29 March, 2024 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevas herramientas moleculares para detectar cáncer de mama

Por Carmen Báez

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación Clínica Toxicológica del Hospital Juárez de México (HJM), un grupo de investigación liderado por Julia Dolores Toscano Garibay, doctora en ciencias, desarrolla herramientas moleculares para la detección temprana del cáncer de mama, un importante problema de salud a nivel mundial y la principal neoplasia maligna en mujeres mexicanas mayores de 20 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Estas herramientas reciben el nombre de aptámeros, pequeños fragmentos de ARN o ADN que reconocen una amplia variedad de moléculas, y que actúan de forma equiparable a los anticuerpos. De acuerdo con Julia Dolores Toscano Garibay, sus propiedades los hacen fuertes candidatos para ser utilizados como agentes de diagnóstico.

“Los aptámeros son moléculas que detectan a otras proteínas o moléculas de manera específica, desde 1990 sabemos que los ácidos nucleicos (ADN y ARN) tienen la capacidad de reconocer moléculas de manera específica, esta cualidad no es natural, se provoca en el laboratorio de manera in vitro, en donde seleccionamos algunas moléculas de ARN que hacen lo que nosotros queremos: reconocer proteínas específicas para un caso en particular”, explica Toscano Garibay, investigadora en ciencias médicas.

Aptámeros en cáncer de mama

En 2005, investigadores del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) descubrieron que la proteína BIK se encontraba sobreexpresada en un grupo de mujeres mexicanas con cáncer de mamá, hallazgo que se publicó en la revista BMC Cancer. “Es algo que no se había reportado a nivel internacional y que llamó la atención del grupo de investigación, porque es una proteína que teóricamente está relacionada con la muerte de las células”, explicó Julia Toscano Garibay.

Si bien una de las funciones de esta proteína es la muerte celular programada (un proceso vital en el organismo para la eliminación de las células que amenacen su supervivencia), cuando hay sobreexpresión de una proteína, es decir, que se produce en exceso, esta puede influir en la formación de un cáncer.

Con este antecedente, el grupo de la doctora Dolores Garibay, especialista en genética y biología molecular, inició el desarrollo de aptámeros para identificar la producción en exceso de la proteína BIK.

“Queremos saber cuál es el nivel de la proteína BIK en el paciente. Si vemos una sobreexpresión, entonces sabemos que las células progresarán del estadio temprano a un estadio mayor, o bien si hay una sobreexpresión, sabremos que tiene cáncer. Faltan muchos estudios, pero esta es la proyección a largo plazo del sistema de detección”.

Julia-Dolores-Toscano_1_17.jpgJulia Dolores Toscano.Hasta ahora, la herramienta molecular que desarrolla se ha aplicado en tejidos y líneas celulares con éxito. “Hemos detectado esta proteína en ambientes complejos, en cultivos celulares derivados de tumores de mama. Observamos que reconoce sin problema a la proteína BIK. Trabaja de manera similar a los anticuerpos comerciales. La idea es proponer un sistema basado en aptámeros que permita el reconocimiento de la proteína BIK para la detección temprana de cáncer de mama, particularmente en población mexicana, porque este fenómeno  parece no haberse reportado en otra parte del mundo”, comentó.

El siguiente paso será aplicar estos aptámeros en muestras biológicas de cáncer de mama y observar su función como herramienta de detección. Otra de las proyecciones a largo plazo, señala la investigadora miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), es cambiar los protocolos del tratamiento en pacientes diagnosticados con cáncer de acuerdo con el estadio de la neoplasia.

“Queremos averiguar si este aptámero tiene una función, es decir, si además de reconocer a BIK, puede bloquear o ayudar a su función, lo que permitiría establecer una herramienta terapéutica, no solo de detección (…) Podríamos proponer este sistema que nos permita detectar qué paciente está en etapa crítica o cambios de protocolo de tratamiento (…) Sabríamos la etapa en la que se encuentran las pacientes a través de estas proteínas”, subrayó.

Comentó que en este momento están buscando la colaboración para obtener muestras en el hospital y poder trabajar esa parte. También van a detectar molecularmente las funciones del aptámero, es decir, la descripción del mecanismo; el último paso sería traspolar los resultados a la clínica.

Ventajas económicas

En palabras de la especialista, los aptámeros son más eficientes en el reconocimiento de la proteína BIK en comparación con los anticuerpos comerciales. Además, el costo de su producción podría ser hasta ocho veces más barato en comparación con un frasco del reactivo convencional (anticuerpo).

“Sabemos que los anticuerpos se obtienen a través de sistemas animales o de sistemas celulares y su mantenimiento es costoso. Por su parte, los ácidos nucleicos son moléculas sintéticas y a través de procesos in vitro podemos hacer que actúen como los agentes de detección. Nuestro objetivo no es sustituir los anticuerpos, porque es la herramienta de detección más utilizada en el mundo. Digamos que los aptámeros son una alternativa más que nos darían los mismos resultados pero de forma más económica”, explicó.

Aunque a nivel mundial se han desarrollado aptámeros contra vitaminas y antibióticos, en México, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN) fue la primera institución en generar aptámeros, por lo que actualmente existen pocos grupos de investigación enfocados en el desarrollo de estas herramientas moleculares. “En 1990 hubo un gran interés internacional, pero en México en 2011 comenzamos con estos trabajos. Es un campo reciente en el país”, comentó.

Al ser una herramienta de reconocimiento, los aptámeros pueden ser útiles en numerosas aplicaciones y en la detección de diversas patologías, además disminuye costos en su producción.

“De inicio, hemos aplicado estas herramientas moleculares en cáncer porque sabemos es un problema de salud importante a nivel mundial, pero también estamos tratando de aplicar estas herramientas en la detección de microorganismos. El potencial es generar estos reactivos de utilidad en la investigación, detección o en la clínica con un menor costo y quizá con mejor eficiencia a los anticuerpos”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea IPN bebida fermentada de agave

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico...

Aprende sobre sustentabilidad energética con MiniMOOCs

11 febrero, 2018

11 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La explotación indiscriminada de recursos naturales para poder satisfacer la...

Desarrollan termohigrómetro para almacenaje de medicamentos

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar el monitoreo de las condiciones de...

DIOMEDES DÍAZ ya es una marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia ​ DIOMEDES DÍAZ ya es...

En busca de opciones tecnológicas para sordos

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En esta ciudad se celebró el Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado...

Laboratorio Nacional en Salud, investigación de vanguardia

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Génesis Gatica Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el comportamiento...

Acoso y fraude, principales delitos cibernéticos denunciados

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La actividad de usuarios en redes sociales o navegando en Internet...

Reglas para el Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología (EFIDT)...

Desarrollan politécnicos sistema automatizado de apertura de puertas

27 enero, 2017

27 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Dirección General Coordinación de Comunicación Social C-018 Ciudad de México, a 13 de enero de 2017 COMUNICADO...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que limpia cisternas sin vaciarlas

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Inspecciona y limpia depósitos brindando ahorro de agua y máxima higiene El lavado de tinacos y cisternas debe realizarse para...

¿Por qué proteger la propiedad intelectual?

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Al año, nuestro país genera un promedio de mil 200 patentes,...

Crean científicos mexicanos compresa que cura úlceras en piel y protege de infecciones, vía nanotecnología

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Ha probado su efectividad en heridas de pie diabético y es más barato que los existentes que emplean moléculas de...

Convocatoria Nodos Binacionales de Innovación 2017

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la National...

Mexicana crea en la Gran Bretaña cerámicas que convierten el calor en energía eléctrica

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia ID * Diana Talía Álvarez Ruiz, originaria de Chiapas, moldea la composición química del material y el proceso...

Vacunar, decisión individual que afecta la salud colectiva

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1998, el médico Andrew Wakefield publicó en la revista científica...