismo CRT, o bien, con los agremiados en el sector tequilero.

3.  Mucho cuidado respecto de la información comercial que ostente la etiqueta estampada en el envase o empaque del tequila, ya que ésta debe estar exenta de texto o imágenes y otras descripciones que induzcan a error o confusión al consumidor por su inexactitud, tales como “% NATURAL” “100% MEXICANO”, “PRODUCTO 100% NATURAL”, “100% REPOSADO”.

4. Estar en regla con permisos otorgados por autoridades no únicamente se traducen en hacer las declaraciones de impuestos, usos de suelos y salubridad, también en el ramo del tequila, existen obligaciones a cumplir con los famosos MARBETES o PRECINTOS, entendiéndose éstos como los signos distintivos de control fiscal y sanitario que se adhieren a los envases que contengan bebidas alcohólicas con capacidad que no exceda de 5 mil mililitros. Para esto, los marbetes deben ser autorizados por las autoridades fiscales competentes y hacerse un reporte trimestral, en los meses de abril, julio, octubre y enero del año que corresponda al informe de los números de folio de marbetes y precintos obtenidos, generados, utilizados, destruidos, e inutilizados durante el trimestre inmediato anterior.

5. Uno de los requisitos más importantes en la producción y comercialización de tequila es el que se refiere al registro de la marca, ya que ésta precisamente es la cara y carta de presentación del producto. Para ello es necesario acudir al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con la finalidad de buscar el reconocimiento de la titularidad sobre el signo distintivo, nombre comercial o marca. Con esto tendrá la certeza de que la marca puede ser usada al menos en México. Incluso, la propia NOM-006-SCFI-2005 (para tequila de distribución nacional) en su capítulo 11, apartado 11.1 y 11.2.1, previene la obligatoriedad de tener registrada la marca y ostentar las siglas” M.R.”, o símbolo ®.

6. Si a su producto llamado tequila se le incorpora en un envase o botella cuyo diseño sea muy particular y distinto de de otros tequilas, será necesario acudir nuevamente al IMPI con la finalidad de solicitar el registro del envase, mediante una figura llamada marca tridimensional, cuya protección precisamente busca reconocer la titularidad sobre la forma de los productos o sus empaques, envases o envoltorios, siempre y cuando sean característicos y los distingan de otros productos, en este caso de bebidas alcohólicas como el tequila.

7. Toda aquella persona que sea titular de una marca de tequila, que busque la certificación de comercialización de marcas de tequila, que no sea productor autorizado y que pretenda poner a la venta una marca de tequila en México o en el extranjero, deberán presentar por única vez al organismo de certificación del CRT:

a) Copia simple del título de registro de marca.

b) Original del convenio de corresponsabilidad para envasado entre el productor autorizado y el titular de la marca, y copia simple de la autorización del convenio por parte del IMPI.

c) Un juego de etiqueta o proyecto de etiqueta.

d) Una solicitud de prestación de servicios y obligaciones del cliente.

8. Será necesaria la firma de un convenio de corresponsabilidad entre productor y distribuidor de tequila, que busque mantener la calidad de éste y se permita el uso de la denominación de origen en términos del artículo 175 de la Ley de la Propiedad Industrial, lo anterior con la finalidad de que el producto que sea entregado al consumidor con la denominación de origen Tequila, tenga la calidad requerida y cumpla con la NOM establecida.

9. Una vez que se cuente con una autorización del IMPI al usuario de una denominación de origen de Tequila, se deberá tener cuidado en no permitir la nulidad y cancelación de ésta, tomando en consideración que nunca se deberá falsear información ni presentar documentos falsos tendientes a la positiva de la autorización, o bien, en darle un uso diferente a la que originalmente fue destinada.

10. La vigencia para el uso de la denominación de origen del tequila es de 10 años contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud hecha al IMPI y podrá renovarse por periodos iguales, por lo que se debe de estar atento en no dejar pasar los términos para así no gozar de los beneficios de tener autorizada una denominación de origen.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Frecuencias Binaurales, los sonidos del cerebro

16 agosto, 2012

16 agosto, 2012 1

Por Maria José Oyanguren ¿Alguna vez te has sentido tan cansado que no puedes dormir? ¿El concepto de poner la...

American Airlines se Declara en Bancarrota

29 noviembre, 2011

29 noviembre, 2011

En Washington la aerolínea estadounidense American Airlines , se declaró en bancarrota el martes pasado.  Era la única de las...

Enfriador de lata que no usa electricidad

30 mayo, 2014

30 mayo, 2014

E cool ha saco un producto innovador y amigable con el medio ambiente utilizando solo el suelo para el enfriamiento de...

Control de Alcoholemia: Invento para reducir el alcohol en la sangre

24 febrero, 2012

24 febrero, 2012

Por Inventos Nuevos El invento sobre el control de alcoholemia, con su patente, consiste en una mezcla de ingredientes naturales como la vitamina C, ginseng, guaraná, ácido...

Continúa la presentación del nuevo iPad 3

7 marzo, 2012

7 marzo, 2012

Por fin la larga espera ha dado resultado. La famosa compañía Apple acaba de lanzar al mercado el nuevo Ipad...

#StopSopa

18 enero, 2012

18 enero, 2012

Por: LDG. Maria Jose Oyanguren Guedea Varias páginas de Internet hicieron un apagón el dia de hoy contra la ley conocida como SOPA (“Stop...

El IMPI pone a disposición del público el nuevo Sistema para presentación de solicitudes de Marca en Línea

27 septiembre, 2012

27 septiembre, 2012

Con ello el IMPI se pone al nivel de países como EUA, Francia y España Esta herramienta representa beneficios para...

Un día de cristal

8 junio, 2012

8 junio, 2012

¿Te imaginas organizar tu programación diaria con unos toques en el espejo del baño? ¿Conversar con familiares lejanos a través...

Reconoce el ITESM investigadores con patentes

8 enero, 2013

8 enero, 2013

La Rectoría de la Zona Metropolitana Monterrey realizó una ceremonia para reconocer la labor de inventiva e innovación de los investigadores...

Transferencia de Tecnología, su Protección no es un Gasto

19 diciembre, 2011

19 diciembre, 2011

Por: Esteban Santamaría Para la creación de tecnología y propiedad intelectual se necesita invertir tiempo, empeño, creatividad y dinero; si ya...

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) pone a disposición del público, su nuevo Sistema para la presentación de solicitudes de Diseño Industrial en Línea

6 noviembre, 2012

6 noviembre, 2012 1

Con ello, el IMPI se sitúa a la vanguardia de las Oficinas de Propiedad Industrial en América Latina, uniéndose a...

Oficina de patentes de EEUU retira la marca a los Pieles Rojas – Redskins

20 junio, 2014

20 junio, 2014

La oficina de patentes de los Estados Unidos retiró la protección de marca de los Pieles Rojas (Redskins)  de Washington, ya...

Agencia de noticias utilizara robots para publicar algunos contenidos

2 julio, 2014

2 julio, 2014

La agencia Associated Press ha anunciado un nuevo modelo de publicación automática de contenidos utilizando  robots periodistas, Lou Ferrara jefe de redacción,  ...

México debe pasar de la manufactura a la ‘mentefactura’

10 octubre, 2013

10 octubre, 2013

Por Manufactura CIUDAD DE MÉXICO — México está en el mejor momento para pasar de la manufactura a la “mentefactura”, donde...

29 variedades de semillas “open source”, liberadas

8 mayo, 2014

8 mayo, 2014

Un grupo de científicos y activistas de los alimentos,  lanzaron una campaña donde liberan 29 nuevas variedades de semillas para...