24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan joystick para rehabilitación de brazos

Tee-R es un joystick o palanca de mando  basada en la rehabilitación háptica, diseñado por investigadores y alumnos del ITESM, con el que el paciente interactúa en un ambiente virtual o videojuego para recuperar el movimiento de los brazos. 

Luego de poco más de un año de trabajo, investigadores de la Cátedra de Biomecatrónica de la Escuela de Ingeniería, Arquitectura y Salud (EIAS) del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara, presentaron el 19 de junio al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (Coecytjal) el prototipo de rehabilitación y estudio de movimiento de brazo “Tee-R”.

El proyecto, liderado por Joel Huegel West −titular de la Cátedra de Biomecatrónica−, y Alejandro García González −profesor de Mecatrónica−, fue desarrollado por alumnos de las carreras de Ingeniero Biomédico y de Ingeniero en Mecatrónica , así como por estudiantes de la Maestría en Ciencias de la Computación.

 El conjunto de investigadores diseñaron y construyeron el dispositivo que, a través de un videojuego, ayuda a restablecer los movimientos normales del brazo. “Buscamos impactar directamente en la calidad de la rehabilitación del brazo, haciendo no sólo más eficaz esa recuperación, sino más divertida”, explicó Ivan Figueroa, asistente de investigación de la cátedra.

 El Tee-R es un joystick, o palanca de mando, con la que el paciente interactúa en un ambiente virtual o videojuego, de esta manera puede realizar los movimientos repetitivos que requiere una terapia pero “dentro del videojuego”, haciendo el proceso de rehabilitación menos monótono.

 El Tee-R cuenta con dos direcciones de movimiento y retroalimentación de fuerza conocida como retroalimentación háptica, que asiste al paciente para mover la extremidad en caso de no que no tenga la fuerza necesaria para hacerlo,  o no pueda completar los arcos de movimiento naturales.

 Hechos en Jalisco

 El dispositivo fue desarrollado y construido en las instalaciones del Campus Guadalajara, en el Laboratorio de Biomecatrónica y en el Centro de Diseño Avanzado  donde se llevó a cabo el maquinado de las piezas. Y se trabajó en conjunto con la empresa jalisciense Motion Mechanics del área de desarrollo y venta de equipo para rehabilitación.

 Su desarrollo fue financiado por una bolsa de fondos concurrentes para prototipados provenientes del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco (COECYTJAL) y del Campus Guadalajara, de 200 mil pesos. Es importante señalar que este fondo busca beneficiar a empresas jaliscienses que lleven a cabo desarrollo tecnológico, a fin de que incrementen sus ventajas competitivas y apoyen el desarrollo de la industria de Jalisco.

 La Cátedra de Biomecatrónica, bajo la directiva social y respondiendo a la visión del Tecnológico de Monterrey en relación con dar solución a necesidades sociales, ha trabajado desde 2009 en desarrollar prototipos funcionales que tengan un impacto en diferentes sectores de la sociedad. El Tee-R es el segundo prototipo que genera en el área de la rehabilitación robótica.

 Antes generó el Movilizador automático para rehabilitación de cadera, (MARC 1.0). Además ha desarrollado otros tres prototipos funcionales en el área de máquinas industriales como: La Máquina-herramienta reconfigurable; el Kit de reconversión para máquina tortilladora y el Pelador automático de mango.

 En el desarrollo participaron el estudiante de Ingeniería Biomédica, David Genesta Rodríguez, así como los de Ingeniería en Mecatrónica: Daniel Pérez García, Francisco Castañeda Franco, Manuel Melo Sánchez y Eduardo Barocio Vaca, además de asistentes de la Cátedra de Biomecatrónica: Ricardo García Rosas, Omar Alejandro Aguilar Leal, Iván Figueroa García y los doctores Huegel West y García González.

SNC | TEC DE MONTERREY / AGENCIA INFORMATIVA / TANSANIA LEÓN

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Homenaje a Steve Jobs: un pionero de la función y la forma

1 junio, 2012

1 junio, 2012

Uno de los iconos de nuestra época, Steve Jobs, cofundador de Apple Inc., la empresa de tecnología más valiosa del mundo,...

Ira y hostilidad ¿Cuánto miden?

8 agosto, 2012

8 agosto, 2012

Las personas con mayor edad manifiestan menos ira y hostilidad; es decir, tienen un mejor manejo de sus emociones, con...

Evolución, nuestros orígenes ancestrales

11 abril, 2012

11 abril, 2012

Por Mariano Castillo       Thomas Carlyle teólogo e historiador británico llamó despectivamente “Un evangelio de suciedad” a la...

Nanotecnología Mexiquense Contra la Contaminación

16 diciembre, 2011

16 diciembre, 2011

Por: Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) La contaminación es una de las consecuencias negativas de la actividad industrial y...

Enfriador de lata que no usa electricidad

30 mayo, 2014

30 mayo, 2014

E cool ha saco un producto innovador y amigable con el medio ambiente utilizando solo el suelo para el enfriamiento de...

Nuevo Método Israelí Convierte Aguas Residuales en Papel

23 noviembre, 2011

23 noviembre, 2011

El sistema “recicla” la celulosa de los restos de desagües y posteriormente los vende a compañías dedicadas a la elaboración...

Víctor Rangel: modelador de redes celulares 4G y 5G

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctorVíctor Rangel Licea modela las redes celulares de cuarta y...

Expertos en óptica podrían llevar a cabo la invisibilidad

24 mayo, 2012

24 mayo, 2012

Días pasados se llevó a cabo el coloquio “Invisibilidad: ¿sueño o realidad?” organizado por el Centro Nacional de Investigación Científica...

Destruyen autoridades 25 mil litros de bebidas alcohólicas apócrifas

6 diciembre, 2011

6 diciembre, 2011

Por: Consejo Regulador del Tequila Durante el año 2011 se han inmovilizado 100,000 litros de bebidas alcohólicas apócrifas y adulteradas. Derivado de...

El IMPI y su dirigencia

3 diciembre, 2015

3 diciembre, 2015

José Juan Méndez expresidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas,  experto en Propiedad Intelectual, habla de los cambios...

Neuronas que controlan el apetito también controlan el deseo por cocaína

11 julio, 2012

11 julio, 2012

Las neuronas ubicadas en la parte del cerebro que controla el hambre también fueron ligadas a la adicción de las...

Más triunfos del equipo QuetzalC++ en el manejo de drones

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de licenciatura, bajo la asesoría del doctor José Martínez Carranza, integran...

29 variedades de semillas “open source”, liberadas

8 mayo, 2014

8 mayo, 2014

Un grupo de científicos y activistas de los alimentos,  lanzaron una campaña donde liberan 29 nuevas variedades de semillas para...

Hoy celebramos el día mundial de la Propiedad Intelectual

26 abril, 2012

26 abril, 2012

El día de hoy 26 de abril, se celebra el día mundial de la Propiedad Intelectual, instaurada por la Asamblea...

Adiós a Sergio Pininfarina, diseñador de Ferrari

3 julio, 2012

3 julio, 2012

El diseñador italiano, Sergio Pininfarina, uno de los emblemas del ‘Made in Italy’, famoso por haber transformado en los años...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.