15 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

PEMEX, CICESE, ciencia y cinematografía, extracción de petróleo

AUTOR: CICESE

FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT

Proyectarán el documental CANEK y ofrecerán charla de divulgación

  • Audiovisual que refleja el trabajo en altamar de científicos del CICESE y su colaboración con PEMEX.

 

1454528444Cartel CANEKEnsenada, Baja California, México, 2 de febrero de 2016. El documental Canek, del realizador argentino Luciano Lobina, se estrenará el próximo 4 de febrero a las 19:00 horas en la galería “Ernesto Muñoz Acosta” del Centro Estatal de la Artes Ensenada. Previo a la proyección, participantes de este grupo de investigación oceanográfica ofrecerán una charla de divulgación de la ciencia, en un encuentro que contará también con la presencia del director del documental para una sesión de preguntas.

A mediados de los años 90, un grupo de oceanógrafos radicados en Ensenada se aventuró en el canal de Yucatán, uno de los mares mexicanos menos conocidos, para observar las corrientes marinas y tratar de entender su comportamiento. Con el paso del tiempo su intuición rindió frutos y hoy, luego de casi 20 años, continúan aportando conocimiento con relación a uno de los sistemas más complejos del mundo: el sistema de corrientes del Golfo de México.

Se autonombraron Grupo Canek, el cual es hoy un nombre común entre investigadores, técnicos y estudiantes del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). A bordo de laboratorios flotantes, conocidos como embarcaciones oceanográficas, prestan atención a diferentes parámetros oceanográficos y miden hacia dónde, a qué velocidad y con qué frecuencia se mueve el agua, mientras desarrollan modelos numéricos de circulación oceánica a nivel superficial y hasta 3 mil metros de profundidad que, entre otros usuarios, ayudarán a PEMEX en sus labores de exploración y extracción de petróleo en aguas profundas.

Conocer el quehacer científico en altamar y entender el proceso para la perforación de pozos petroleros en aguas del Golfo de México es posible gracias a la lente de Luciano Larobina, director del documental Canek, quien en 20 minutos narra la historia de científicos e ingenieros, individuos con diferentes capacidades que se complementan en uno de los  proyectos de mayor relevancia para México, y que es además una muestra de la importancia del trabajo interdisciplinario.

El uso de la técnica de timelapse (secuencia de video acelerada) que refleja procesos y paisajes en altamar es una de las características del lenguaje audiovisual de esta obra, además de imágenes contemplativas y el uso de animaciones que explican el funcionamiento de distintos instrumentos.

Para la realización de CANEK, el director de origen argentino Luciano Larobina, actual residente de la ciudad de México, trabajó con el guionista Daniel Weisberg y un equipo de editores y animadores, además del músico Miguel Larobina, quien realizó parte de la banda sonora específicamente para el documental.

Esta pieza audiovisual se estrenará el próximo 4 de febrero a las 19:00 horas en la galería “Ernesto Muñoz Acosta” del CEART (Centro Estatal de la Artes) Ensenada. La entrada es gratuita.

Para mayor información, puede comunicarse con Norma Herrera, jefe del Departamento de Comunicación. Tel: (646) 175 05 31; cel: (646) 117 16 27; [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Vacuna para el camarón de cultivo: científicos en el mercado de la innovación

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV, por sus...

México es bronce en FIRST Global Challenge

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el First Global Challenge, competencia internacional de robótica realizada en...

Reconoce Universidad de Bristol a científico mexicano por su diseño de drones autónomos

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

El galardón es entregado por primera vez a un investigador del INAOE con esta especialidad El científico mexicano José Martínez...

IMTA, 30 años de generar conocimiento sobre el agua

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua...

Mexicanos diseñan silla de ruedas que previene llagas en pacientes con discapacidad motriz

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Fue desarrollada por estudiantes del Tecnológico de Monterrey y su precio es la quinta parte de las importadas...

Desarrollan nuevas formas de comercializar tilapia

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de dar un valor agregado a la tilapia, científicos...

Diseñan prototipo de biodigestor con ferrocemento

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Huajuapan de León, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La disposición de materiales regionales y tecnologías sustentables dieron origen al...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

17 junio, 2018

17 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Salud para tu mascota en el Hospital Veterinario UNAM Banfield

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en Ciudad Universitaria, cerca del Metro Universidad, se aprecia la estructura...

Laboratorio de Bentos del Cinvestav Mérida

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bentos es un conjunto de organismos que vive en estrecha relación...

Crean la primera Escuela de Optometría del noroeste de México

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Al menos 168 mil 509 habitantes de los estados que integran el noroeste del país presentan...

¡No desertes de la universidad!

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En atención a la problemática de deserción y reprobación que existe en la población estudiantil...

Desarrolla ingeniero mexicano en España diseño conceptual de batería basada en energía mecánica

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Se trata de un sistema que utiliza finos hilos de óxido de cinc y almacena energía mecánica A fin de...

Mex Culture, la cultura mexicana en app multimedia

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mex Culture es una plataforma diseñada por especialistas en ciencias computacionales...

Explora el mundo de la ciencia

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios